La morosidad en la cartera comercial ha crecido, especialmente en el sector comercio, debido al ajuste de la economía tras la pandemia. Un aumento en la demanda de crédito podría ayudar a mitigar esta vulnerabilidad.
Informes institucionales
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |Morosidad empresarial en aumento
- Publicación |
En la sesión del 19 de diciembre de 2023, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) anunció la decisión de acumular gradualmente hasta USD 1.500 millones (m) en reservas internacionales (RI). El objetivo de esta medida fue reforzar la liquidez externa de Colombia,...
- Publicación |
El año 2025 será clave para la industria de pagos con la entrada en operación de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos interoperados que viene construyendo el Banco de la República junto con la industria financiera desde 2022, y el cual permitirá realizar transferencias con abono de los...
- Publicación |
El encaje es un instrumento de política económica que históricamente ha tenido una gran importancia en el cumplimiento misional de la banca central en todo el mundo. Este requerimiento, determinado por la autoridad monetaria de cada país, exige que los bancos y otros establecimientos de crédito...
- Publicación |
En el marco del esquema de inflación objetivo que rige a la política monetaria en Colombia,el Banco de la República usa como instrumento la tasa de interés de política monetaria (TPM). Al modificar la TPM, el Banco induce variaciones en las tasas de interés de mercado a diferentes plazos y en...
- Publicación |Entorno macroeconómicoEl Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial estiman que la economía global creció 3,2 % en 2024, ritmo similar al observado en 2023 (3,3 %), en un contexto de moderación de la inflación y de reducción de tasas de interés de política monetaria en la...
- Publicación |
Diversas investigaciones han señalado la influencia que el salario mínimo legal (SM) tiene en el mercado laboral, la distribución observada de los salarios y los precios de la economía, entre otros. En 2022 el Banco de la República realizó un estudio exhaustivo sobre los efectos macroeconómicos...
- Publicación |
El funcionamiento y operación de una empresa industrial depende en gran parte de las fuentes de energía provenientes de la electricidad y el gas, entre otros factores (materias primas, mano de obra, etc.). La operación manufacturera es la principal demandante del uso de estas fuentes de energía...
- Publicación |
Cuando se calcula la inflación anual con el índice de precios al consumidor (IPC) se ponderan por igual los doce meses involucrados en el cálculo. Esto puede resultar en una subestimación o sobreestimación de la importancia de la información contenida en la inflación más reciente sobre la...
- Publicación |
La inflación se redujo de forma importante del 9,3 % en 2023 al 5,2 % en 2024. En el presente y siguiente año la inflación continuaría descendiendo hacia la meta de inflación.
- Publicación |
Los establecimientos de crédito (EC) se encuentran expuestos al riesgo de crédito, el cual puede entenderse como la posibilidad de incurrir en pérdidas derivadas de que un deudor o contraparte incumpla sus obligaciones. Para mitigar dicho riesgo los EC deben constituir unas provisiones en...
- Publicación |
Durante el año 2023 las firmas colombianas que acudieron a fuentes de financiamiento internacional se enfrentaron a incrementos de tasas de interés y a una apreciación del peso frente al dólar del 21,5 %. A pesar del efecto positivo en las hojas de balance de las firmas ante la apreciación...
- Publicación |
Se conoce como cosecha a la cohorte de créditos que son originados en un periodo particular, generalmente un mes, y que guardan relación entre sí al haber sido originados por los establecimientos de crédito (EC) bajo unas condiciones particulares de asignación, apetito de riesgo de las entidades...
- Publicación |I. Desempeño de los establecimientos de crédito (EC)Los EC en Colombia cuentan con niveles adecuados de capital y liquidez para enfrentar la materialización de riesgos tanto a nivel individual como consolidado.Al tercer trimestre de 2024 el activo total y la cartera bruta de los EC continuaron...
- Publicación |
Para agosto de 2024 se estimó que los ingresos por remesas familiares recibidos en Colombia completaron tres meses consecutivos por encima de los USD1.000 millones (m), monto superior en USD187 m frente al promedio mensual de 2023. El crecimiento continuo de estos ingresos externos ha resultado...
- Publicación |
La economía mundial experimentó un aumento signifcativo de la infación como consecuencia de las secuelas de la crisis del covid-19 y los problemas en la cadena mundial de suministros. Adicionalmente, la guerra entre Rusia y Ucrania también impactó los precios internacionales de la energía. En el...
- Publicación |
Los arriendos son el componente más importante del IPC de los hogares en Colombia, al representar aproximadamente una cuarta parte de la canasta familiar del índice. Los aumentos de precios de este rubro se caracterizan por presentar un elevado grado de inercia, producto de su indexación a la...
- Publicación |
En el tercer trimestre la inflación total continuó reduciéndose y se espera que siga haciéndolo gradualmente para llegar al 3,0 % a finales de 2025.
- Publicación |
La dinámica de los principales mercados en los que el sistema financiero participa (e.g. crédito, depósitos y administración de fondos, entre otros) se encuentra estrechamente vinculada al comportamiento del sector de hogares, dado su papel preponderante en cada uno de estos.
- Publicación |
La expansión de la banca colombiana en Centroamérica ha sido notable en las últimas décadas y ha generado un aumento de su exposición en la región. Esto se da principalmente a través de 14 subordinadas bancarias, las cuales, a junio de 2024 tenían un activo de COP 202,5 billones y correspondían...