1. En la infraestructura de la nueva plataforma del SEN no va a existir el Monitor de Comunicaciones que se utiliza actualmente. ¿Cómo será entonces la nueva arquitectura?
En el numeral 4 del documento Requerimientos técnicos y operativos del SEN (nueva plataforma) se encuentra el diagrama de arquitectura del nuevo SEN.
2. ¿La nueva plataforma del SEN requiere nueva infraestructura?
Los requerimientos técnicos para la nueva plataforma del SEN se encuentran en el documento Requerimientos técnicos y operativos del SEN (nueva plataforma).
3. ¿Los canales actuales de comunicación se siguen manteniendo o se requiere establecer uno nuevo?
Se siguen manteniendo los mismos canales de comunicación.
4. Si se mantiene el canal actual, ¿este requiere ampliación de ancho de banda?
El canal actual se mantiene. Respecto al ancho de banda en el documento Requerimientos técnicos y operativos del SEN (nueva plataforma) se hace una recomendación general de la capacidad requerida; sin embargo, es responsabilidad de cada entidad monitorear y ampliar esta capacidad según sus requerimientos específicos.
5. ¿Qué formatos se utilizarán en esta nueva plataforma para descarga de reportes y demás (pdf, txt, xml, u otro)?, o ¿es un formato propietario?
El Banco de la República enviará únicamente información por medio de FIX (financial information exchange) a la herramienta de Drop Copy que el agente desarrolle, dentro de ella, dependerá del desarrollo del cliente los tipos de informe que permita descargar y los formatos de estos.
6. ¿Hay encriptación en alguna parte del proceso de Drop Copy?
El protocolo FIX 4.2 no contempla mecanismos de encriptación. Sin embargo, el cifrado en transporte se soporta en un VPN cliente servidor que brinda la tecnología del portal Sebra y así garantiza la confidencialidad a nivel de red entre la entidad y el Banco, comunicación que igualmente va por canales dedicados.
7. ¿Por cuánto tiempo funcionarían las dos aplicaciones en paralelo?, o ¿será un proceso tipo “big bang” que retira la actual y solo opera la nueva?
Será tipo “big bang”, que retira la actual y solo opera la nueva.
8. A partir del inicio de operaciones con la nueva plataforma del SEN, ¿el horario de negociación/cumplimento sufre algún cambio?
Ninguno.
9. ¿El cambio de plataforma del SEN genera cambios solo al front office o cambian temas al back office (cumplimiento)?
Solo al front office.
10. ¿El código de usuario que actualmente se tiene asignado seguirá activo o se asignará uno nuevo?
A partir de la entrada en producción con la nueva plataforma del SEN, se utilizará el código BIC para identificar a los agentes afiliados al SEN. La identificación de los usuarios (traders y administradores locales) también tendrá cambios. Los detalles se informarán más adelante.
11. ¿Dónde se puede descargar el software de la nueva plataforma?
Aún no existe ningún software para descargar, está en proceso de definición las fechas para que los agentes tengan acceso al ambiente de pruebas para validar sus desarrollos y tener acceso a la versión preliminar de la interfaz de negociación.
12. ¿Quienes no son creadores de mercado requieren realizar todo este proceso de instalación?
La instalación sí, sin importar el perfil con el que estén vinculados al SEN. En caso de que no requieran descargar la información, sino únicamente ver las pantallas, no es necesario realizar esta implementación de Drop Copy.
13. ¿Cuál es la fecha estimada para la salida a producción con la nueva plataforma? ¿Llegada esa fecha habrá un periodo de transición?
La fecha para inicio de operaciones es el 2 de febrero de 2026. El sistema actual opera hasta el fin de semana anterior al 2 de febrero (30 de enero). El sábado (31 de enero) se abrirán ruedas de pruebas para Compraventas y Simultáneas, para validar el correcto funcionamiento de la nueva plataforma con todos los afiliados al SEN. El 2 de febrero se apaga el sistema actual y se inician operaciones con el nuevo. En conclusión, no habrá etapa de marcha blanca o funcionamiento paralelo entre los dos sistemas.
14. ¿Ya están definidos los tags de la mensajería FIX para Drop Copy?
Sí, en la documentación Especificaciones técnicas - Drop Copy, ya están definidos los tags con el significado. En caso de que haya cambios, se informarán oportunamente.
15. ¿La interfaz de negociación y de Drop Copy va a tener los mismos puertos, URL e IP hacia Banco de la República?
No, son conexiones independientes. Respecto a Drop Copy la información se encuentra publicada en la página Documentos técnicos - Suministro de información. Respecto a Trading UI se estará publicando próximamente.
16. ¿Cuál será el costo por usuario?
Aún no se ha definido el esquema tarifario. Se actualizará la circular publicada en la web del Banco y se informará al mercado. No incluirá, por ahora, lo referente a trading algorítmico, ya que es un costeo diferente.
17. ¿Cómo será la conectividad al servidor Drop Copy?
Todas las mañanas el usuario deberá ingresar al portal de autenticación del Banco de la República, momento en el cual se levantará el túnel con autenticación segura para lograr la comunicación. Proceso que es exactamente igual a lo que se tiene hoy con Pulse Secure, para asegurar el canal por donde viajan los mensajes FIX.
18. ¿Van a estar habilitados los reportes de trade execution y trade capture?
Dentro del execution report se encontrará toda la información: inclusión, modificación, eliminación y cierre. Se van a tener los dos.
19. ¿TCP IP es el único protocolo a nivel de red con Drop Copy? ¿Es posible llevarlo por UDP?
El único protocolo protocolo es TCP IP.
20. ¿Existe un mecanismo de autenticación para consumir el servicio de Drop Copy?
Sí, se realiza una vez el usuario se autentica en el portal de autenticación del Banco de la República, ahí se levanta el túnel con el cliente de Pulse Secure.