Este documento describe la evolución de la tasa de desempleo urbano en Colombia en el período 1984:1 2000:2. Incluye evidencia sobre algunas de las propiedades de las series de tiempo del mercado laboral tales como las tasas de desempleo, de ocupación y de participación.
Borradores de economía
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Este documento analiza varios aspectos del ajuste y comportamiento microeconómico de los precios en Colombia, usando información de un Hipermercado de Bogotá para el período 1989 a comienzos de 1999.
- Publicación |
- Publicación |
ste documento analiza la evolución de la deuda externa colombiana con el fin de revisar las condiciones bajo las cuales cabría esperar una estabilización de la relación deuda externa/producto. Esta relación es una de las principales variables que analizan los mercados internacionales para...
- Publicación |
Medición y evolución de los márgenes de intermediación financiera para el caso colombiano, 1996-2001
Publicación |MEDICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS MÁRGENES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA PARA EL CASO COLOMBIANO, 1996-2001 MEDICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS MÁRGENES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA PARA EL CASO COLOMBIANO, 1996-2001
- Publicación |
EFECTO DE LAS SEQUÍAS SOBRE LA INFLACIÓN EN COLOMBIA EFECTO DE LAS SEQUÍAS SOBRE LA INFLACIÓN EN COLOMBIA
- Publicación |
El impacto de la educación económica y financiera en los jóvenes: el caso de Finanzas para el Cambio
Publicación |En esta investigación se emplea la metodología del propensity score matching para estimar el impacto a corto plazo de un programa de educación económica y financiera (EEF) sobre los conocimientos, habilidades, actitudes, capacidades y comportamientos económicos de 1.518 estudiantes de secundaria...
- Publicación |
En esta nota se reportan los resultados de un análisis empírico de la relación entre la tasa de intervención del Banco de la República con las tasas de interés del mercado. El objeto es comparar esta relación antes y después del abandono de la banda cambiaria en 1999. La base de datos analizada...
- Publicación |
El problema del desempleo ha pasado a constituirse en el principal problema nacional del cuatrienio 2002-2006. Las empresas enfrentan sobre-cargas a la nómina equivalentes al 37.2%, después de los incrementos de la Ley 100 de 1993. En este trabajo argumentamos a favor de una reducción de 4...
- Publicación |
Una institución se define por su rol en generar reglas del juego en el terreno político, económico o social y por constituirse en una guía para el comportamiento de los agentes. El banco central es entonces una institución al influir sobre las tasas de interés de corto plazo lo que, a su vez,...
- Publicación |
La corriente tradicional de investigación teórica y empírica conocida como la “teoría cuantitativa del dinero” ha sostenido que la cantidad de éste es el principal factor determinante del nivel de precios. Pero no siempre ha habido un consenso al respecto.
- Publicación |
El BANCO DE LA REPUBLICA ha adoptado gradualmente el sistema de objetivo de inflación para guiar sus políticas monetaria y cambiaría. Entre 1992 y 1996 la política monetaria tuvo como meta final cierto nivel de inflación y como meta intermedia el agregado M1 (efectivo más cuentas corrientes),...
- Publicación |
Se presenta una estimación de la estructura a plazo de las tasas de interés en Colombia, utilizando el método de Nelson y Siegel (1987). Siguiendo criterios convencionales nuestra estimación supera la curva CETES de la Bolsa de Colombia. De acuerdo con la evolución de la curva de la tasa forward...
- Publicación |
Este ensayo corresponde a una parte del primer capitulo del libro “La Agricultura Colombiana en el Siglo XX”. El Banco de la República emprendió a finales del siglo pasado un proyecto de historia económica de Colombia en el siglo XX del que hace parte este trabajo y que comprende investigaciones...
- Publicación |
- Publicación |
El sistema de bandas cambiarias o de zonas objetivo para la tasa de cambio, en el cual el Banco Central se compromete a defender el valor de la moneda dentro de unos pagos predeterminados, es un tipo de arreglo cambiario que se ha popularizado desde la caída de Bretton Woods (1). Los argumentos...
- Publicación |
al tema de la inflación y su relación con el crecimiento económico. Por lo tanto se resume la literatura teórica y empírica sobre el tema en la sección a continuación, y se aumenta la evidencia empírica en la Sección III con los resultados de regresiones de corte transversal para noventa y cinco...
- Publicación |
La segunda refresca la experiencia de la llamada "prosperidad a debe" y su desenlace a finales de esta historia con la vivida durante los últimos años. La cuarta sección presenta las conclusiones.