Laura Moisá-Elicabide

Estudios profesionales y especializados

2011-2017

  • Doctora em Desarrollo Económico IE/CESIT, Universidad Estatal de Campinas
  • Trajetórias diferenciadas e opções políticas: impactos no mundo do trabalho na Colômbia e no Brasil 2002-2012. Orientador: Jose Dari Krein, Universidade Estadual de Campinas, São Paulo – Brasil.

2002 - 2007

  • MAGISTER EN CIENCIAS ECONÓMICAS, Universidad Nacional de Colombia Bogotá. Tesis: Tasa Natural de Desempleo: un análisis crítico

1996 - 2001

  • ECONOMISTA, Universidad Nacional de Colombia Bogotá.

Experiencia docente

Agosto 2008 - Febrero 2025

  • DOCENTE ASOCIADA EN DEDICACIÓN EXCLUSIVA. Universidad Nacional de Colombia-sede Medellín. 
  • Áreas de docencia: Macroeconomía, Desarrollo Económico, Desarrollo Rural, Economía Laboral y Economía y trabajos de cuidados
  • Áreas de investigación: Macroeconomía, Desarrollo Económico, Estudios laborales, Economía del Cuidado

Febrero - Junio 2008

  • DOCENTE OCASIONAL, Escuela de Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia
  • Asignaturas: Fundamentos de Economía y Estructura y Problema Agrario

Febrero - Junio 2008

  • DOCENTE CATEDRÁTICA OCASIONAL, Universidad Sergio Arboleda
  • Asignatura: Macroeconomía

Febrero - Junio de 2008

  • DOCENTE CATEDRÁTICA OCASIONAL, Universidad Central
  • Asignaturas: Economía II y Formación de capital social y humano

10 de septiembre - 22 de diciembre de 2007

  • DOCENTE OCASIONAL, Escuela de Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia
  • Docente asignatura Fundamentos de Economía

19 de febrero de 2007 - 22 de junio de 2007

  • DOCENTE OCASIONAL, Escuela de Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia
  • Docente asignatura Fundamentos de Economía

Mayo - Junio de 2007

  • AUXILIAR DE DOCENCIA, Participación, evaluación y control en Empresas de Agua, Acueducto y Alcantarillado, Escuela Superior de Administración Pública

Investigación

2023 - Actual

  • Caracterización de la informalidad en América Latina, con énfasis en el caso de los domiciliarios por plataformas
  • Cargo: Coordinadora del proyecto
  • Proyecto de carga docente
  • Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

2024 - Actual

  • PP-Contrato interadministrativo para el fortalecimiento de la participación e incidencia política de las mujeres y para desarrollar acciones de prevención de violencias basadas en género en el marco del programa de PLPP.
  • Cargo: Coordinadora del proyecto
  • Financiación externa; Secretaria de las Mujeres del Distrito de Medellín

2023 - Actual

  • Desarrollo regional, análisis multidimensional caso San Andrés
  • Cargo: Coordinación del proyecto
  • Dirección de tesis doctoral: Estudio del desarrollo regional y turístico de la isla de San Andrés, Colombia: un enfoque multidimensional.

2021 - 2022

  • Experiencia modelo para una escuela de formación política para mujeres en la ciudad de Medellín
  • Cargo: apoyo investigación.
  • Extensión solidaria
  • Financiación interna Universidad Nacional de Colombia

2022 - 2024

  • Impacto de la IED sobre el cambio climático y el empleo en Colombia, análisis hacia una propuesta de Desarrollo Sostenible.
  • Cargo: Directora del proyecto

2019 - 2022

  • Proyecto Latwork
  • “Developing Research and innovation Capacities of Latin-American HEI for the analysis of Informal Labour Market” tiene como objetivo general desarrollar estructuras de investigación y metodologías innovadoras para satisfacer las necesidades científicas de creación de conocimiento en el campo de trabajo informal y economía informal.
  • http://www.latwork-project.eu/proyecto-latwork
  • Cargo: investigadora

2020 - 2022

  • Experiencia modelo para una escuela de formación política para mujeres en la ciudad de Medellín
  • Cargo: apoyo académico y pedagógico

2020 - 2022

  • Informalidad, precariedad y seguridad social en Colombia, análisis y propuestas
  • Cargo: Directora e investigadora principal

2020

  • Contrato interadministrativo para implementar la línea de Formación Situada, en el marco de la política pública de formación de maestros – Mova, mediado por la virtualidad
  • Cargo: Coordinadora

2019

  • Coordinación general
  • Contrato Interadministrativo para el desarrollo de la oferta formativa, de capacitación, sensibilización y Gestión social.
  • Escuela de Gobierno y Equidad de Género de la Secretaría de las Mujeres del Municipio de Medellín

