Recuadro 4: Características del nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B - Informe de Junta Directiva al Congreso de la República, febrero 2025
En cumplimiento con lo estipulado en el artículo 5 de la Ley 31 de 1992, la Junta Directiva del Banco de la República presenta a consideración del Honorable Congreso de la República, un informe al Congreso de la República en el cual da cuenta del comportamiento de la economía y de sus perspectivas. Este informe se presenta dos veces al año, en los meses de marzo y julio, dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha de inicio de las sesiones del Congreso.
El año 2025 será clave para la industria de pagos con la entrada en operación de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos interoperados que viene construyendo el Banco de la República junto con la industria financiera desde 2022, y el cual permitirá realizar transferencias con abono de los recursos en tiempo real1, entre todas las cuentas del sistema financiero a cualquier hora y día de la semana y a bajo costo.
La llegada de Bre-B busca facilitar que más personas y comercios utilicen los pagos electrónicos, los cuales aportan más eficiencia y seguridad que los pagos en efectivo, y con ello construir historiales de crédito que puedan luego servir para acelerar la inclusión financiera de la población. El ecosistema es, además, una oportunidad para aumentar la competencia e innovación en la industria de pagos, lo cual redunde en un fortalecimiento de los servicios de pagos en la economía.
Según el Banco Mundial, existen más de cien sistemas de pagos inmediatos en operación en el mundo. En Colombia, pese a los esfuerzos del mercado, los avances se concentran en modelos de pago cerrados, que consolidan las transferencias intrabancarias por encima de las interbancarias. Además de la falta de interoperabilidad, persisten fricciones en el acceso a los sistemas de pago por parte de actores nuevos, quienes podrían dinamizar la competencia y fomentar la inclusión financiera, por ejemplo, al aportar nuevas tecnologías y modelos de negocio, especialmente en actividades relevantes, como la adopción de pequeños comercios. Aunque estas fricciones se han empezado a revertir, aún queda espacio para que los pagos electrónicos inmediatos reduzcan el uso del efectivo, que continúa siendo elevado y aún representa el 79% de las transacciones cotidianas. Por ello, a partir de las conclusiones del Foro de Sistemas de Pagos en 2022, el Banco de la República lanzó el proyecto de Pagos Inmediatos Interoperados, con base en los avances del sector privado, y motivado en la necesidad de converger hacia los principios de interoperabilidad, acceso e innovación.