César Augusto Giraldo-Giraldo
Publicaciones recientes
Estudios
- DOCTOR en Economía. Universidad París 13. 2007.
- MAGISTER en Economía. Universidad Nacional de Colombia. 1995.
- ECONOMISTA. Universidad de los Andes. 1981.
Experiencia Laboral
- Julio 2024-Actualmente. Miembro experto del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF)
- Noviembre 2022-Abril 2023: Asesor Despacho de Gabinete, Presidencia de la República.
- Febrero 2019-2022. Profesor Cátedra varias universidades
- Febrero 1995-2019. Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas. Profesor Asociado.
- Marzo 2007-2015. Profesor Universidad Santo Tomás.
- 1988-1995. Universidad Nacional de Colombia profesor especial
- Septiembre 1997-Marzo 1999. ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ESAP. Director Programa de Finanzas Públicas.
- Febrero 1996-Agosto 1997. Director del Centro de Investigaciones Para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia, CID.
- Septiembre 1994-Febrero 1995. Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia - ASOBANCARIA. Vicepresidente Técnico y Económico.
- Enero 1994-Diciembre 1994. Universidad Pontificia Javeriana. Profesor Investigador. Director del proyecto "Finanzas Públicas para Países en Desarrollo".
- Agosto 1991-Diciembre 1993. Contraloría General de la República. Consultor Unidas del Proyecto Col/91/006. Investigación "Historia del Estado y la Hacienda Pública 1934-1990". Libro publicado en julio de 1994.
- Febrero 1991-Octubre 1991. Centro Regional de Estudios del Tercer Mundo (CRESET). Director.
- Segundo semestre de 1991. Comisión Especial Legislativa (Congresito). Asesor.
- Agosto 1990-Julio 1991. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas y Centro de Investigaciones Para el Desarrollo - CID. Profesor Especial e Investigador Principal sobre temas fiscales y macroeconómicos.
- Enero 1988-Junio 1990. Contraloría General de la República, Dirección de Análisis Financiero y Estadística. Jefe.
- Octubre-Diciembre 1988, Agos.-Sep. 1989. Subcontralor General de la República. Encargado.
- Diciembre 1987-Marzo 1984. Departamento Nacional de Planeación. División de Análisis Financiero. Jefe.
- Junio-Julio 1987. Jefe Unidad de Inversiones Públicas. Encargado. DNP.
- Febrero 1984-Mayo 1981. Departamento Nacional de Planeación. División de Programación y Control. Técnico.
- Junio 1981-Noviembre 1980. Ministerio de Minas y Energía. Asistente del Viceministro.
- Noviembre-Junio 1980. Universidad de los Andes. Asistente de Investigación. Estudio "Impacto Económico de la Bonanza Cafetera 1975-1979".
Asesorías Internacionales
- Noviembre 1989-Febrero 1990, PREALC, diagnóstico de la Seguridad Social en Colombia.
- Septiembre-Diciembre 1989. Banco Mundial. Evaluación del "Sistema Integral de Información" del Sector Público Mejicano.
- Noviembre-Diciembre 1988. Naciones Unidas (Honduras). Elaboración del Sistema de programación financiera del sector público descentralizado Hondureño.
- Marzo-Junio 1988. Naciones Unidas (Bolivia). Elaboración del sistema de programación financiera para el Gobierno Central, y para el sector público descentralizado Boliviano.
Publicaciones
Libros
- Lo popular: dimensiones económicas, sociales y políticas (2022). Clacso, Buenos Aires.
- Política social contemporánea - Un paradigma en crisis (2018). Universidad Nacional d de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas. Bogotá.
- Economía Popular desde Abajo (2017) (coordinador). Desde Abajo. Bogotá.
- Política Social en América Latina- entre el asistencialismo y el mercado (2013). Ediciones Dese Abajo. Bogotá.
- El salario social de los trabajadores (2014). Confama, Medellín.