2014 - 2015 Proyecto Cesit/Secretaria Nacional de las Mujeres - Brasil

  • Nombre del proyecto: “Fortalecimento político das mulheres para garantir e ampliar direitos, promover a igualdade no mundo do trabalho e a autonomia econômica”.
  • Cargo: Coordinadora de investigación.
  • CESIT/Instituto de Economia da Universidade Estadual de Campinas
  • Secretaria Nacional das Mulheres da Presidência da República do Brasil

2014 Grupo de trabajo de CLACSO

  • Trabajo: heterogeneidades sociopolíticas, modelos productivos y actores sociales

2013 - 2017 Investigadora en el Proyecto temático financiado por la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

  • Contradições do Trabalho no Brasil Atual. Formalização, precariedade, terceirização e regulação.

2009 Investigadora principal: Proyecto: El concepto del desempleo tecnológico en la teoría económica, un análisis comparado de los Clásicos, Keynes y los Neoclásicos

  • Apoya: DIME-UN

2009 Tutora: La migración laboral femenina Colombiana bajo las políticas de movilidad laboral de la Comunidad Andinas de Naciones (CAN). Dos casos particulares: Ecuador y Venezuela (1998-2008)

  • Apoya. DIME-UN

2009 Apoyo investigativo al Maestro Eduardo Umaña Luna para sus diversas publicaciones

  • Organizadora "Seminario Internacional Economía, Política y Conflicto"
  • Universidad Nacional de Colombia
  • 8-10 agosto de 2007

Publicaciones

  • MOISA Elicabide, L. C., MORENO Reyes, N. A., & ALVAREZ Osorio, S. (2024). La Precarización laboral de la innovación, el caso de Rappi en Colombia. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 42, 1–18. https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2707
  • BOLIVAR, M. C., MOISA, L. C y MORENO, N. A. (2024). Informalidad laboral femenina en Colombia: composición y determinantes socioeconómicos. Cuadernos de economía (Santafé de Bogotá), 43(91), 231-263.
  • KREIN, MOISA y Otros. (2023) Informalidad laboral: estructura Económica, modelos de desarrollo y Tendencias recientes. En: Informalidad en América Latina ¿Un debate actual?. Editores: Veras, Valera y Calderón. Latwork y Universidad de Alicante. En: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/134519.
  • SILVERMAN, J., & MOISÁ ELICABIDE, L. (2023). Cambios y continuidades en las relaciones laborales en tiempos de retroceso. Revista De Ciencias Sociales, 36(52), 13-37. https://doi.org/10.26489/rvs.v36i52.1
  • MOISA, L. CASTIBLANCO, S. "O Emprego Informal na América do Sul: uma análise com perspectiva de gênero." Facetas do Trabalho no Brasil Contemporâneo . En: Brasil ISBN: 978-65-251-0932-9 ed: Editora CRV , v. , páginas 221 - 238 1 ,2021.
  • MOISA; TANGARIFE. Colombia reformas con sesgo antilaboral derechos laborales en vía de extinción. Revista Juridica Trabalho e Desenvolvimento Humano. Campinas, Volumen. 2, número 1, páginas 147-172, 2019.
  • MOISA, L; SILVERMAN, J; PIÑON, M. Labor and Development in Twenty first Century Latin America, Two Politica Options. Latin American Perspectives. Issue 229, Volume 46, Number 6, NOvember 2019. Páginas 25-41.
  • COLOMBI, A.; KALLABIS, R; MOISA, L. O Brasil na contramão: a redução da desigualdade durante a crise mundial. Ensayos de Economía, No. 43. Páginas 29-44, 2013
  • MOISA, L. "Economic policies and labour in Brazil: Luiz Inácio Lula da Silva´s goverment, 2003-2010" Sustainable growth, development and labour, progressive responses at local, national and global level . En: Brasil ISBN: 978-85-99944-33-2 ed: Editora Curt Nimuendajú , v. , páginas 277 - 292 500 ,2012
  • MOISA, L.; HERNA NDEZ, A. El desarrollo rural de Medellín (Colombia) desde la perspectiva del desarrollo endógeno. Agronomía Colombiana, Volumen 28, páginas 515-523, 2011.
  • HERNANDEZ, A.; MOISA, L. Participation and innovation, the keys to rural development: The case of rural Medellin. Agronomía Colombiana, Volumen 29, páginas 293-300, 2010
  • MOISA, L.; HERNÁNDEZ, A.; OTROS, (Org.). Atlas Veredal de Medellín. Medellín: Publicaciones Universidad Nacional de Colombia, 2010. v . 1. 50p.

