Reportes del Emisor

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |
    El 42% de los encuestados manifestó creer en el cumplimiento de la meta de inflación fijada por el Banco de la República para el año 2003, la cual está entre el 5% y el 6%. Los resultados de la encuesta reflejan una mayor percepción de liquidez y dE disponibilidad de crédito en la economía. Con...
  • Publicación |

    La política monetaria sí puede hacer una contribución indirecta al crecimiento económico de largo plazo si logra y mantiene la estabilidad de los precios. Con ello, se elimina una fuente básica de confusión e incertidumbre, y un impuesto distorsionante que grava con mayor intensidad a los más...

  • Publicación |

    El propósito de esta nota es explicar la naturaleza de las operaciones y los flujos de divisas que se registran en la balanza cambiaria doméstica con el fin de facilitar la interpretación de la información que divulga el Banco semanalmente en la publicación de “Estadísticas monetarias y...

  • Publicación |
     La credibilidad en el cumplimiento de la meta de inflación establecida para el año 2003 (entre 5,0% y 6,0%) se ha visto afectada por la tendencia creciente de los precios al consumidor. En la presente encuesta, el porcentaje de credibilidad fue de 16,1%. La percepción de alta liquidez y...
  • Publicación |
    En la década de los noventa, el índice de competitividad de Colombia con terceros países en el mercado de los Estados Unidos presentó una fuerte apreciación real. Posteriormente, su tendencia se revirtió, hasta alcanzar su máximo histórico (129,9) en enero de 2003.
  • Publicación |
    Las decisiones de la Junta Directiva del Banco de la República en materia de política monetaria   En lo que va corrido del año, la Junta Directiva del Banco de la República ha tomado una serie de decisiones en materia de política monetaria, las cuales han suscitado múltiples interpretaciones...
  • Publicación |

    A pesar de la poca credibilidad en la meta (4,9%), las expectativas de inflación son decrecientes e inferiores a las observadas en la anterior encuesta. Para fin de año, los encuestados esperan, en promedio, una inflación de 7,1%.

    En la presente encuesta, la expectativa de crecimiento...

  • Publicación |

    El propósito de estas notas es explicar el papel que desempeña la realización y publicación de un pronóstico de inflación en el contexto de un esquema de inflación objetivo como el adoptado por el Banco de la República, haciendo énfasis en la naturaleza de dicho pronóstico y en el proceso que...

  • Publicación |
    En este documento se describe la evolución de las líneas de crédito del sistema financiero, cuyo saldo se redujo de US$7.255 millones (m) en 1997 a US$1.829 m en junio de 2003.También se muestra su comportamiento y se compara con la evolución de la cartera en moneda extranjera del sistema...
  • Publicación |
    Los encuestados esperan, en promedio, una inflación de 7,0% para diciembre de este año. La percepción sobre el estado de la liquidez y la disponibilidad de crédito en la economía continúa alta, aunque en esta ocasión se revirtió su tendencia creciente. Los encuestados consideran que a diciembre...
  • Publicación |
    Este año, el Seminario Internacional del Banco de la República se centró en un esfuerzo por enriquecer las diversas opiniones que sobre el problema del crecimiento y bienestar económico de América Latina se han abierto camino en la opinión pública. Avanzando en esta dirección, el Banco invitó a 10...
  • Publicación |

    El Ministerio de Hacienda y Crédito Público solicitó al Banco de la República adelantar un estudio técnico sobre la propuesta del Presidente de la República, de “...invertir los eventuales excedentes de las reservas internacionales, fiscalmente costosos, para lograr su mejor utilización...

  • Publicación |
    Uno de los principales retos de un banco central es el conocimiento de los mecanismos de transmisión de la política monetaria, sus efectos y el tiempo que estos tardan en aparecer y desaparecer. Esto se debe a que los resultados de las decisiones de política monetaria no son inmediatos y sólo...
  • Publicación |
    Desde que se realiza la encuesta de expectativas económicas, al iniciar el año no se había presentado un porcentaje tan alto de credibilidad en el cumplimiento de la meta de inflación (69,1%). Para finales de 2004, los encuestados esperan que la DTF sea de 8,1% y que la tasa de cambio se sitúe...
  • Publicación |
    En términos internacionales, el aumento en la estatura de los colombianos se compara favorablemente con el obtenido por algunas de las economías más exitosas del mundo, como Japón. Entre 1892 y 1930 los hombres japoneses aumentaron su estatura en 4,2 cm., es decir 0,91 cm. por década. En contraste...
  • Publicación |
    Es probable que dada la mejoría en el entorno doméstico y las condiciones de rentabilidad de América Latina frente a los países industrializados y los Estados Unidos, en particular, se presente una nueva oleada de flujos de capital. Sin embargo, en caso de que este fenómeno se dé, es también...
  • Publicación |
    -          El porcentaje de encuestados que espera que se logre la meta de inflación fue de 70,4%, registro que representa el nivel histórico más alto entre las encuestas correspondientes al primer trimestre de cada año.   -          Los...
  • Publicación |
    -          Las remesas representaron en 2003 el 3,9% del PIB y el 22,2% de las exportaciones de bienes.   -          El crecimiento de las remesas se explica por el fuerte aumento de la emigración de trabajadores al exterior.   -  ...
  • Publicación |
    Como preámbulo del Seminario “Investigaciones recientes sobre historia económica colombiana” organizado por el Banco de la República, y que se llevará a cabo los días 4 y 5 de agosto de 2004 en la Biblioteca Luis-Ángel Arango, a continuación se presenta una breve reseña de algunos de los trabajos...
  • Publicación |
    -          El porcentaje de credibilidad en la meta de inflación (entre 5,0% y 6,0%) fue 62,5%, representando el nivel histórico más alto registrado entre las encuestas de expectativas de julio de años anteriores.   -          Según los...