Recuadro 1: De la recuperación al ajuste: dinámica reciente de los sectores productivos en Colombia - Informe de Política Monetaria, abril 2025
Los análisis y pronósticos incluidos en este informe son producidos por el equipo técnico del Banco. Es la base principal sobre la cual se realiza la recomendación de política monetaria a la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) y por estas razones no refleja necesariamente la opinión de sus miembros.
Tras los choques macroeconómicos asociados con la pandemia por covid-19 y las disrupciones generadas por el Paro Nacional de 2021, la economía colombiana exhibió una recuperación notable en 2022, con un crecimiento del PIB real del 7,3 % y unos niveles de actividad económica superiores en un 10,4 % a los observados en 2019. Este desempeño obedeció, principalmente, por el dinamismo de la demanda interna, en especial del consumo de los hogares, pese a un contexto interno de alta inflación y tasas de interés elevadas, así como de desaceleración económica de los principales socios comerciales y condiciones externas restrictivas. Esta resiliencia se dio junto con unos desbalances macroeconómicos persistentes y una recuperación heterogénea a nivel sectorial.
Desde 2023 la economía colombiana comenzó un proceso de ajuste caracterizado por un crecimiento bajo (0,7 % en todo el año), que se reflejó en un estancamiento de los niveles de actividad económica (Gráfico 3.7 de este Informe), en medio de una política monetaria restrictiva que propendía porque la inflación retomara su convergencia hacia la meta. Todo lo anterior implicó la eliminación de los excesos de demanda, estimados desde 2022, y, por tanto, un cierre de la brecha del producto (Gráfico 2.19 de este Informe). Durante 2024 la actividad económica volvió a mostrar un mayor dinamismo, especialmente por el impulso del segundo semestre, al consolidar un crecimiento del 1,7% para todo el año. No obstante, las heterogeneidades en el comportamiento de los sectores productivos aún persisten, con actividades que a la fecha siguen sin recuperar los niveles observados antes de la pandemia y otras que, en contraste, mantienen un ritmo de expansión significativo.
Este recuadro presenta un análisis del comportamiento pospandemia de la actividad económica versus una tendencia contrafactual del periodo prepandemia (comprendido entre 2015 y 2019). El ejercicio se realiza para un conjunto de indicadores por el lado de la oferta, los cuales abarcan la producción real de la industria manufacturera, las ventas reales del comercio minorista y los ingresos reales de algunas actividades de servicios, según la información mensual de las encuestas sectoriales del DANE.