Disminución por retención en la fuente

  1. Generalidades

De acuerdo con las normas tributarias y teniendo en cuenta que las disminuciones actuales estarán vigentes hasta el 31 de marzo de 2024, puedes solicitar nuevamente disminuciones por salud, vivienda y dependientes a más tardar el 5 de abril de 2024 para que apliquen en el periodo abril 2024 - marzo 2025. Las solicitudes deben cumplir con lo establecido en la circular DSGH-0067 del 19 de marzo de 2024 y puedes hacerlas aun cuando no tengas porcentaje de retención en la fuente.

La información que incluyas en ellos es considerada bajo gravedad de juramento y está protegida de acuerdo con lo establecido en la ley 1581 de 2012 y del decreto 1074 de 2015 (que incorporó el Decreto 1377 de 2013).

Solicitudes a partir del 6 de abril de 2024:

  • Las solicitudes radicadas entre el 6 y el 30 de abril se tendrán en cuenta para reducir la base mensual de retención, a partir de la nómina de mayo.
  • A partir del 1 de mayo, las solicitudes deben radicarse a más tardar el día 13 del mes para que se tengan en cuenta para reducir la base mensual de retención, a partir de la nómina de dicho mes. Las radicadas después del 13 serán tenidas en cuenta, a partir de la nómina del mes siguiente.

Ejemplos:

  • Si solicitas la disminución el 4 de mayo, será efectiva desde la nómina de mayo
  • Si la solicitas el 10 de junio, será efectiva desde la nómina de junio.
  • Si la solicitas el 14 de julio, será efectiva desde la nómina de agosto.

Dudas e inquietudes

Call center de Gestión Humana: En Bogotá (601) 343 1595


  1. Disminución por salud

Aplica para contratos de medicina prepagada o pólizas de salud y no aplica para planes complementarios de salud. Puedes incluir información de uno o varios contratos y el formulario te guiará acerca de cómo hacerlo.

Es procedente incluir los pagos por concepto de VALES discriminados en la Certificación del Contrato Banco de la República - Colsanitas S.A. En cuanto a las primas pagadas por el Banco informadas en la citada certificación, se considera que NO es viable tomar este valor como disminución de la base de retención en la fuente, ni en la Declaración de Renta y Complementarios de 2023., teniendo en cuenta que de acuerdo la doctrina de la DIAN (Oficio 905417- 1203 de 2020), “para el trabajador sólo serán deducibles los pagos por salud, siempre que haya incurrido efectivamente en los mismos y se cumplan los requisitos previstos en las disposiciones correspondientes, lo cual no acontece cuando la entidad empleadora asume económicamente la totalidad de dichos pagos.(…)”.
 

  • Reúne esta información:
    • Nombre de la entidad con la cual tienes el contrato de salud
    • Número de meses pagados durante 2023
    • Valor pagado durante 2023 por el contrato de medicina prepagada o pólizas de salud.
      Puedes solicitar disminución de salud por pagos a medicina prepagada o pólizas de salud donde los(as) beneficiarios(as) sean tus padres y/o hermanos(as), siempre y cuando sean dependientes económicos. Para ello, debes adjuntar a la solicitud una certificación, de contador(a) público(a) o de la entidad que corresponda, en la cual se manifieste la dependencia económica.
    • Certificación de la entidad
      Para el contrato del Banco de la República con Colsanitas descarga el certificado tributario del año 2023 que estará disponible en la sección Certificados de la oficina virtual de Colsanitas.
       
  • Presenta tu solicitud:

  1. Disminución por vivienda

No aplica para préstamos por reparaciones locativas o de libre inversión, solo aplica para préstamos para:

  • Adquisición de casa o apartamento del pensionado(a)
  • Construcción de vivienda del pensionado(a)
  • Compra de lote para construcción de vivienda (es necesario anexar la licencia de construcción)
  • Abono o cancelación de hipoteca
  • Leasing habitacional

NOTA: Puedes solicitar la disminución de más de un préstamo, siempre y cuando todos los préstamos sean para un solo inmueble (por cualquiera de los cinco ítems enumerados anteriormente).

  • Reúne esta información:
    • Número o referencia del crédito.
      Para el caso de los préstamos con el Banco, esta información la encuentras en el “Certificado de intereses pagados en créditos hipotecarios” que el 28 de febrero envió DOIV-VIVIENDA@banrep.gov.co con el asunto “Certificado de intereses de vivienda”.
    • Nombre de la entidad que otorgó el préstamo
    • Ciudad y dirección del inmueble
    • Valor pagado por intereses durante 2023
    • Número de meses pagados durante 2023
    • Certificación del crédito hipotecario donde figure:
      • Monto original del préstamo
      • Saldo a 31 de diciembre del 2023
      • Saldo a 31 de diciembre del 2022
      • Total pagado por todo concepto durante el 2023
      • Suma deducible de acuerdo con lo pagado.
        Para el caso de los préstamos con el Banco de la República, esta información la encuentras en el “Certificado de intereses pagados en créditos hipotecarios” que el 28 de febrero envió DOIV-VIVIENDA@banrep.gov.co con el asunto “Certificado de intereses de vivienda”. El valor que debes incluir es el “Valor pagado por intereses” de cada préstamo.
    • Porcentaje de participación en la disminución. Puede indicar el 100% si eres único(a) comprador(a) del inmueble, o el porcentaje que te decidas si de la disminución en la retención en la fuente te beneficiarás junto a otro(a) comprador(a) del inmueble.
       
  • Presenta tu solicitud:

  1. Disminución por dependientes

Puedes solicitar disminución solamente por un dependiente y si el o ella es beneficiario(a) del auxilio educacional debes adjuntar el certificado de estudio expedido por la institución educativa y en el que se indique que está matriculado(a).

  • Son dependientes:
    • Hijos(as) de el o la contribuyente que sean menores de 18 años.
    • Hijos(as) entre 18 y 23 años a quienes el padre o madre financie su educación en instituciones formales de educación superior certificadas por el ICFES o la entidad que corresponda, o en programas técnicos debidamente acreditados.
    • Hijos(as) de el o la contribuyente que se encuentren en situación de dependencia originada en factores físicos o psicológicos certificados por Medicina Legal, una entidad promotora de salud o cualquier entidad que legalmente sea competente.
    • Cónyuge o compañero(a) permanente de el o la contribuyente y que se encuentre en situación de dependencia por ausencia de ingresos o por ingresos en el año 2023 menores a 260 UVT (11.027.120 pesos), la cual debe ser certificada por contador(a) público(a). También por dependencia originada en factores físicos o psicológicos que sean certificados por Medicina Legal, una entidad promotora de salud o cualquier entidad que legalmente sea competente.
    • Padres y hermanos(as) de el o la contribuyente y que se encuentre en situación de dependencia por ausencia de ingresos o por ingresos en el año 2023 menores a 260 UVT (11.027.120 pesos), la cual debe ser certificada por contador(a) público(a), o por dependencia originada en factores físicos o psicológicos que sean certificados por Medicina Legal, una entidad promotora de salud o cualquier entidad que legalmente sea competente.
       
  • Presenta tu solicitud:
  • La certificación a cada tipo de dependiente convertida en PDF.