Cada trimestre, el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República aplica un conjunto de encuestas a los participantes de los mercados de crédito con el objetivo de conocer de primera mano sus perspectivas y opiniones. Este ejercicio es vital para la labor del Banco de...
Informes institucionales
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Los choques a los precios de los productos básicos y su impacto sobre los términos de intercambio (TI) son un factor relevante de incertidumbre sobre los ciclos económicos en los países exportadores de los mismos, particularmente cuando se trata de productos provenientes de actividades...
- Publicación |
El Informe incluye un recuadro que describe los canales por los cuales un choque a los términos de intercambio impacta a la inversión e identifica los tipos de inversión que han sido más afectados. Allí se muestra que la desaceleración de la economía genera situaciones que retroalimentan la...
- Publicación |
La política monetaria en Colombia se rige por un esquema de meta de inflación, en el cual el objetivo principal es alcanzar tasas bajas de inflación y buscar la estabilidad del crecimiento del producto alrededor de su tendencia de largo plazo. Por tanto, los objetivos de la política monetaria...
- Publicación |
El Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco...
- Publicación |
Durante los últimos años el mundo financiero ha sido testigo del desarrollo vertiginoso de tecnologías innovadoras en el área de los servicios financieros, las cuales han resultado en nuevos modelos de negocio y nuevos procesos o productos. Según el Financial Stability Board (FSB, 2017a), el...
- Publicación |
En los últimos diez años el sistema financiero colombiano experimentó una importante expansión en términos de la participación de los principales conglomerados financieros en el exterior. Entre diciembre de 2006 y junio de 2017 los activos en el exterior de los conglomerados colombianos...
- Publicación |
El Banco de la República, con el Reporte de Estabilidad Financiera (REF), transmite a sus lectores los principales mensajes relacionados con la estabilidad financiera en Colombia. Esto es el resultado del análisis que realiza el Departamento de Estabilidad Financiera (DEFI) sobre el desempeño...
- Publicación |
El Financial Stability Board (FSB) anualmente, en noviembre, identifica a los bancos (FSB, 2017) y aseguradoras globales (FSB, 2016) sistémicamente importantes según su metodología. En las actualizaciones más recientes, treinta bancos y nueve aseguradoras fueron denominados como sistémicos. Los...
- Publicación |
La salud financiera de una empresa del sector real se entiende como la situación en la que la firma cuenta con los recursos suficientes para ejecutar sus proyectos de inversión y cumplir con sus obligaciones (financieras y con proveedores), garantizando así un crecimiento continuo del activo...
- Publicación |
De acuerdo con los pronósticos del Banco de la República y de la mayoría de analistas que participan en los mercados financieros, se espera que el crecimiento de la economía colombiana se recupere gradualmente en lo que resta de 2017 y durante 2018. Así las cosas, este recuadro realiza una...
- Publicación |
Este recuadro introduce el mapa de riesgos del sistema financiero como una nueva herramienta que permite sintetizar visualmente la evolución de los riesgos que se analizan en este Reporte, siguiendo la metodología propuesta por Mencia y Saurina (2016).
- Publicación |El sistema financiero colombiano continúa manteniendo indicadores sólidos de solvencia y liquidez pese a factores como la desaceleración de la economía y la materialización del riesgo de crédito en algunos sectores económicos. Como consecuencia de los mismos factores, el balance de los...
- Publicación |
Después de un año de descensos continuos la inflación alcanzó en julio su menor nivel reciente (3,4%), y se incrementó a 3,97% en septiembre, un valor que de todas formas resultó menor al esperado por el promedio del mercado y por el equipo técnico del Banco de la República (Gráfico A). El error...
- Publicación |
El Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco...
- Publicación |
El Reporte de Sistemas de Pago es un producto relevante en la labor de seguimiento a la infraestructura financiera local que viene desarrollando el Banco de la República desde el año 2010.
- Publicación |Una de las principales características de la economía colombiana ha sido la persistencia en el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Así, en el período 2000-2016 el déficit anual promedio fue 2,5% del producto interno bruto (PIB), presentando una tendencia...
- Publicación |
En junio de 2017 la inflación anual al consumidor completó once meses consecutivos de descenso y se situó en 3,99% (Gráfico A). El comportamiento del grupo de alimentos, y en menor medida el de transables sin alimentos ni regulados, explicaron la mayor parte del descenso de la inflación en el...
- Publicación |
La Constitución Política de Colombia y la Ley 31 de 1992, artículo 14, asignan al Banco de la República la función de administrar las reservas internacionales. Así mismo, definen que estas deben ser manejadas con criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad. El propósito de este documento es...
- Publicación |El Informe describe las perspectivas para las principales variables macroeconómicas. Para la inflación sin alimentos en lo que resta del año se prevén aumentos de precios significativamente menores que los observados en el primer semestre, debido a que se espera que la demanda continúe débil y...