Utilizamos una extensa base de datos de panel del período 2006-2014, proveniente de múltiples fuentes de información, entre las que están el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), el Sistema de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN) y el Sistema de...
Borradores de economía
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Este documento provee evidencia sobre los efectos del impuesto predial en los precios de la vivienda nueva en Bogotá para el período 2009-2016. Se utiliza información fiscal y de los atributos físicos y de localización de 6.013 predios residenciales de estratos medios y altos, ubicados en las...
- Publicación |
Este trabajo presenta la estimación de costos y tiempos de comerciar en Colombia para cada eslabón de la cadena logística. Los resultados se derivan de la encuesta aplicada por el Banco de la República a agentes especializados en la logística de comercio exterior afiliados a la Federación...
- Publicación |
El artículo explora una estimación de una función de demanda por dinero tradicional para la economía colombiana para el período 1984 - 2016. Se utiliza un modelo de cointegración bajo un enfoque no lineal como el propuesto por Saikkonen y Choi, 2004, el cual permitió encontrar dos regímenes...
- Publicación |
El estudio de los efectos de la incertidumbre sobre la actividad económica de economías avanzadas es reciente, aunque copioso, pero el de economías pequeñas es aún escaso. Este documento analiza los efectos de una perturbación inesperada y temporal de la incertidumbre acerca de la política...
- Publicación |
Presentamos las inflaciones de los precios rígidos y flexibles para Colombia. Clasificamos los ítems del IPC distintos de alimentos y regulados como flexibles o rígidos de acuerdo con la duración de sus precios. Encontramos que, al igual que en otras economías, las canastas de flexibles/rígidos...
- Publicación |
Este documento describe la evolución de la cobertura de la educación secundaria en Colombia. Combina técnicas de evaluación de impacto y un análisis de costo-beneficio para comparar la calidad de la educación media pública con la privada. Se observa que el crecimiento de la matrícula pública...
- Publicación |
Este documento presenta una visión general sobre el gasto público en Colombia, destacando algunos aspectos sobre el gasto óptimo y algunas comparaciones internacionales sobre el tamaño del Estado. Así mismo, presenta una descripción sobre la evolución del gasto del Gobierno Nacional Central con...
- Publicación |
Los Borradores de Economía llegan, con este documento, a su número mil. Veintitrés años después de su inicio, la serie ha servido para incentivar la investigación en el interior del Banco de la República y como mecanismo de difusión de la misma. Por este motivo, hemos preparado este trabajo para...
- Publicación |
En este artículo se estudian los factores que determinan el acceso, uso y aceptación de los pagos electrónicos en Colombia con base en el análisis de dos encuestas efectuadas en el 2016, una dirigida a consumidores y otra a pequeños comerciantes de las cinco ciudades principales. Teniendo en...
- Publicación |
En este documento se estudia la relación entre la calidad de las instituciones y los costos de intermediación bancaria, usando una muestra de 1050 bancos de 17 economías emergentes. Con datos anuales entre 2007 y 2014, se muestra que el nivel de desarrollo institucional influye...
- Publicación |
Se estima un modelo de regresión discontinua para identificar el efecto del programa de transferencias condicionadas Familias en Acción sobre el acceso al crédito del sector financiero formal en los hogares beneficiarios del área urbana. Se encuentra que el acceso al crédito se incrementa en 3.5...
- Publicación |
Este reporte presenta los resultados de dos encuestas, una a consumidores y otra a pequeños comercios, sobre los factores socioeconómicos vinculados al acceso, uso y aceptación de los pagos electrónicos en Colombia. La implementación de estas encuestas en las principales ciudades colombianas en...
- Publicación |
Este documento tiene como objetivo construir, visualizar y examinar las redes de transferencias compensadas por ACH Colombia –la infraestructura financiera que compensa y liquida la mayor cantidad y valor de las transferencias electrónicas al por menor ordenadas por personas naturales y...
- Publicación |
Mediante técnicas econométricas se determina si las expectativas de la tasa de interés de política y los choques no anticipados de la misma afectan las tasas de interés de captación y crédito. Se encuentra evidencia empírica de que las sorpresas monetarias tienen poder explicativo en los...
- Publicación |
Este trabajo analiza dos grandes tradiciones en la medición del ciclo económico: los indicadores cíclicos y el cálculo de variables agregadas no observadas (producto potencial, tasa de interés natural, tasa de desempleo natural y tasa de cambio de equilibrio) y de sus brechas asociadas. La...
- Publicación |
La literatura local e internacional que ha estudiado la transmisión de la tasa de cambio sobre los precios -exchange rate pass-through- asume que los movimientos cambiarios son exógenos a las perturbaciones que impactan la economía y la tasa de cambio en sí misma. Este supuesto ha sido revaluado...
Políticas de País y Logros de Regiones: el Caso de la Calidad de la Educación Secundaria en Colombia
Publicación |Este documento evalúa la convergencia a nivel municipal en el logro educativo de los colegios públicos y privados en el período 1980-2014, usando el test de Phillips y Sul (2007, 2009). Aunque los principios que dictaminan la provisión de educación pública son homogéneos en todo el país, y los...
- Publicación |
En este trabajo se indaga sobre las variables que determinan que, pese a conocer de la existencia de los productos financieros, las personas decidan no incluirlos en su portafolio de productos y servicios.
- Publicación |
En este documento se estima el valor en riesgo a partir de un modelo multivariado de regresión cuantílica. Este tipo de modelos permiten capturar hechos estilizados de las series financieras y evitan imponer supuestos relacionados con la distribución de estas variables. A diferencia de las...