Este estudio utiliza los VAR estructurales para evaluar la importancia relativa de las fuentes domésticos y externas de la variación en la producción y en los precios en México y en Colombia. La tasa de cambio real y el precio de exportaciones de los artículos básicos tienen un gran impacto...
Bogotá, Colombia
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
Revista Ensayos Sobre Política Económica (ESPE) - Otro Costo de una Inflación Perfectamente Prevista
Publicación |En este documento se expresa el argumento referido al costo sobre la actividad productiva de una inflación perfectamente prevista. El argumento se refiere al caso de una pequeña economía abierta. Además se hace el cálculo del costo para Colombia.
- Publicación |
En este documento se examina los determinantes de la cuenta corriente en Colombia desde 1950 hasta 1996. Los resultados no permiten rechazar la hipótesis de que el mejor modelo descriptivo es el del enfoque intertemporal. En su versión más simple, éste tiene como variables explicativas las...
- Publicación |
En este trabajo se desarrolla un modelo teórico simple de dos períodos capaz de acomodar varios estilizados de la macroeconomía y el sector financiero colombianos en la década actual, con el fin de responder dos preguntas: ¿Cómo varían los efectos macroeconómicos de cambios en las tasas de...
- Publicación |
En este trabajo se especifica un modelo B-Consumo para la valoración de activos de riesgo, que incorpora la posibilidad de que un grupo de agentes en la economía enfrente restricciones de liquidez. La validez del modelo se verifica empíricamente para una muestra de empresas y se compara con el...
- Publicación |
El presente artículo analiza el problema de la educación bajo el supuesto de que las personas tienen habilidades diferentes y específicas (heterogeneidad de trabajadores) que juegan un papel decisivo en la escogencia de sus niveles educativos óptimos.
- Publicación |
Los principales contendientes en el debate teórico sobre las causas del crecimiento económico son el modelo neoclásico de crecimiento y los nuevos modelos de crecimiento endógeno. La principal discrepancia es sobre el rol de la tecnología: Mientras que el modelo neoclásico caracteriza la...
- Publicación |
El estado de la infraestructura en Colombia es, según la sabiduría convencional, el principal obstáculo del crecimiento económico en el actual modelo de desarrollo. Todos los documentos que se han realizado sobre la competitividad del aparato reproductivo colombiano, así como sobre sus...
- Publicación |
Este artículo explora los efectos macroeconómicos de la tributación monetaria, es decir, del hecho de que el dinero se usa en el pago de impuestos. Con base en tres modelos que exhiben crecimiento en el estado estacionario determinístico, se muestra aquí como la inflación tiene mayores efectos...
- Publicación |
Apesar de que en Colombia se acepta la intuición de que "el nivel medio de la inflación anual no cambia durante lapsos de tiempo muy largos", la afirmación contraria de que esta "tiene una raíz unitaria" aparece con frecuencia en la literatura empírica. Una explicación a tal contradicción surge...
- Publicación |
Se estudia la experiencia inflacionaria de Colombia durante las últimas décadas, con base en un modelo que enfatiza dos elementos: el efecto de choques y el tipo de política diseñada para enfrentarlos. El ejercicio empírico usa la metodología narrativa de estudio-de-episodios, y analiza las...
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
En este ensayo se estudia, para Colombia, la relación que existe entre el déficit del sector público no financiero y el del gobierno nacional central con la tasa de interés de mercado. El estudio considera el periodo 1950-1993 para el sector público en su conjunto y el periodo 1963-1993 para el...
- Publicación |
La constitución política de 1991 afianzó el proceso de descentralización del país, otorgando mayor autonomía a las regresiones y transfiriendo un porcentaje creciente de los ingresos corrientes del Gobierno Central hacia las entidades territoriales. En este artículo se analiza el efecto del...
- Publicación |
- Publicación |
En este trabajo se aplican algunos conceptos elementales de la teoría de juegos al estudio de las interacciones entre el gobierno y un banco central independiente, con objetivos divergentes sobre la inflación, el crecimiento del producto y la tasa de cambio real.
- Publicación |
Este documento tiene dos propósitos. El primero está vinculado con el análisis de la relación salarios y precios en Colombia, utilizando para ello varios indicadores mensuales de precios y salarios. El segundo, de carácter pedagógico, está asociado con la presentación de diferentes alternativas...
- Publicación |
Los modelos de equilibrio general han sido utilizados ampliamente como herramientas de estudio y evaluación de la política económica en Colombia. Sin embargo, no existe una tipología de estos modelos para el caso colombiano que posibilite ampliar el campo de reflexión y que favorezca la relación...
- Publicación |
La interesante adaptación para Colombia del artículo del Bernake y Blinder B&B (1992) realizada por Echeverry (1993) introduce, entre otros, dos aspectos importantes a resaltar. El primero es la utilización de distintas variables representativas de la actividad económica. El segundo, es el...