Recuadro 2: Evaluación del error de pronóstico macroeconómico para 2024 - Informe de Política Monetaria, abril 2025

Tenga en cuenta

Los análisis y pronósticos incluidos en este informe son producidos por el equipo técnico del Banco. Es la base principal sobre la cual se realiza la recomendación de política monetaria a la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) y por estas razones no refleja necesariamente la opinión de sus miembros.

Fecha de publicación
Lunes, 05 mayo 2025

En 2024 la economía colombiana inició un proceso de recuperación en su actividad económica, al registrar un crecimiento anual del 1,7%, superior al 0,6% observado en 2023. Por su parte, la inflación total anual continuó su convergencia a la meta, al cerrar 2024 en un 5,2 %, en un contexto de moderación en los ajustes anuales de los precios de los alimentos y los regulados, disolución de choques de oferta y presiones a la baja del mercado cambiario, así como de una postura restrictiva de la política monetaria.

Frente a lo proyectado en enero1 de 2024 por el equipo técnico del Banco de la República, la actividad económica para el año completo sorprendió al alza. El consumo de los hogares en el componente de bienes no durables mostró un crecimiento mayor a lo esperado. Asimismo, se registró un mayor dinamismo en la formación bruta de capital, jalonada por el buen desempeño de las obras civiles. En cuanto a los precios al consumidor, la disminución en las variaciones anuales del IPC de alimentos y regulados resultaron superiores a las esperadas por el equipo técnico durante 2024. La inflación básica (sin alimentos ni regulados: SAR) registró una sorpresa bajista explicada por el componente de bienes, el cual presentó una reducción más fuerte que la estimada dado el comportamiento favorable de los precios internacionales. Por su parte, la canasta de servicios estuvo relativamente en línea con lo esperado, con sorpresas ligeramente bajistas sobre el resultado de cierre de 2024.

En este recuadro se utiliza uno de los modelos centrales de pronóstico (4GM)2 para analizar los errores de pronóstico del equipo técnico referentes al comportamiento de la inflación y el crecimiento anual del PIB en 2024. Así, el objetivo de este ejercicio es interpretar los errores de pronóstico, medidos como la diferencia entre los datos observados de variables macroeconómicas a finales de 2024, y las correspondientes proyecciones elaboradas por el equipo técnico en enero del mismo año, a partir de los choques que, de acuerdo con la estructura del modelo, explicarían dichos errores. Este análisis es similar al descrito en De Castro-Valderrama et al. (2021), y forma parte de la evaluación interna que realiza anualmente el equipo técnico sobre su proceso de pronóstico. A continuación, se presenta este ejercicio para la inflación anual total y la básica, y para el crecimiento del PIB.

Históricos del Informe de Política Monetaria