La inflación anual completó un año reduciéndose. Las proyecciones indican que este comportamiento continuaría y la inflación se ubicaría en el 5,5 % en diciembre y que se alcanzaría la meta del 3 % en 2025.
Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |Flujos financieros del cuarto trimestre de 20231. Por sector institucional
De acuerdo con las cuentas financieras calculadas por el Banco de la República, en el cuarto trimestre de 2023, el déficit en cuenta corriente de la economía colombiana alcanzó el 1,6% del producto interno bruto (PIB...
- Publicación |1. Resultados globales de la balanza de pagos
La cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia, durante el cuarto trimestre de 2023, registró un déficit de USD 2.293 millones (m), equivalente al 2,3 % del producto interno bruto (PIB) trimestral. Por su parte, la cuenta financiera,...
- Publicación |
De acuerdo con los datos de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH), entre noviembre de 2022 y de 2023 el empleo del agregado nacional creció en un 2,8 %. Sin embargo, las series en trimestre móvil muestran en el margen una contracción de alrededor del 1,5 % en la población ocupada entre...
- Publicación |
La inflación continúa descendiendo, pero se mantiene muy por encima del 3 %. Se proyecta que se reduzca de forma significativa en 2024 y converja a la meta en el primer semestre de 2025.
- Publicación |1. Resultados globales de la balanza de pagos
La cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia, durante el tercer trimestre de 2023, registró un déficit de USD 1.680 millones (m), equivalente al 1,7 % del producto interno bruto (PIB) trimestral. Por su parte, la cuenta financiera,...
- Publicación |Flujos financieros del tercer trimestre de 20231. Por sector institucional
De acuerdo con las cuentas financieras calculadas por el Banco de la República, en el tercer trimestre de 2023, el déficit en cuenta corriente de la economía colombiana alcanzó el 1,4 % del producto interno bruto (...
- Publicación |
Al mes de agosto, el empleo continuó creciendo tanto en el área urbana como en el área rural. Según datos de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH), el empleo del agregado nacional creció, en términos anuales, en un 4,8 %, jalonado principalmente por el buen desempeño de la ocupación en el...
- Publicación |
La inflación ha descendido desde abril, y se proyecta que continúe reduciéndose de forma significativa durante todo 2024 en su proceso de convergencia al 3 %.
- Publicación |1. Resultados globales de la balanza de pagos
La cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia, durante el segundo trimestre de 2023, registró un déficit de USD 2.524 millones (m), equivalente al 3,0 % del producto interno bruto (PIB) trimestral. Por su parte, la cuenta financiera,...
- Publicación |1. Resultados globales de la balanza de pagos
La cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia, durante el primer trimestre de 2023, registró un déficit de USD 3.422 millones (m), equivalente al 4,2 % del producto interno bruto (PIB) trimestral. Por su parte, la cuenta financiera,...
- Publicación |
Según la información más reciente de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH), a mayo de 2023 el empleo del agregado nacional creció en términos anuales en un 3,4 %, jalonado, principalmente, por el área rural, la cual presentó un crecimiento del 4 % anual, mientras que el área urbana lo...
- Publicación |
Como se esperaba en el Informe de abril, la inflación empezó a caer en el segundo trimestre de 2023. Se proyecta que siga cayendo en los siguientes trimestres y esté cerca de la meta del 3 % a finales de 2024.
- Publicación |
Los datos de la encuesta de hogares para el trimestre móvil que finalizó en febrero muestran que el crecimiento anual del empleo se está desacelerando y que sus niveles se mantienen estables. Aunque el empleo aumentó en un 3,6% en términos anuales, lo que equivale a 768.000 nuevos puestos de...
- Publicación |
La inflación habría alcanzado su máximo en marzo y empezaría a caer gradualmente a partir del segundo trimestre de 2023 hacia la meta del 3 % en los siguientes dos años
- Publicación |
Con datos a noviembre de 2022, el mercado laboral en el agregado nacional se ha estabilizado, de acuerdo con los datos de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH). Este comportamiento obedece a una dinámica heterogénea entre el dominio urbano y rural: mientras que en el primero el empleo...
- Publicación |Resumen macroeconómico
En diciembre la inflación total (13,1 %) y el promedio de las medidas de inflación básica (10,3%) continuaron con su tendencia creciente, con registros superiores a los estimados por el equipo técnico del Banco y por el promedio del mercado. Las expectativas de...
- Publicación |
Con datos a agosto de 2022, todas las fuentes de información analizadas en este reporte, tanto las encuestas de hogares y como los registros de datos administrativos, muestran que el empleo mantiene crecimientos anuales importantes. La mayoría de indicadores del mercado laboral se encuentran en...
- Publicación |Resumen macroeconómico
En septiembre la inflación total (11,4 % anual) y el promedio de las medidas de inflación básica (8,6 % anual) continuaron con su tendencia creciente y registraron aumentos superiores a los estimados. Los pronósticos volvieron a aumentar y las expectativas de...
- Publicación |
A mayo de 2022, tanto las encuestas de hogares, como los distintos registros administrativos dan cuenta de un mercado laboral dinámico, en el cual el empleo continúa creciendo aceleradamente. En general, los niveles de ocupación son similares o mayores a los registrados antes de la pandemia. La...