- Financiación y Segmentación en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Martínez F y Giraldo C.. 2011. Grupo de Investigación en Protección Social y Salud Pública, Facultad de Economía. Universidad Santo Tomás. Departamento de Publicaciones, Bogotá. Colombia 2012. ISBN 978-958-631-773-3
- Finanzas Públicas en América Latina: La Economía Política (Segunda Edición 2009, Primera 2001). Ediciones Desde Abajo, Bogotá. 190 páginas. ISBN 958-8093-03-01
- ¿Protección o desprotección social?. (2007). Desde Abajo - Cesde, Bogotá.
- Protección Social: Entre el aseguramiento y la asistencia (2008). Martínez Félix, Giraldo Cesar, Rodríguez Oscar y otros. Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Salud y la Seguridad Social –FEDESALUD-, Universidad Santo Tomás, Postgrados en Seguridad Social Editorial y Publicaciones Universidad Santo Tomás. ISBN 958-631-559-2.
- Rescate de lo Público - Poder Financiero y Derechos Sociales (Compilador) (2003). Cesde, Desde Abajo, Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Bogotá. Autor de dos artículos. (384 páginas) ISBN 958-8093-30-9
- Crisis Fiscal y Financiera en América Latina (Editor) (1997). Tercer Mundo Editores. Bogotá. IBSN 958-601-779-6
- Estado y la Hacienda Pública en Colombia 1934-1990. (1994, Controlaría General de la República - Tercer Mundo, Bogotá. (350 páginas). IBSN 958-9351-02-6
- Impacto del Subsidio Familiar sobre la Generación de Empleo (1999)(director de Investigación). Asocajas, CID (Universidad Nacional de Colombia). Bogotá. (177 páginas)
Algunos Artículos Académicos
- Popular y comunitario: dimensiones sociales, económicas y políticas (2022). Otra Economía, Volumen 15, número 27.
- Equidad: la lucha contra la pobreza no basta (2022). Papel político. Volumen 26.
- Trabajo y economía popular (2021). En Agustín Vásquez y Abigail Rodríguez (coord.). “El desarrollo como conflicto”. Universidad Autónoma Metropolitana.
- La relación de la economía popular con el Estado en Colombia (2020). En Ela Pérez y Adriana Gonzales (ed.) “Políticas públicas: estrategias económico alternativas y derechos económicos de las mujeres”. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Aumento de la segmentación en el sistema de salud colombiano. Martínez Félix, Giraldo César, García Paola, Rodríguez Carlos, Barrios Sandra. Revista Centro de Investigaciones Facultad de Economía –CIFE- Volumen 13. Número 18, Enero - Junio 2011, páginas 137-152. ISSN 22484914
- Las Cajas de Compensación Familiar y el sistema de protección social (2011) Publicación Asocajas, octubre, Bogotá. (Junto con Marián Serrano y Paola Zambrano).
- Indicadores Fiscales de la Educación (2011). Publicación Clade, julio, Quito.
- La dictadura del pensamiento neoclásico en la política social (2011). Congreso Internacional de Filosofía, Universidad Santo Tomás, Julio, Bogotá.
- Relación salarial, ciudadanía y derechos sociales (2010). En Libro "Crisis de la sociedad laboral y protección social" compilado por Yves Le Bonniec, Universidad Santo Tomás, Bogotá. ISBN: 978-958-631-600-2
- Impacto para la sociedad y el Estado del no pago de la porción social del salario por actividad económica. Martínez Félix, Giraldo Cesar. Revista Centro de Investigaciones Facultad de Economía –CIFE- No. 13. Diciembre 2008, páginas 114-125. ISSN 0124-3551.
- Rescate de lo público (2008). En Revista Villa Libre, número 2, La Paz. ISSN 1996-6607
- Economía pública y manejo fiscal (2006). En libro "Políticas públicas para Colombia", coordinadores Miguel Cárdenas y Ricardo Bonilla. Fescol, Cerec, Bogotá. ISBN: 958-8101-25-5
- El sistema de protección social en Colombia (2006). En Le Bonniec y Rodríguez (edito-res) "Crecimiento equidad y ciudadanía - Hacia un nuevo sistema de protección social". CID, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
- Financiarización: un nuevo Orden Social y Político (2005). En Salama, Marquez-Pereira, Lautier, Le Bonniec, Rodríguez y Giraldo: "Sistemas de protección social - entre la volatilidad económica y la vulnerabilidad financiera". CID - UN (Facultad de Ciencias Económicas), septiembre, Bogotá.