Editora

Coeditora invitada

  • 2024
  • Revista Volumen 34 número 65 (2024): Dossier: Trabajo, informalidad y precariedad en América Latina

Directora

  • 2017-2020
  • Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo

Editora invitada

  • 2018-2019
  • Relet número 38
  • Dossier: Genero y economía del cuidado. Homenaje a Luz Gabriela Arango,

Asistente de coordinación

  • Memoria Audiovisual
  • Seminario Internacional Economía, Política y Conflicto
  • Universidad Nacional de Colombia
  • 8-10 agosto de 2007

Experiencia

2023

  • Consultora Ad-Honorem
  • Observatorio Laboral de las Américas
  • Central Sindical de las Américas
  • Investigación sobre las políticas públicas de cuidados en Colombia, Honduras y República Dominicana, en el marco del proyecto de Open Society Foundations (OSF)

2022

  • Coordinadora
  • Consultoria para desarrollar la segunda fase de la implementación del Sistema Municipal de Cuidados - Secretaría de las mujeres del Municipio de Medellín y Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.

10 de septiembre de 2021 - 3 de marzo de 2022

  • Coordinadora
  • Consultoría para desarrollar la primera fase de la implementación del Sistema Municipal de Cuidados - Secretaría de las mujeres del Municipio de Medellín y Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.

2022

  • Consultora Ad-Honorem
  • Observatorio Laboral de las Américas
  • Central Sindical de las Américas
  • Informe Situación Sociolaboral y Perspectivas de la Juventud Trabajadora de las Américas.

26 de agosto de 2020 – 31 de diciembre de 2020

  • Directora Proyecto
  • Escuela para la Gobernanza y la Igualdad de Género
  • Contrato Interadministrativo Municipio de Medellín – Universidad Nacional de Colombia.

2020

  • Directora Proyecto
  • Contrato interadministrativo
  • Implementar la línea de formación situada, En el marco de la política pública
  • Deformación de maestros – Mova,
  • Municipio de Medellín-Secretaría de Educación-Universidad Nacional de Colombia.

2020

  • Consultora Ad-Honorem
  • Observatorio Laboral de las Américas
  • Central Sindical de las Américas
  • Informe especial: Condiciones laborales y los derechos de las mujeres trabajadoras de cuatro países andinos frente al COVID-19: Colombia-Perú-Ecuador-Bolivia.

5 de junio de 2019 - 5 de diciembre de 2019

  • Directora Proyecto de Extensión
  • Escuela de Gobierno y Equidad de Género
  • Contrato interadministrativo Secretaría de la Mujer-Municipio de Medellín y la Universidad Nacional de Colombia.

2010 - 2011

  • Directora Proyecto de Extensión
  • Caracterización veredal multidimensional detallada de los Corregimientos de Medellín
  • Funciones: Dirigir análisis multidimensional (económico, ambiental, socio-cultural y político institucional) para caracterizar las veredas de los corregimientos de Medellín para elaborar los lineamientos del Plan de Desarrollo Rural Sostenible.

Junio 2005 – Junio 2008

  • Asistente Escuela de Economía
  • Funciones: elaboración de programación académica de la carrera y la coordinación con la Maestría en Ciencias Económicas. Construcción de indicadores para el proceso de acreditación y para la Escuela de Economía. Experiencia en manejo de recurso humano y coordinación de reuniones con docentes para el trabajo académico.
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Universidad Nacional de Colombia

2003

  • Apoyo programa de radio
  • Funciones: contacto con los entrevistados, elaboración de programación y participación durante la grabación como locutora.
  • Debates Económicos
  • Radio U.N.
  • Profesor Carlos Martínez Becerra

Cursos

  • Curso de verano CEPAL, Santiago de Chile, 2013.
  • Curso-taller Formulación Planes de Desarrollo, Medellín Febrero 4 de 2004, Consejo Nacional de Planeación
  • Curso de Extensión en Gestión Social Integral, 13 al 31 de agosto del 2007, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales

Evaluadora

  • Par evaluador: Revista Ensayos de Economía, Universidad Nacional de Colombia-Medellín
  • Par evaluador: Revista Virajes, Universidad de Caldas
  • Evaluadora: Libro de ensayo: “Globalización y desarrollo del Tolima a dos Décadas de Armero”, Universidad del Tolima

Ponencias en eventos internacionales

2023 - Abril

  • 9o simposio anual del Center for Global Workers Rights
  • Universidad Penn State
  • Conferencista: Reformas laborales en Colombia y Cuidados y Sistemas de cuidados en Colombia.

2023 - Marzo

  • VI Network de Macroeconomía
  • Ponencia “Repensar la inversión extranjera directa para el trabajo formal en Colombia”.

