Una exploración reciente a la demanda por dinero en Colombia bajo un enfoque no lineal
La serie Borradores de Economía, de la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República, contribuye a la difusión y promoción de la investigación realizada por los empleados de la institución. Esta serie se encuentra indexada en Research Papers in Economics (RePEc).
En múltiples ocasiones estos trabajos han sido el resultado de la colaboración con personas de otras instituciones nacionales o internacionales. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva del autor y sus contenidos no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
El artículo explora una estimación de una función de demanda por dinero tradicional para la economía colombiana para el período 1984 - 2016. Se utiliza un modelo de cointegración bajo un enfoque no lineal como el propuesto por Saikkonen y Choi, 2004, el cual permitió encontrar dos regímenes extremos para la economía colombiana y con ello caracterizar el problema de inestabilidad de la demanda por dinero. Las estimaciones muestran la presencia de una relación de largo plazo entre los precios, el ingreso, la tasa de interés y la demanda de dinero. Los coeficientes ajustados son significativos y los signos de cada uno de ellos resultó como lo esperado en la teoría económica. En particular, las semi-elasticidades respecto a la tasa de interés se situaron entre -0;005 y -0;983, mientras que las elasticidades ingreso encontradas oscilaron entre 1;967 y 3;006. La evidencia estadística sobre la homogeneidad de grado uno de la demanda por dinero respecto a los precios resulto ambigua.