- Neoliberalismo: Negación de lo Público (2003). En Darío Restrepo (Editor) "La Falacia Neoliberal - Crítica y Alternativas". Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 958-9307-53-3
- Ingresos Públicos y Organizaciones Sociales (2003). En Fedesarrollo "Misión del Ingreso Público". Fedesarrollo, Bogotá. ISBN 958-33-4684-5
- Primera Administración López Pumarejo. Revolución en Marcha. (2001). En Gabriel MISAS (editor). "Desarrollo Económico y Social en Colombia. Siglo XX". Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. ISBN 958-701-024-8
- El Acuerdo con el FMI Llevará la Economía al Colapso (2000). En Revista Deslinde número 27, Cedetrabajo, Bogotá. ISSN 0120-5544
- Plan de Desarrollo: lo público y las Finanzas Públicas (1999). En la revista Cuadernos de Economía, primer semestre, volumen XVIII, número 30, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISSN 0121-4772.
- Globalización Especulativa y Crisis del Sector Agropecuario (2001). En Universidad Nacional de Colombia "Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria - Un Reto para Colombia". UN. IBSN 959-701-193-7
- Plan de Desarrollo - Desfinanciación de lo Social (1999). En revista Sendas Económicas, Volumen 2, número 1. Escuela para el Desarrollo, Bogotá. ISSN 0123-8108
- Hegemonía do Capital Financiero e Política Económica na América Latina (1998). En Revista Contexto Internacional Julio-Diciembre, Volumen 20 número 2, Pontificia Universidad Católica do Río de Janeiro, Río de Janeiro. ISSN 01028529
- El Trabajo por y para Recuperar (1998). En revista Sendas Económicas, Volumen 1, número 2. Escuela para el Desarrollo, Bogotá. ISSN 0123-8108
- Crisis Fiscal de la Nación y Finanzas Territoriales (1998). En ESAP "Descentralización Territorial y su Impacto en la Gestión Local". ESAP, Cali.
- La Política Fiscal en el Modelo de Sustitución de Importaciones (1996). En la revista Cuadernos de Economía, segundo semestre, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. ISSN 0121-4772.
- Nueva Crisis Fiscal (1996). En la revista Cuadernos de Economía, primer semestre, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISSN 0121-4772.
- Finanzas Públicas: Historia sin Fin (1994). Revista Universitas Económica, Volumen 9, número 2, agosto. Universidad Javeriana, Bogotá. ISSN 0120-0941
- Década de los ochenta. Crisis y reformas. Violencia del Narcotráfico - Crisis de la Deuda Externa. CIID Canadá. 1994.
- Primera Administración López Pumarejo 1934-1938 (1993). Revista Economía Colombiana, número 242, mayo-junio. Contranal, Bogotá.
- La vigilancia de la Gestión Pública: Su función Social y Política. Revista Política Colombiana, Volumen 2, número 4. Contranal 1992.
- El Control sobre el Poder o el Poder del Control. Revista Economía Colombiana. Número 235. Mayo-Junio de 1991.
- Presentación a la reedición del "Informe del Consejo Nacional de Planificación año 1952" (1988) Departamento Nacional de Planeación y Contraloría General de la República. Bogotá.
- "Programación Macroeconomía y el Sector Descentralizado en Colombia" (1987). Con el Francisco Azuero Zúñiga. Revista de Planeación y Desarrollo Septiembre-Diciembre, DNP, Bogotá.
- La Seguridad Social en Colombia, muchos llamados y pocos los escogidos (1990). Elaborado conjuntamente con Vomar Jaime y Germán Nova. PREALC, 2 tomos, Colombia. ISBN 92-2-30750-2
- El control fiscal y el desarrollo de Bolivia (1989). En "Gestión Pública y Control Fiscal". Contranal, Bogotá.
- El impacto económico del impuesto sobre el valor agregado -IVA- (1986). Revista de Planeación y Desarrollo, marzo. DNP, Bogotá
- La Intervención del Estado en la Economía (1985). Revista Economía Colombiana, octubre. Contranal, Bogotá.