Borradores de Economía - Análisis de la Dinámica de las Tasas de Cambio en el Contexto del Ciclo Financiero Global: Un Enfoque con Modelos DCC-Cópula
La serie Borradores de Economía, de la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República, contribuye a la difusión y promoción de la investigación realizada por los empleados de la institución. Esta serie se encuentra indexada en Research Papers in Economics (RePEc).
En múltiples ocasiones estos trabajos han sido el resultado de la colaboración con personas de otras instituciones nacionales o internacionales. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva del autor y sus contenidos no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Las condiciones financieras globales afectan de manera heterogénea la estructura de correlaciones entre monedas, lo cual debe considerarse en el análisis de riesgos y en las estrategias de diversificación cambiaria en contextos internacionales.
Enfoque
Este estudio emplea modelos de Cópulas con Correlaciones Condicionales Dinámicas (DCC-Copula) para analizar las correlaciones entre los tipos de cambio de siete economías desarrolladas y diecisiete economías emergentes. A partir de estos resultados, y utilizando modelos de datos de panel cuantílicos, se evalúa cómo las correlaciones bilaterales entre monedas responden a variables asociadas al Ciclo Financiero Global (GFC), en particular el índice VIX.
Contribución
La literatura reciente ha destacado la relevancia del GFC —en especial, las medidas de aversión al riesgo global y la política monetaria estadounidense— para entender la dinámica cambiaria. Este estudio aporta evidencia empírica novedosa sobre cómo las condiciones financieras globales afectan de manera heterogénea la estructura de correlaciones entre monedas, enriqueciendo así el análisis de riesgos y estrategias de diversificación cambiaria en contextos internacionales.
Las condiciones financieras globales afectan de manera heterogénea la estructura de correlaciones entre monedas, lo cual debe considerarse en el análisis de riesgos y en las estrategias de diversificación cambiaria en contextos internacionales.
Resultados
El documento presenta tres hallazgos principales. Primero, se documenta que las correlaciones entre tipos de cambio son variables en el tiempo, según lo estimado por el modelo DCC-Copula. Segundo, se demuestra que dichas correlaciones son significativamente sensibles al GFC, capturado por el índice VIX. Tercero, se encuentra que los pares de divisas con mayor correlación estructural son especialmente vulnerables a las fluctuaciones del riesgo global, lo cual sugiere que el GFC amplifica los co-movimientos entre estas monedas.