Desde el segundo semestre de 2021 los precios de los alimentos en Colombia crecieron en promedio 12 puntos porcentuales más que en los otros países de la OECD y 7 puntos porcentuales más que en el resto de América Latina.
Toro-Córdoba, Jorge Hernán
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Entrada de Blog |
- Entrada de Blog |
En un reciente documento ESPE del Banco de la República se recogen resultados de múltiples análisis del efecto del salario mínimo sobre el mercado de trabajo, la distribución del ingreso, las finanzas públicas, los precios y la actividad económica del país.
- Entrada de Blog |
En septiembre del año pasado se divulgó un blog que anunciaba la publicación trimestral de las Cuentas Nacionales por Sector Institucional (CNSI), las cuales comprenden las cuentas...
- Entrada de Blog |
Cuando los ciudadanos de un país en vía de desarrollo deciden emigrar en busca de un mejor futuro no solo están afectando su vida y la de sus familiares. Esa decisión puede tener un impacto en diferentes aspectos del país de origen, como el ingreso, la desigualdad, la calidad de sus...
- Entrada de Blog |
En marzo de 2020 la pandemia del COVID-19 interrumpió las actividades educativas realizadas usualmente de forma presencial. Para mitigar el costo de los cierres de las instituciones educativas, tanto los gobiernos como los directivos de colegios y universidades optaron por mantener los procesos...
- Entrada de Blog |
El pasado 18 y 19 de mayo, en conjunto con la International Economic Association (IEA), el Banco de España y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP), el Banco de la República realizó el seminario virtual: Caminos hacia la igualdad de género en los bancos centrales...
- Publicación |Enfoque
En este documento se hace una revisión de la literatura relativa a los efectos macroeconómicos esperados de los riesgos físicos y de transición del cambio climático, identificando las principales fortalezas, debilidades y vacíos. Esta revisión busca contextualizar su impacto potencial...
- Entrada de Blog |
Las expectativas de inflación muestran el cambio en el nivel de precios de bienes y servicios que los distintos agentes económicos (consumidores, productores, analistas financieros, etc.) esperan en el futuro, por lo cual constituyen un elemento clave en la determinación actual de los precios y...
- Entrada de Blog |
Durante los últimos años se ha venido generalizando la práctica de considerar factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en la toma de decisiones de inversión. Si bien el término ASG es utilizado de manera intercambiable con inversión sostenible o responsable, este denota un...
- Entrada de Blog |
Aunque es bien conocida la existencia de brechas salariales que favorecen a los hombres sobre las mujeres y que están explicadas por múltiples factores, poco se discute sobre qué ocurre en el caso contrario cuando la mujer gana más dinero que el hombre al interior del hogar. En particular,...
- Entrada de Blog |
Los ingresos de remesas son principalmente flujos de divisas enviadas periódicamente por los emigrantes a sus familias en el país de origen con propósitos diversos tales como contribuir al sostenimiento del hogar, a la educación de los hijos, a la compra de vivienda o a otras inversiones que...
- Entrada de Blog |
En 2021 el precio de la carne de res creció un 31%, y ha tenido un crecimiento adicional de más de 4% en lo corrido de 2022 hasta febrero. Como puede verse en el Gráfico 1, este aumento coincidió hasta octubre de 2021 con aumentos similares en los precios de la carne de pollo y cerdo, que...
- Entrada de Blog |
Luego de un periodo de creciente desigualdad de ingresos a finales del siglo XX, Colombia inició el XXI con un descenso en el coeficiente Gini que fue particularmente pronunciado en la década de 2010. Este indicador pasó de 0,56 a 0,51 entre 2010 y 2017, aumentando levemente a finales de ese...
- Entrada de Blog |
La pandemia del COVID-19 alteró significativamente la manera en que los comercios llevan a cabo su actividad económica. Los confinamientos preventivos, las restricciones sanitarias y el temor de los agentes frente al contagio, obligó a los comercios a buscar otras formas de operar a través de...
- Entrada de Blog |
El envejecimiento poblacional supone un serio reto al sistema pensional colombiano.
- Entrada de Blog |
La Misión de Internacionalización que convocó el Gobierno Nacional con la participación de reconocidos expertos internacionales y la secretaría técnica del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y otras entidades1, entregó sus conclusiones en agosto de 2021.
- Publicación |Enfoque
Este artículo responde la pregunta: ¿ha sido el atraso en la provisión de infraestructura de transporte en Colombia, ocasionado en parte por niveles históricamente bajos de inversión, un obstáculo importante para su crecimiento económico, integración regional e internacional? La...
- Publicación |
Resumen
- Publicación |
En el año 2018 la economía colombiana registró una tasa de crecimiento de 2,7%, lo que significa una relativa consolidación de la dinámica económica, luego de la desaceleración que tuvo lugar en los años anteriores, originada por el fuerte choque a los términos de intercambio, que redujo el...
- Publicación |
En este Informe del Gerente se presenta una evaluación de la coyuntura económica del país y sus perspectivas. Se argumenta que Colombia ha logrado ajustarse satisfactoriamente a los fuertes choques internacionales recientes y que las crisis en Argentina y Turquía poco han afectado nuestra...