Banco de la República

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    Durante 2012 la mayoría de indicadores de coyuntura económica de Risaralda mostraron crecimiento; no obstante algunos presentaron un menor incremento frente a la variación del año anterior y otros incluso reportaron descensos.

  • Publicación |

    En 2011 el PIB de Meta aumentó 21,2%, siendo la actividad que más creció la extracción de petróleo crudo con 31,0%, seguido de construcción de obras civiles con 26,7%.El IPC de Villavicencio para el año 2012 fue de 2,8% y estuvo por encima del promedio nacional. Los grupos de gasto con mayor...

  • Publicación |

    La economía del departamento de La Guajira y su capital Riohacha registró durante el 2012 una de las inflaciones más bajas del país (2,1%), 0,5 pp por debajo de la alcanzada en 2011.La tasa de desempleo en Riohacha estuvo por encima del promedio nacional y se ubicó en 12,7%; asimismo la tasa de...

  • Publicación |

    El Producto interno bruto nacional registró una tendencia creciente en la década 2001 - 2011, destacándose los años 2006 y 2007 en los cuales se presentaron variaciones de 6,7% y 6,9%, respectivamente. Para el año 2011 el PIB nacional registró una variación de 6,6%.

  • Publicación |

    Para 2011, último año en el que la cifra del PIB está disponible, Caquetá creció 5,3%. Por ramas de actividad el mayor crecimiento fue para transporte por vía aérea con 40,0%, seguido de obras civiles con 16,4%.El IPC de Florencia en 2012 fue de 1,2%, por debajo del promedio nacional, donde el...

  • Publicación |

    El comportamiento del PIB para los nuevos departamentos en el periodo 2001 - 2003 registró una variación decreciente, especialmente en 2003 cuando fue negativa en 7,3%. A partir de 2004 presentó un comportamiento creciente, destacándose los años 2009 y 2010 en los cuales su crecimiento fue del...

  • Publicación |

    En 2011 la producción del departamento fue $3.277 miles de millones y representó un incremento de 4,4%. En 2012, Quibdó en el IPC registró 2,0%, por debajo del nacional en 0,4 pp.

  • Publicación |

    Durante 2011 el Producto Interno Bruto PIB de Boyacá presentó una variación de 9,4% con respecto al año anterior. Las ramas de actividad económica con mayor participación en el PIB del departamento fueron: extracción de petróleo crudo y de gas natural; servicios de extracción de petróleo y de...

  • Publicación |

    En 2011 el PIB de Bolívar creció 9,8%. Por ramas de actividad la que más creció fue extracción de petróleo crudo y gas natural con 26,1%, seguido de actividades culturales y de esparcimiento con 17,2%.El IPC de Cartagena fue de 3,0% y estuvo por encima del nacional. El grupo de gasto con mayor...

  • Publicación |

    Durante 2011, el Producto interno bruto (PIB) de Arauca decreció 4,3%. Las rama de actividad económica con mayor participación en el PIB del departamento fue: extracción de petróleo crudo y de gas natural; servicios de extracción de petróleo y de gas, excepto prospección; extracción de uranio y...

  • Publicación |

    El comportamiento del PIB del departamento de Amazonas en el periodo 2001 a 2011 se caracterizó por presentar crecimientos inferiores en casi todos los periodos; particularmente en 2002 y 2003 registró cifras negativas respecto al PIB nacional. De esta forma, en el 2011 el PIB ascendió a $406...

  • Publicación |

    Tengo el gusto de presentar el segundo Informe de Sostenibilidad del Banco de la República, que coincide con los 90 años de fundada la institución. Durante este tiempo el Banco ha sido un gestor importante de la transformación económica y social del país, contribuyendo al bienestar de la...

  • Publicación |
  • Publicación |

    Durante 2011, el Producto Interno Bruto PIB de Norte de Santander presentó una variación de 2,6% con respecto al año anterior; las ramas de actividad económica con mayor participación fueron: administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria (8,3%), actividades...

  • Publicación |

    La economía del departamento del Magdalena y su capital Santa Marta registró durante 2012 una inflación de 2,3%, 1,6 pp por debajo de la alcanzada en 2011.En la ciudad de Santa Marta se registró una de las tasas de desempleo más bajas del país, de 10,0%; la tasa de ocupación correspondió a 56,4...

  • Publicación |

    En 2011 la economía colombiana registró un crecimiento de 6,6%; superior en 2,6 pp frente a 2010. Bogotá D.C. como referente del crecimiento productivo del país; siguió la misma directriz de la economía nacional (6,3%), con un aporte del 24,4% del PIB nacional. Cundinamarca representó 4,9%...

  • Publicación |

    La última información disponible del PIB de Caldas mostró un crecimiento real para 2011 de 0,5%, variación inferior a la de un año antes. Asimismo, para 2012 los principales indicadores económicos del departamento parecen mostrar todavía un comportamiento de desaceleración toda vez que la...

  • Publicación |

    Durante el 2011, la actividad productiva de Antioquia registró un desempeño superior al promedio nacional del PIB con 7,8%, mayor 4,1 pp sobre el del año anterior. Para 2012 Medellín registró un comportamiento inflacionario de 2,5%, los grupos de gasto con mayor participación en el IPC fueron...

  • Publicación |

    El desempeño del PIB del Valle del Cauca fue positivo para el 2011, ascendió a $58.615 miles de millones, lo que le representó un incremento de 4,6% respecto al 2010.El comportamiento de los precios de los productos de la canasta básica para la ciudad de Cali se caracterizó por una disminución...

  • Publicación |

    Durante 2011, el Producto Interno Bruto PIB de Santander presentó una variación de 5,0% con respecto al año anterior; las ramas de actividad económica con mayor participación en el PIB del departamento fueron: resto de la industria (25,8%), construcción de obras de ingeniería civil (8,0%) y...