Inflación
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |A pesar del repunte de la inflación registrado en el mes de junio de 2002, los encuestados no modificaron significativamente sus pronósticos. Para este año, el 71,6% de los encuestados piensa conservar el número de trabajadores (el registro más alto dentro de los sondeos realizados), mientras que...
- Publicación |En términos internacionales, el aumento en la estatura de los colombianos se compara favorablemente con el obtenido por algunas de las economías más exitosas del mundo, como Japón. Entre 1892 y 1930 los hombres japoneses aumentaron su estatura en 4,2 cm., es decir 0,91 cm. por década. En contraste...
- Publicación |Desde que se realiza la encuesta de expectativas económicas, al iniciar el año no se había presentado un porcentaje tan alto de credibilidad en el cumplimiento de la meta de inflación (69,1%). Para finales de 2004, los encuestados esperan que la DTF sea de 8,1% y que la tasa de cambio se sitúe...
- Publicación |Los encuestados esperan, en promedio, una inflación de 7,0% para diciembre de este año. La percepción sobre el estado de la liquidez y la disponibilidad de crédito en la economía continúa alta, aunque en esta ocasión se revirtió su tendencia creciente. Los encuestados consideran que a diciembre...
- Publicación |
El propósito de estas notas es explicar el papel que desempeña la realización y publicación de un pronóstico de inflación en el contexto de un esquema de inflación objetivo como el adoptado por el Banco de la República, haciendo énfasis en la naturaleza de dicho pronóstico y en el proceso que...
- Publicación |
A pesar de la poca credibilidad en la meta (4,9%), las expectativas de inflación son decrecientes e inferiores a las observadas en la anterior encuesta. Para fin de año, los encuestados esperan, en promedio, una inflación de 7,1%.
En la presente encuesta, la expectativa de crecimiento...
- Publicación |Las decisiones de la Junta Directiva del Banco de la República en materia de política monetaria En lo que va corrido del año, la Junta Directiva del Banco de la República ha tomado una serie de decisiones en materia de política monetaria, las cuales han suscitado múltiples interpretaciones...
- Publicación |La credibilidad en el cumplimiento de la meta de inflación establecida para el año 2003 (entre 5,0% y 6,0%) se ha visto afectada por la tendencia creciente de los precios al consumidor. En la presente encuesta, el porcentaje de credibilidad fue de 16,1%. La percepción de alta liquidez y...
- Publicación |El 42% de los encuestados manifestó creer en el cumplimiento de la meta de inflación fijada por el Banco de la República para el año 2003, la cual está entre el 5% y el 6%. Los resultados de la encuesta reflejan una mayor percepción de liquidez y dE disponibilidad de crédito en la economía. Con...
- Publicación |El 71,2% de los encuestados cree en el cumplimiento de la meta de inflación del 6% para este año. La percepción sobre el estado de la liquidez y la disponibilidad de crédito en la economía continúa siendo alta. Los agentes encuestados esperan que la tasa de crecimiento económico se sitúe en 1,7%...
- Publicación |La descomposición de las variables económicas en sus componentes de corto plazo (cíclico) y de largo plazo (permanente), es de la mayor importancia no sólo por la información que dicha descomposición proporciona en sí misma sino por las posibilidades que ofrece en materia de política económica. El...
- Publicación |Los resultados de la presente encuesta señalan mayor credibilidad en el logro de la meta de inflación. Los agentes encuestados estimaron un crecimiento económico de 1,9% para 2002 y de 2,5% para 2003. En efecto, el 69,1% de los encuestados manifestó creer en el cumplimiento de la meta de inflación...
- Publicación |Los agentes siguen revisando a la baja sus expectativas de inflación y esperan que dicha variable se ubique a diciembre de 2002 en 6,9% promedio. Para el año 2002 los encuestados tienen una expectativa de crecimiento promedio de la economía de 2,1%. Hay expectativas de alza en la cotización del...
- Publicación |Los resultados muestran que la meta de inflación del 8% para el año 2001 continúa ganando credibilidad. A lo largo del año se ha observado la reducción de las expectativas de inflación. En relación con la encuesta del trimestre anterior, los agentes percibieron mayores condiciones de liquidez y...
- Publicación |La meta de inflación para 2001 sigue ganando credibilidad. Los agentes perciben una disminución en la tasa de interés con respecto a la encuesta anterior. Los encuestados redujeron sus expectativas de crecimiento del PIB para 2001 y 2002. Los agentes perciben una menor devaluación a final de año.
- Publicación |
La meta de inflación sigue ganando credibilidad.El porcentaje de agentes que perciben como alta la liquidez actual alcanza el 52,6%.Para los encuestados, se reducen las expectativas de crecimiento del PIB para 2001 y 2002.
- Publicación |Gracias a los resultados de la inflación en el año 2000, se incrementó la credibilidad en el cumplimiento de la meta para este año. Según los encuestados, en el mediano plazo esperan aumentar su planta de personal. de enero de 2001.
- Publicación |
Las decisiones monetarias continúan teniendo como objetivo fundamental cumplir el mandato constitucional de garantizar la estabilidad de precios, en coordinación con una política macroeconómica general que propenda por el crecimiento del producto y el empleo.
- Publicación |
A continuación se presentan los principales resultados de la Encuesta de Expectativas efectuada durante el pasado mes de octubre por la Subgerencia de Estudios Económicos. Las personas que la respondieron contaban con información de tasa de cambio, inflación, tasas de interés, monetaria y...
- Publicación |
A continuación, se presentan los principales resultados de la Encuesta de Expectativas realizada durante el pasado mes de julio por la Subgerencia de Estudios Económicos. Las personas que diligenciaron el formulario de encuesta, contaron con la información de tasa de cambio, precios, monetaria,...