2018 – Mayo

  • 2018 Congress of the Latin American Studies Association, Barcelona, España,
  • Ponencia: Acuerdos de Libre Comercio y proceso de paz en Colombia: perspectivas de la agenda laboral.

2017 - Abril

  • XXXV Congreso de la Latin American Studies Association
  • Universidad Catolica de Lima-Perú
  • Ponencia: Colombia la política antilaboral y los desafíos de la paz

2014 – Mayo- Berlín/Alemania

  • 9th Global Labour University Conference : “Inequality within and among Nations: Causes, Effects, and Responses”
  • Ponencia: Different Policies, Different Paths: Colombia and Brazil, 2000-2010

2014 - Abril - Montevideo/Uruguay

  • Seminario CLACSO: “Las implicancias de las Políticas Públicas y la regulación laboral sobre el trabajo en América Latina 2008-2013”
  • Ponencia: Aproximaciones al estudio comparado de las políticas laborales en Colombia y Brasil.

2013 - Octubre - Curitiba/Brasil

  • XIII Encontro Nacional da Asociacão Brasileira de Estudos do Trabalho –ABET-.
  • Ponencia: La Regulación Laboral y sus efectos sobre el Mundo del Trabajo- Colombia y Brasil 2000-2010

2013 - Julio - Sao Paulo/Brasil

  • VII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo el Trabajo en el Siglo XXI. Cambios, Impactos y Perspectivas.
  • Ponencia: Trasformaciones en las Relaciones Laborales Colombia y Brasil: Entre la flexibilización y la Regulación. 2000-2010.

2012 - MIT, Boston-EEUU

  • 24th Annual Meeting of the Society for Advancement of Socioeconomics.
  • Ponencia: Políticas Laborales e Impacto Social Em Brasil, Gobierno de Luiz Inácio da Silva 2003-2010.

2012 - Campinas-Brasil

  • VIII. Global Labour University (GLU) Conference Sustainable growth, development and labour.
  • Ponencia: Politicas economicas y mundo laboral en Brasil.

2012 - Buenos Aires-Argentina

  • VI Encuentro Internacional de Economia Politica y Derechos Humanos.
  • Ponencia: Porque o mercado não é suficiente: brigar por politicas sociais e criar economia solidária.

2012 - Bogotá-Colombia

  • I Coloquio Internacional de Desarrollo Rural con enfoque territorial.
  • Ponencia: La ruralidad en Medellín en las perspectivas del desarrollo.

2010 - Buenos Aires-Argentina

  • II Congreso Internacional y XI Simposio de América Latina y el Caribe. Los Bicentenarios ante la coy untura regional y global. Realidades y controversias desde el análisis histórico, económico y sociopolítico.
  • Ponencia: El desempleo tecnológico un factor histórico de exclusión y marginación social.

2008 - Buenos Aires-Argentina

  • VIII Simposio y I Congreso Internacional sobre Los procesos de integración en el ámbito regional y global. Una mirada desde la perspectiva de los tres continentes (América, A sia y Europa). Análisis históricos y coyunturales.
  • Ponencia: La integración regional base para la solución del desempleo en América Latina.

Otros eventos

  • 1998 XII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía. Santa Marta
  • 2004 VIII Congreso de Planeación Participativa. Balance de la Sociedad, Civil al Estado Comunitario. Medellín 4 al 7 de Febrero

Orientadora de trabajos de grado

  • 2023 - Tesis doctoral: Estudio del desarrollo regional y turístico de la isla de San Andrés, Colombia: un enfoque multidimensional. Orientado: Kevin Bravo
  • 2019 - 2021 - La informalidad laboral femenina en Colombia: un análisis sobre su composición y determinantes socioeconómicos (2017–2019) Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Orientada: María Cristina Bolívar Restrepo
  • 2019 – 2022 - Análisis de los mecanismos de generación y distribución de valor del teletrabajo y el trabajo por plataformas en Colombia a inicios del siglo XXI. Orientada: Marcela Buitrago Monsalve
  • 2010 - Andrea Guzman. Planeación estratégica integral Gobernación de Antioquia. Universidad Nacional de Colombia - Medellín.
  • Edwin Echeverri. El Ciclo Económico y su Efecto sobre los Salarios y la Contratación en Industrias Haceb. Universidad Nacional de Colombia – Medellín.
    2009
  • Gustavo Adolfo Correa Lopez. Sistemas de indicadores regionales. Universidad Nacional de Colombia – Medellín.
  • María Adelaida Gaviria Rivera. Sistemas de información y catastro. Universidad Nacional de Colombia - Medellín.