Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República, marzo 2017
Inflación
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Desde mediados de 2014 Colombia ha tenido que ajustarse a varios eventos adversos de diversa índole y magnitud, originados en el frente externo y en el interno. Por fortuna, la economía colombiana ha respondido mejor que la de otros países de la región, los cuales han experimentado eventos...
- Publicación |
En 1997 se creó en Cartagena el Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Dado el contexto de la época, la creación y consolidación del CEER marcó un hito para la institución. De hecho, se trató del primer centro de investigación en crearse por fuera de Bogotá.
- Publicación |
Se documenta la sensibilidad de los precios domésticos y la inflación a los precios internacionales. Se prueba causalidad y se estima el traspaso de los precios internacionales de alimentos y energía a un número importante de precios de las canastas del consumidor y del productor, la inflación...
- Publicación |La capitalización de intereses: una herramienta de desarrolloHa estado en discusión recientemente la conveniencia de permitir la capitalización de intereses. Esta práctica ha sido blanco de fuertes críticas por cuanto se confunde el origen de la difícil situación actual de muchos...
- Publicación |La descomposición de las variables económicas en sus componentes de corto plazo (cíclico) y de largo plazo (permanente), es de la mayor importancia no sólo por la información que dicha descomposición proporciona en sí misma sino por las posibilidades que ofrece en materia de política económica. El...
- Publicación |La sentencia mantiene la función objetivo del Banco de combatir la inflación y aclara cómo esta función se encuentra dentro del marco del Estado Social de Derecho.
- Publicación |
El Banco de la República tiene la obligación de responder ante el Congreso de la República sobre el manejo de la política monetaria y cambiaria. Esta es la contrapartida de la independencia que le otorgó la Constitución de 1991 para fijar estas políticas.
- Publicación |
La política anti inflacionaria del Banco de la República y el inflation-targetingDesde hace algunos años, la política monetaria en Colombia ha adoptado varios elementos de la estrategia conocida como Inflation Targeting (IT) o “meta final de inflación”. Dicha estrategia ha sido...
- Publicación |
Para las autoridades económicas es de gran importancia conocer la percepción que tiene la gente sobre la evolución presente y esperada de las principales variables macroeconómicas. Esta información puede arrojar señales anticipadas sobre el nivel que tomarán en el futuro dichas variables y...
- Publicación |
En economías con tasas de inflación altas, tanto el señoreaje como el impuesto inflacionario pueden ser fuentes importantes de financiación del gasto público. Por lo tanto, la transición desde situaciones de alta a baja inflación, como en el caso colombiano actual, obliga a sustituir tales...
- Publicación |
A continuación, se presentan los principales resultados de la Encuesta de Expectativas realizada durante el pasado mes de julio por la Subgerencia de Estudios Económicos. Las personas que diligenciaron el formulario de encuesta, contaron con la información de tasa de cambio, precios, monetaria,...
- Publicación |
A continuación se presentan los principales resultados de la Encuesta de Expectativas efectuada durante el pasado mes de octubre por la Subgerencia de Estudios Económicos. Las personas que la respondieron contaban con información de tasa de cambio, inflación, tasas de interés, monetaria y...
- Publicación |
Las decisiones monetarias continúan teniendo como objetivo fundamental cumplir el mandato constitucional de garantizar la estabilidad de precios, en coordinación con una política macroeconómica general que propenda por el crecimiento del producto y el empleo.
- Publicación |Gracias a los resultados de la inflación en el año 2000, se incrementó la credibilidad en el cumplimiento de la meta para este año. Según los encuestados, en el mediano plazo esperan aumentar su planta de personal. de enero de 2001.
- Publicación |
La meta de inflación sigue ganando credibilidad.El porcentaje de agentes que perciben como alta la liquidez actual alcanza el 52,6%.Para los encuestados, se reducen las expectativas de crecimiento del PIB para 2001 y 2002.
- Publicación |La meta de inflación para 2001 sigue ganando credibilidad. Los agentes perciben una disminución en la tasa de interés con respecto a la encuesta anterior. Los encuestados redujeron sus expectativas de crecimiento del PIB para 2001 y 2002. Los agentes perciben una menor devaluación a final de año.
- Publicación |Los resultados muestran que la meta de inflación del 8% para el año 2001 continúa ganando credibilidad. A lo largo del año se ha observado la reducción de las expectativas de inflación. En relación con la encuesta del trimestre anterior, los agentes percibieron mayores condiciones de liquidez y...
- Publicación |Los agentes siguen revisando a la baja sus expectativas de inflación y esperan que dicha variable se ubique a diciembre de 2002 en 6,9% promedio. Para el año 2002 los encuestados tienen una expectativa de crecimiento promedio de la economía de 2,1%. Hay expectativas de alza en la cotización del...
- Publicación |Los resultados de la presente encuesta señalan mayor credibilidad en el logro de la meta de inflación. Los agentes encuestados estimaron un crecimiento económico de 1,9% para 2002 y de 2,5% para 2003. En efecto, el 69,1% de los encuestados manifestó creer en el cumplimiento de la meta de inflación...