En el cuarto trimestre de 2016 la economía de la región Centro presentó resultados disímiles en sus principales actividades productivas. Las disminuciones se registraron en el sector de la construcción, tanto en área licenciada como en despachos de cemento gris; también cayó la generación de...
Campos-Martínez, Álvaro Augusto
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
La información disponible para el tercer trimestre de 2016 muestra que algunas de las principales actividades de la economía regional continuaron deteriorándose. En su orden, la explotación petrolera, el sacrificio de ganado bovino, el sector constructor de edificaciones (área licenciada y...
- Publicación |
Las principales actividades económicas de la región Centro presentaron en el segundo trimestre de 2016 resultados disímiles. Así, se registraron incrementos en los recursos desembolsados por Finagro, al igual que en la cartera y las captaciones de los establecimientos financieros; también...
- Publicación |
En el primer trimestre de 2016 la economía de la región Centro presentó resultados poco favorables en la mayoría de sus indicadores. Así, en la actividad edificadora cayó de manera importante el área licenciada, especialmente en vivienda; disminuyó la demanda en el comercio interno, incluyendo...
- Publicación |
En el último trimestre de 2015, y prácticamente durante el año, la economía de la región Centro presentó resultados disímiles. Así, la actividad edificadora logró crecer de manera importante tanto trimestral como anualmente, consiguiendo superar el promedio nacional; entre tanto, los créditos de...
- Publicación |
La actividad edificadora creció 6,2% en la región Centro, convirtiéndose en el sector líder al continuar mostrando resultados favorables, como lo hizo en los seis primeros meses del año. Al desagregar la superficie licenciada, el avance se concentró en proyectos orientados a la edificación de...
- Publicación |
Los indicadores económicos de la región Centro arrojaron resultados mixtos en el segundo trimestre de 2015. Se destacó la construcción y el financiamiento al sector agropecuario, mientras la explotación minera y el comercio exterior se redujeron. En la actividad edificadora continuaron los...
- Publicación |
En el primer trimestre de 2015 la economía de la región Centro presentó resultados diversos en sus indicadores; tal es el caso del financiamiento al sector agropecuario que logró un avance significativo, así como el área licenciada para construcción, en especial la destinada a la edificación de...
- Publicación |
En 2014 algunas actividades económicas de la región Centro presentaron resultados no muy alentadores. De esta manera, el área para construcción experimentó una reducción anual, al igual que la extracción de petróleo, así como las exportaciones e importaciones; también aumentó el desempleo en...
- Publicación |
Entre enero y septiembre de 2014, los principales cultivos transitorios de la región Centro vieron afectada la superficie plantada, como consecuencia de factores climáticos, debido especialmente a la insuficiencia de lluvias, lo cual se reflejó en una menor producción. Por su parte, los créditos...
- Publicación |
El comportamiento de los principales cultivos transitorios fue relativamente normal durante los meses de mayo y junio, pues el mejoramiento de la situación climática permitió que se pudieran realizar las siembras que estaban pendientes; sin embargo, el valor de los préstamos desembolsados para...
- Publicación |
Los resultados obtenidos por los principales cultivos transitorios en el trimestre dependieron básicamente de la situación climática, cuya alteración ocasionó que en el arroz decrecieran los rendimientos por hectárea y se retrasaran las siembras correspondientes al primer semestre de 2014....
- Publicación |
El balance de la economía de la región Centro en el cuarto trimestre de 2013 fue heterogéneo. Se produjeron avances significativos en el área para construcción, en las captaciones y la cartera del sistema financiero, mientras que Finagro otorgó un financiamiento modesto. En el comercio hubo leve...
- Publicación |
Los problemas climáticos presentados en el tercer trimestre, asociados a una baja luminosidad e insuficiencia de agua en los distritos de riego, ocasionaron reducción de los rendimientos por hectárea y los volúmenes de producción en el cultivo de arroz, sin embargo, las lluvias de finales del...
- Publicación |
La abundancia de lluvias a comienzos del segundo trimestre, propició las siembras correspondientes al primer semestre del año en los principales cultivos transitorios; sin embargo, la alteración climática presentada a partir de mayo frenó la realización de estas, quedando pendiente de ser...
- Publicación |
La actividad productiva de Bogotá D.C. ha sido un referente del crecimiento del país; para 2010 siguió la misma directriz de la economía nacional pero con una variación inferior en 0,9 pp, ubicándose en 25,4% del PIB nacional. Cundinamarca representó 5,0% del PIB de Colombia, principalmente por...
- Publicación |
La actividad agrícola de la región se vio afectada por el fuerte verano a causa del “Fenómeno del Niño”. En estas condiciones la superficie plantada y los rendimientos en cultivos como arroz, maíz y sorgo se redujeron. En los distritos de riego las siembras de arroz se estancaron por el bajo...
- Publicación |
En el primer trimestre de 2012 se terminó de recolectar la cosecha de arroz correspondiente al segundo semestre de 2011, cuyos resultados se vieron afectados por el descenso de los rendimientos por hectárea; así mismo, se sembró buena parte del área del primer semestre de 2012, mientras que los...
- Publicación |
2010 fue un año de recuperación económica en el país, no obstante, esta se vio obstaculizada por la fuerte ola invernal que afectó primordialmente el sector agropecuario y la infraestructura vial.
- Publicación |
Durante el último trimestre de 1999 el sector financiero local logró un avance del 2.4% en sus operaciones de captación, explicado básicamente por el repunte de las cuentas corrientes en los bancos, y de los CDT y las cuentas de ahorro en pesos en las corporaciones de ahorro y ...