En 2012 Córdoba reactiva su economía y crece 10,8%, por la dinámica en explotación de minas y canteras durante 2009 y 2012. En cuanto a construcción esta creció desde 2011 y en 2012 aumentó 46,0%. La actividad económica con la participación más alta en el producto departamental fue extracción de...
Banco de la República
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
La variación del producto interno bruto de Chocó en 2012 fue -2,6% ocasionado por la reducción de la explotación de minas y canteras de 12,2%.
- Publicación |
En 2012 el PIB en Nariño se ubicó en $9.854 miles de millones, lo cual representó un incremento de 5,9% respecto al 2011. Por grandes ramas de actividad se destacó el desempeño del sector de minas y canteras, y agricultura, que obtuvieron incrementos por encima del PIB departamental.
...
- Publicación |
El desempeño del PIB del Valle del Cauca fue positivo para el 2012, pues ascendió a $61.707 miles de millones, lo que representó un incremento de 4,1% respecto al 2011. Durante el 2013 en Cali con relación al 2012 el IPC descendió 0,2 pp al registrar 1,7%. En cuanto al mercado laboral, la tasa...
- Publicación |
La economía de Antioquia refleja recuperación con el crecimiento de su PIB en 4,3% en el 2012, este porcentaje fue superior al nacional. Sin embargo, la industria manufacturera se desaceleró. En cuanto a mercado laboral, los resultados obtenidos para el 2013 indican que la tasa de desempleo para...
- Publicación |
Durante 2012, el valor del PIB del departamento del Cauca ascendió a $9.865 miles de millones, tuvo un incremento de 7,6% respecto a 2011.
Durante 2013, la ciudad de Popayán registro una variación en el IPC de 0,8%, frente a 2,0% en el 2012, lo que implicó una...
- Publicación |
- Publicación |
El Niño es un evento de naturaleza marina y atmosférica que consiste en un calentamiento anormal de las aguas superficiales en el Pacífico tropical central y oriental, especialmente frente a las costas del norte de Perú, Ecuador y sur de Colombia. El nombre científico del fenómeno es Oscilación...
Repos BR con Títulos en Moneda Extranjera y Repos Intradía con Títulos de Deuda Externa de la Nación
Publicación |- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
La política monetaria expansiva de los Estados Unidos y de otras economías desarrolladas como respuesta a la crisis financiera internacional de 2008-2009 no solo contribuyó a restablecer el funcionamiento de los mercados financieros y a reducir los costos de financiamiento de largo plazo en esos...
- Publicación |
En 2011 el PIB del departamento de Tolima ascendió a $13,7 billones, lo que representó 2,2% del nacional, con un crecimiento de 3,1% con relación a 2010.El comportamiento de los precios de los productos de la canasta familiar en Ibagué obtuvo un resultado decreciente en 2012 al llegar a 2,3%...
- Publicación |
Armenia reportó una inflación en 2012 de 1,9%, por debajo del registro de 2011 en 1,1 pp y menor a la total nacional. En comparación con las 24 ciudades, la variación de precios de Armenia se ubicó como una de las más bajas del país. En cuanto al mercado laboral Armenia registró una tasa de...
- Publicación |
El desempeño del PIB en Nariño en 2011 fue positivo y se ubicó en $9.176 miles de millones, lo que representó un incremento de 4,7%, cifra superior en 3,3 pp a la de 2010. Por grandes ramas de actividad, se destacó el desempeño del sector agropecuario que creció por encima del PIB departamental...
- Publicación |
El comportamiento del PIB para el departamento del Huila en el periodo 2001 - 2011 registró una tendencia creciente, sobresalió el 2004 cuya variación fue de 13,9%. Sin embargo, para los años 2003 y 2005 registró variaciones negativas de 2,8% y 3,2%; para el 2011 observó una variación de 6,2%.El...
- Publicación |
El comportamiento del PIB para el departamento de Cesar en el periodo 2001 - 2011 registró una tendencia positiva, destacándose el año 2003 en el cual su variación fue de 10,6%; sin embargo, para el 2010 registró una variación de 1,8% y cerró 2011 con un repunte de 10,8%.
- Publicación |
El PIB de Sucre para 2011 experimentó recuperación, y creció de 5,7%. Los precios de los productos de la canasta familiar en Sincelejo presentaron crecimiento durante 2012 de 2,7%.En cuanto al mercado laboral, la tasa de ocupación en Sincelejo aumentó 3,8 pp y alcanzó 58,4% en 2012, destacándose...
- Publicación |
La economía del departamento de San Andrés registró durante 2012 una inflación de 2,3%, 0,4 pp por debajo a la alcanzada en 2011.En la isla la tasa de desempleo aumentó 0,2 pp registrando 7,5% y la tasa de ocupación correspondió a 63,7%.