Este reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia con corte a marzo de 2025, en la que participan los establecimientos de crédito (EC) que otorgan préstamos: bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas...
Informe y/o reporte
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |A febrero del presente año, el empleo continuó creciendo a una tasa anual del 3,9%, explicado, principalmente, por una mejor dinámica en el empleo rural, que creció a una tasa del 4,9%.Lo anterior ha permitido un aumento en la tasa de ocupación (TO) nacional de 1,4 puntos porcentuales (pp) y de 1,8...
- Publicación |
En este informe se describe la evolución reciente de las líneas de crédito en moneda extranjera (M/E) del sistema bancario colombiano con información a marzo de 2025 y se presentan los principales resultados de la Encuesta de endeudamiento externo y cupos aplicada por el Banco de la República....
- Publicación |
En 2024 la economía colombiana inició un proceso de recuperación en su actividad económica, al registrar un crecimiento anual del 1,7%, superior al 0,6% observado en 2023. Por su parte, la inflación total anual continuó su convergencia a la meta, al cerrar 2024 en un 5,2 %, en un contexto de...
- Publicación |
Tras los choques macroeconómicos asociados con la pandemia por covid-19 y las disrupciones generadas por el Paro Nacional de 2021, la economía colombiana exhibió una recuperación notable en 2022, con un crecimiento del PIB real del 7,3 % y unos niveles de actividad económica superiores en un 10,...
- Publicación |
A marzo la inflación se redujo, pero menos de lo proyectado, y continúa por encima del 3%. En los siguientes dos años la inflación continuaría descendiendo en su proceso de convergencia hacia la meta.
- Publicación |
El Government Bond Index - Emerging Markets (GBI-EM), elaborado por JP Morgan, es el principal índice de referencia para los mercados globales de renta fija en moneda local de economías emergentes. Actualmente, Colombia hace parte del grupo de 19 países emisores cuyos bonos están incluidos en la...
- Publicación |
Los Non-Delivery Forward (NDF) de TES son instrumentos derivados mediante los cuales las partes se comprometen a comprar o vender, en una fecha futura, títulos de deuda pública colombianos denominados en moneda local (TES), a un precio pactado en la fecha de negociación del contrato....
- Publicación |Las expectativas de crecimiento global se ajustaron a la baja, especialmente para EE. UU.
- Publicación |
En este Informe especial se analiza la dinámica del mercado inmobiliario en Colombia y del crédito hipotecario durante el segundo semestre de 2024 y los primeros dos meses de 2025, con el propósito de identificar fuentes potenciales de vulnerabilidad que puedan afectar la estabilidad económica y...
- Publicación |
Damos alcance al Boletín Informativo No. 341 del 02 de abril de 2025, para informar que será reprogramado el proceso automático de inhabilitación de cuentas anunciado en dicho Boletín, y el cual estaba programado para el pasado 11 de abril. Próximamente se notificará a todos los participantes la...
- Publicación |
Este informe especial analiza la exposición y el comportamiento del riesgo de crédito de los establecimientos de crédito (EC) con la última información disponible, con el objetivo de continuar con el monitoreo detallado sobre la evolución de la mora, complementando el análisis presentado en el...
- Publicación |
Las cuentas de valores inactivas tienen un componente inherente de riesgo porque pueden ser vulnerables a accesos no autorizados o a usos indebidos. Además, podrían ser más susceptibles de fraude al ser menos supervisadas por sus titulares. Como mecanismo de control para mitigar, entre otros,...
- Publicación |Flujos de ahorro inversión del cuarto trimestre de 20241. Por sector institucional
De acuerdo con las Cuentas Financieras calculadas por el Banco de la República, en el cuarto trimestre de 2024, el déficit en cuenta corriente de la economía colombiana alcanzó el 1,7 % del PIB trimestral,...
- Publicación |Morosidad empresarial en aumento
La morosidad en la cartera comercial ha crecido, especialmente en el sector comercio, debido al ajuste de la economía tras la pandemia. Un aumento en la demanda de crédito podría ayudar a mitigar esta vulnerabilidad.
- Publicación |
El dinamismo comercial se caracterizó por el crecimiento de las ventas minoristas, los vehículos nuevos y los servicios turísticos. Asimismo, el impulso del sistema financiero se vio reflejado en un mayor otorgamiento de créditos, donde se destacaron los concedidos al sector agropecuario con...
- Publicación |
La demanda interna en Suroccidente creció a mayor ritmo. Las ventas minoristas se dinamizaron acorde con el descenso en las tasas de interés y un mayor ingreso de remesas. La importación de bienes de consumo e intermedios para la industria también crecieron, al igual que la venta de vivienda...
- Publicación |
Las ventas del comercio registraron su mayor crecimiento en dos años, con incrementos en varios rubros donde sobresalió el de vehículos nuevos. Asimismo, el mayor ingreso de remesas favoreció el gasto de las familias junto con la mejora de la confianza del consumidor.
- Publicación |
Las ventas del comercio en Santander crecieron estimuladas por el consumo de bienes durables. El gasto en cultura y entretenimiento también impulsó el resultado positivo, lo que coincidió con el alza en juegos operados en línea y apuestas deportivas.
- Publicación |
La demanda de bienes durables (vehículos y motocicletas) y de vivienda nueva por parte de los hogares aumentó, al tiempo que las empresas importaron más bienes intermedios. A pesar de esta mayor disposición de compra, los depósitos en cuentas de ahorro conservaron una tendencia creciente.