Este año, el Seminario Internacional del Banco de la República se centró en un esfuerzo por enriquecer las diversas opiniones que sobre el problema del crecimiento y bienestar económico de América Latina se han abierto camino en la opinión pública. Avanzando en esta dirección, el Banco invitó a 10 destacados profesores de importantes universidades de Argentina, Brasil y los Estados Unidos quienes expusieron su visión sobre el crecimiento económico de América Latina y en particular, su relación con las políticas públicas. A continuación publicamos una breve reseña de cuatro de las investigaciones que se presentaron durante el seminario.
- Décadas perdidas y encontradas: Chile y México en las décadas de los ochenta y noventa. Por: Raphael Bergoeing, Patrick j. Kehoe, Timothy J. Kehoe y Raimundo Soto. Universidad de Minnesota.
- La gran depresión en Argentina, 1975-1990. Por: Hugo A. Hopenhayn (Universidad de California) y Pablo A. Neumeyer (Universidad Torcuato Di Tella).
- La depresión brasileña en los años ochenta y en los años noventa. Por: Mirta S. Bugarin, Roberto Ellery JR., Victor gomes y Arilton Teixeira. Ibmec School of Business.
- ¿Llegará Colombia al nivel de los líderes industriales en el siglo XXI? Por: Edward C. Prescott. Universidad De Minnesota.