Informes institucionales

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    En lo corrido del año hasta septiembre, la inflación al consumidor ha tenido un comportamiento coherente con el cumplimiento de la meta de 2005 definida por la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR). En este último mes la variación anual de los precios fue del 5%, el punto medio del...

  • Publicación |

    A octubre de este año, los establecimientos de crédito han experimentando crecimientos reales favorables de sus principales activos, la cartera (9,3%) y las inversiones (13,7%). No obstante, dentro de la cartera se ha presentado una desaceleración del crédito comercial (6%) que ha sido...

  • Publicación |
    En 2005 la inflación al consumidor se situó en 4,85%, dentro del rango meta de inflación para el año (entre 4,5% y 5,5%) y 65 puntos básicos (pb) por debajo de la inflación registrada en 2004. La reducción de la inflación con respecto a 2004 se explica por la caída en la inflación sin alimentos que...
  • Publicación |

    En este informe también se incluyen una serie de recuadros sobre temas que la Junta Directiva considera especialmente relevantes en la coyuntura económica actual: La relación entre el comportamiento del precio de los activos y el manejo de la política monetaria (Recuadro 1); una explicación de...

  • Publicación |

    Las condiciones macroeconómicas favorecieron la sólida expansión del sistema financiero durante 2005; por su parte, las perspectivas económicas, tanto internas como externas, son propicias para continuar esa expansión. 

  • Publicación |
    En marzo, la inflación anual al consumidor se situó en 4,1%, por debajo del nivel de diciembre de 2005 (4,9%). Esta disminución fue resultado, principalmente, del comportamiento favorable de los precios de los bienes y servicios regulados que pasaron de un incremento anual de 6,7% a 4,2% en el...
  • Publicación |

    El presente Informe consta de diez capítulos: los primeros tres examinan la coyuntura de la inflación, la actividad económica y el empleo; en el capítulo IV se analiza el comportamiento de los mercados financieros y su volatilidad reciente; en el capítulo V se discute la política monetaria y...

  • Publicación |

    En junio la inflación al consumidor se redujo levemente ubicándose en 3,9%, principalmente por la caída en la inflación de alimentos. Durante el segundo trimestre la reducción de la inflación al consumidor se explica por factores de oferta: la caída en los precios de varios alimentos perecederos...

  • Publicación |

    Durante el primer semestre de 2006, el sistema financiero colombiano experimentó caídas en la valoración de sus inversiones negociables. Este fenómeno estuvo asociado a la incertidumbre percibida en los mercados financieros internacionales y se presentó en una ambiente de fuerte dinamismo del...

  • Publicación |
    Durante el tercer trimestre la inflación al consumidor se incrementó de 3,9% en junio a 4,6% en septiembre, y el promedio de los indicadores de inflación básica pasó de 3,7% a 4,2% en el mismo período. Estos aumentos no ponen en riesgo el cumplimiento de la meta para el año, la cual está fijada en...
  • Publicación |

    En diciembre la inflación anual al consumidor se situó en 4,48% (frente a 4,58% en septiembre), cifra que corresponde al punto medio del rango meta que se había fijado para el año. Aunque el aumento de la inflación de diciembre estaba dentro de lo previsto, sorprendió el repunte del índice de...

  • Publicación |

    El presente Informe está organizado de la siguiente manera: en el capítulo I se presentan los resultados de la inflación en 2006 y sus perspectivas para 2007; en el capítulo II se hace un balance de los resultados de la actividad económica en 2006 y las proyecciones para 2007; en el capítulo III...

  • Publicación |

    El año 2006 fue, en términos generales, positivo en materia de estabilidad financiera, continuando así con la tendencia observada en los años inmediatamente anteriores; sin embargo, el deterioro en la calidad de la cartera de consumo así como la alta concentración del portafolio de las...

  • Publicación |

    Durante el primer trimestre la demanda interna continuó creciendo a un ritmo alto, similar al observado a finales de 2006. El contexto externo siguió favoreciendo un buen comportamiento de la demanda externa, entradas de capitales y niveles altos de términos de intercambio. Todos estos factores...

  • Publicación |

    El Informe examina la política de intervención en el mercado cambiario en sus diversas etapas desde 2003. El análisis muestra que las condiciones macroeconómicas bajo las cuales la intervención cambiaria se desenvuelve son fundamentales para su efectividad. Más específicamente, la coherencia...

  • Publicación |
    En el segundo trimestre de 2007 la inflación anual al consumidor retomó un tendencia decreciente, tal y como se tenía previsto. La cifra de junio fue 6,0%, similar a la observada en marzo y 22 puntos básicos (pb) por debajo del máximo alcanzado en abril. La inflación anual había aumentado de manera...
  • Publicación |

    Durante el primer semestre de 2007 continuaron las condiciones propicias para el crecimiento de las actividades del sistema financiero. Sin embargo, en el segundo trimestre del año, el efecto conjunto de varios elementos macroeconómicos ocasionó una leve desaceleración de tal expansión. Las...

  • Publicación |

    La inflación anual al consumidor se contrajo por quinto mes consecutivo desde su nivel más alto de 2007. El registro de septiembre (5,01%) fue menor en 102 puntos básicos (pb) al observado un trimestre atrás, e inferior en 125 pb al de abril, cuando se presentó la mayor tasa de inflación del año...

  • Publicación |

    La Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) inició los incrementos en sus tasas de interés de referencia en abril de 2006 desde niveles reales bajos y como respuesta a presiones inflacionarias que podrían provenir de niveles de demanda agregada superiores a sus valores sostenibles de...

  • Publicación |

    El presente informe también discute las características de los controles de capital establecidos en mayo de 2007, como mecanismo para detener el fuerte ingreso de capitales del exterior. Aunque hay dudas sobre su efectividad, la evidencia indica que por ahora han detenido la entrada de capitales...