Este trabajo presenta un análisis teórico y empírico de las políticas dirigidas a alcanzar un nivel más depreciado de la tasa de cambio real. Un modelo de optimización intertempolar sugiere que, en ausencia de cambios en la política fiscal, un nivel más depreciado de la tasa de un mayor nivel de...
Inflación
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
¿Cuál es la relación entre la inflación y el crecimiento económico? Estudios recientes de Kormendi y Megure (1985), Fiscner (1991-1993), Cozier y Selody (1992) y De Gregono (1993) han encontrado una relación negativa entre estas dos variables usando modelos de corte transversal para un grupo...
- Publicación |
En este trabajo se aplican algunos conceptos elementales de la teoría de juegos al estudio de las interacciones entre el gobierno y un banco central independiente, con objetivos divergentes sobre la inflación, el crecimiento del producto y la tasa de cambio real.
- Publicación |
En este trabajo se desarrolla un modelo teórico simple de dos períodos capaz de acomodar varios estilizados de la macroeconomía y el sector financiero colombianos en la década actual, con el fin de responder dos preguntas: ¿Cómo varían los efectos macroeconómicos de cambios en las tasas de...
- Publicación |
Este estudio, desagrega la tasa observada de desempleo en Colombia (19.5%) en sus componente natural (11.5%, de los cuales 6.5% se deben a factores estructurales y 5% al llamado desempleo friccional), y cíclico (8%), y analiza la duración del desempleo.
- Publicación |
¡Las redes neuronales (ANN)! son modelos matemáticos diseñados para simular el funcionamiento del cerebro y, en particular, la forma como éste procesa información. En el contexto de análisis de series de tiempo, se clasifican como modelos no lineales entrenados para i) realizar conexiones entre...
- Publicación |
Aunque el desempeño del conjunto de las variables macroeconómicas en Colombia durante los años 1991 a 2002 todavía deja mucho qué desear, especialmente en el plano del crecimiento y el empleo, es indudable que se han hecho progresos importantes en el manejo de los instrumentos a cargo del Banco...
- Publicación |
Este documento de trabajo, publicado en junio de 2002, se centra en la estimación histórica de las expectativas de inflación en Colombia para el período comprendido entre 1980 y 2001 a partir de la información contenida en la dinámica...
- Publicación |
Este estudio tiene dos objetivos principales. El primero es caracterizar los procesos inflacionarios en las siete principales ciudades colombianas y el segundo es establecer si se cumple la versión relativa de la Paridad del Poder Adquisitivo como evidencia de integración de...
- Publicación |
En este trabajo se analiza el traspaso" del tipo de cambio a los precios en la transición de escenarios de inflación alta a escenarios de inflación baja y estable. El propósito es probar si los regímenes de inflación baja y estable propician una disminución del "traspaso" del tipo de cambio a...
- Publicación |
El propósito de este artículo es mostrar que, en contra de lo que muchos analistas preveían hace pocos años, las finanzas públicas en Colombia han obtenido un beneficio significativo del proceso reciente de reducción de la inflación. El menor ritmo de crecimiento de los precios ha estimulado la...
- Publicación |
En este artículo se estiman, para Colombia, los parámetros profundos de la curva de Phillips neokeynesiana propuesta por Gali y Gertler (1999). La estimación de los parámetros implica que más del setenta por ciento de las firmas en Colombia mantiene sus precios fijos durante aproximadamente tres...
- Publicación |
Un índice de costo de vida comparativo es una medida de las diferencias en los precios de los artículos contenidos en una canasta similar de bienes en distintas ciudades. La inflación es el aumento promedio en un período de tiempo dado (mes, año) de los precios de los bienes de una misma canasta...
- Publicación |
Al estimar los índices sociales de precios plutocrático y democrático para Colombia, con base en inflaciones individuales, se encuentra evidencia del efecto anti-pobre de los cambios de precios relativos ocurridos entre diciembre de 1998 y diciembre de 2007, y de su regresividad con respecto a...
- Publicación |
Los modelos de búsqueda monetaria, gracias a los trabajos teóricos recientes, no sólo permiten entender el intercambio como un fenómeno monetario, sino también dar respuesta a interrogantes de política monetaria como son los costos de inflación. El presente trabajo es un aporte a los diversos...
- Publicación |
El objetivo del documento es describir el proceso de formación de los precios de los combustibles en Colombia y cuantificar el impacto inflacionario de un choque a sus precios, con el fin de que sirva de marco de referencia para los pronósticos de inflación y las decisiones de política monetaria...
- Publicación |
En este documento se estima un modelo econométrico que descompone la serie de inflación trimestral anualizada entre un componente transitorio y otro permanente, este último inducido probablemente por las variaciones en la meta del Banco Central. Se concluye que la persistencia inflacionaria se...
- Publicación |
En este documento se estima un modelo econométrico que descompone la serie de inflación trimestral anualizada entre un componente transitorio y otro permanente; este último inducido probablemente por las variaciones en la meta del Banco Central. Se concluye que la persistencia inflacionaria se...
- Publicación |
En este documento se discuten los distintos factores estructurales que podrían explicar la persistencia de la inflación y se evalúan formas alternativas de calcularla. Con base en las mejores metodologías se presenta la evolución de la persistencia tanto para el nivel como para la brecha de la...
- Publicación |
El sistema de inferencia difuso para la inflación en Colombia considera valoraciones subjetivas, las cuales son aproximadas a valores precisos, esto es aplicado a variables económicas consideradas determinantes de la inflación, y su aplicación muestra una nueva posibilidad para el análisis y...