El gobierno es un agente que influye sobre la actividad económica a lo largo del ciclo económico mediante sus políticas tributaria y de gasto. El objetivo de este documento es construir un modelo fiscal de equilibrio general dinámico y estocástico neokeynesiano para Colombia (FISCO), en...
Toro-Córdoba, Jorge Hernán
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |Resumen
- Publicación |
Los favorables términos de intercambio de los últimos años, como resultado de los altos precios del petróleo y de otras materias primas, le permitieron al país incrementar su ritmo de crecimiento a partir de 2004, y lograr una rápida recuperación de los efectos de la crisis financiera...
- Publicación |
Español: La economía colombiana se ha visto impactada por la fuerte caída en la cotización internacional del petróleo, la cual se caracterizó por ser sorpresiva, acelerada y de magnitud considerable. Según los analistas, este choque podría ser persistente y extenderse por varios años. Sumado a...
- Publicación |
El gobierno es un agente que influye sobre la actividad económica a lo largo del ciclo y afecta las variables reales y nominales de un país por medio de sus políticas de ingreso y de gasto. También es un determinante importante de la estabilidad macroeconómica, en cuanto que esta depende, entre...
- Publicación |
En el cuarto trimestre de 2013 la actividad económica mundial continuó recuperándose gracias al mayor dinamismo de las economías desarrolladas, en especial de los Estados Unidos. En la zona del euro los indicadores económicos sugieren un crecimiento trimestral bajo, pero positivo. Las grandes...
- Publicación |
Luego de la crisis de 2008-2009, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed: banco central estadounidense) ha multiplicado varias veces su hoja de balance, mediante un programa de ‘relajamiento cuantitativo’ (Quantitative Easing: QE), que consiste en la emisión de dinero para financiar la...
- Publicación |
Durante el primer semestre de 2013 el comportamiento de la demanda externa fue algo más débil de lo previsto. En los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, el mayor gasto privado está siendo parcialmente contrarrestado por la consolidación fiscal, lo cual ha llevado a una leve...
- Publicación |
La crisis financiera de 2008 evidenció tanto las fragilidades del sistema financiero internacional como las consecuencias de la globalización financiera y comercial. Así, lo que comenzó como un problema de incumplimiento de pagos en el mercado inmobiliario estadounidense se tradujo en la peor...
- Publicación |
La interesante adaptación para Colombia del artículo del Bernake y Blinder B&B (1992) realizada por Echeverry (1993) introduce, entre otros, dos aspectos importantes a resaltar. El primero es la utilización de distintas variables representativas de la actividad económica. El segundo, es el...
- Publicación |
Este artículo emprende una selección de metas monetarias para la economía colombiana utilizando una variedad de pruebas econométricas. Inicialmente se discuten las condiciones bajo las cuales se justifica adoptar una meta monetaria. Posteriormente, se distinguen dos tipos de metas: primero, una...
- Publicación |La teoría del comercio internacional sugiere que el libre comercio es deseable puesto que evita que los países incurran en las pérdidas de eficiencia asociadas a la protección. En Colombia, en el año 2004, la IED representó el 2,8% del PIB y en el escenario de simulación se incrementó hasta 3,1%...
- Publicación |
Este trabajo evalúa el posible impacto del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos sobre los principales rubros de la balanza de pagos, para el período 2007-2010. Para la estimación de los efectos del TLC sobre el comercio de bienes se utilizó un Modelo Multisectorial de...
- Publicación |
En este trabajo se hace una evaluación de la efectividad de la intervención discrecional utilizando una base de datos única que contiene información de alta frecuencia sobre el comportamiento intradía de la tasa de cambio, y de la intervención del Banco de la República. Se estima un modelo ARCH...
- Publicación |
En este documento se hace una evaluación tanto de las fortalezas de la economía colombiana que contribuirían a la sostenibilidad actual del crecimiento, como de los factores de riesgo y vulnerabilidades que podrían afectarlo negativamente. Con este propósito se compara el desempeño...