El convenio interadministrativo suscrito entre el Banco de la República y el DANE, con el apoyo y la participación de entidades como la DIAN y la Cámara de Comercio de Ibagué, ha permitido que investigadores y demás usuarios puedan contar, a través del ICER, con una...
Campos-Martínez, Álvaro Augusto
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Aunque aún no se conocen las cifras del PIB a nivel departamental, el regular desempeño de algunos sectores de la economía tolimense permite inferir que su crecimiento en el 2007 fue inferior al 7.52% logrado a escala nacional.
- Publicación |
La recesión desatada por la debacle que registró el mercado hipotecario y financiero de los Estados Unidos, que no tardó en transmitirse en mayor o menor medida al resto del orbe, determinó que la segunda mitad del 2008 estuviera marcada por el deterioro de las...
- Publicación |
La situación económica del Tolima durante el primer semestre de 2008 presentó un comportamiento disímil en comparación con igual período de 2007, pues algunos sectores lograron resultados positivos, en tanto que en otros su comportamiento no fue muy favorable. ...
- Publicación |
La economía de Tolima logró durante 2010 mejores resultados en algunos sectores que el año anterior, mientras que en otros el balance fue menos satisfactorio. De esta manera, la cartera del sistema financiero registró un importante crecimiento (15,4%) al igual que las ...
- Publicación |
Para el Tolima 2009 fue un año difícil, al no ser ajeno a la situación recesiva predominante en el entorno nacional e internacional.
- Publicación |
El presente informe consolida las estadísticas del año 2007 para el departamento del Huila y destaca el crecimiento del PIB departamental para el año 2006 del orden del 6,1%.
- Publicación |
El estudio estadístico que se realiza en el presente documento señala que para el departamento del Huila el crecimiento del PIB durante el año 2007 fue de 7,2%. Entre tanto, para el 2008 el índice de precios al consumidor para Neiva avanzó en 10,8%, al ser el más...
- Publicación |
En el primer semestre de 2008 se obtuvo en el departamento del Huila una diferencia positiva en el índice de precios al consumidor del orden del 8,0% medido a partir de la ciudad de Neiva, siendo la segunda ciudad con mayor IPC del país en el periodo.
...
- Publicación |
El 2009 fue un año marcado internacionalmente por la crisis que estalló a finales de 2008 y que generó, en consecuencia, una serie de expectativas frente a sus repercusiones en los escenarios nacional y regional.
- Publicación |
El desempeño del PIB de Bogotá y Cundinamarca fue positivo durante el 2005 al crecer 5,51% y 6,35%. De otro lado, en el 2006 el desempleo en Bogotá decreció de 13,06% a 11,52% con respecto al 2005. Lo anterior tiene lugar con la reducción de los precios que vienen ...
- Publicación |
El año 2006 fue un periodo importante en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que aumentó 7,3% para Bogotá y 8,9% para Cundinamarca. De otro lado, la variación de la inflación para Bogotá en el 2007 fue de 5,6% y la nacional de 5,7%.
- Publicación |
El valor del producto interno bruto - PIB nacional durante el 2007 ascendió a $273.710 miles de millones a precios constantes del 2000, lo que significa un crecimiento del 7,5% en relación con el año 2006.
- Publicación |
La inflación anual calculada entre junio de 2007 y junio de 2008 resultó en 7,2% a nivel nacional, al aumentar en 1,2 unidades porcentuales en relación con el año anterior.
- Publicación |
En el presente documento se presentan los resultados de los principales sectores que conforman la economía de Bogotá y Cundinamarca para 2009, año que estuvo marcado por la crisis que se desató en 2008 debido al descalabro financiero en Estados Unidos, y que...
- Publicación |
Las economías de Bogotá y Cundinamarca registraron en 2010 resultados favorables en gran parte de los renglones que las conforman.
- Publicación |
El año 2006 representó un periodo importante para el crecimiento anual del Producto Interno Bruto a nivel nacional (7.0%).
- Publicación |
El estudio estadístico que se realiza en el presente documento señala que para el departamento del Caquetá el crecimiento del PIB durante el año 2007 fue de 4,9%.
- Publicación |
Las exportaciones del departamento del Caquetá tuvieron una variación significativa, comparando el valor en dólares FOB entre el primer semestre de 2007 y 2008, pasando de 2 mil dólares FOB a 85 mil dólares FOB entre los dos periodos.
- Publicación |
El análisis que se realiza en el presente documento señala que el índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó por debajo del promedio nacional, mientras que el mercado laboral en Florencia reportó un ligero aumento en la tasa de desempleo, pues pasó de 12,7% a...