Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2003.
Publicaciones periódicas y revistas
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Las principales estadísticas de la actividad económica de Villavicencio y el departamento del Meta, continuaron mostrando un buen balance al término del primer trimestre del actual período, y en el caso del sistema financiero, al final de la vigencia de 2003.
- Publicación |
Colombia es un país con grandes disparidades entre las regiones en términos de ingreso per cápita, provisión de servicios sociales, condiciones de vida e infraestructura. Esta dispersión del ingreso per cápita afecta la capacidad tributaria y las necesidades básicas por servicios públicos de...
- Publicación |
El siguiente trabajo está motivado fundamentalmente por dos razones. De una parte, la importancia de entender los mecanismos y efectos cuantitativos de la política monetaria en Colombia, y de otra, sugerir una metodología teóricamente consistente con la teoría del equilibrio general dinámico y...
- Publicación |
Este artículo propone una especificación econométrica para contrastar la viabilidad del financiamiento externo, derivada del enfoque intertemporal de la cuenta corriente y del análisis de series de tiempo no estacionarias. Específicamente, discute una estrategia que permite superar la eventual...
- Publicación |
En Colombia, como en muchos países que han optado por un régimen de inflación objetivo, se continúa monitoreando el comportamiento de algunas variables monetarias, dentro de ellas el efectivo, y pronosticando su senda futura, utilizando para ello modelos econométricos de diversas clases. Sin...
- Publicación |
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Noroccidental de Colombia conformada por los departamentos de Antioquia y Chocó durante el período 2003-2004.
- Publicación |
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Nororiental de Colombia conformada por los departamentos de Boyacá, Norte de Santander y Santander durante el período 2003-2004.
- Publicación |
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la región Costa Caribe conformada por los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre durante el período 2003-2004.
- Publicación |
Al cierre del tercer trimestre del actual período, luego de observar algunos indicadores de los sectores más representativos de la región, se puede afirmar que la actividad económica de Villavicencio y el departamento del Meta continúa mostrando resultados importantes.
- Publicación |
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño durante el período 2003-2003.
- Publicación |
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2003-2004.
- Publicación |
Entre los meses de enero y septiembre de 2004 las sociedades inscritas en las tres Cámaras de Comercio del Tolima reportaron recursos netos de inversión por valor de $14.333 millones, resultado que se encuentra influenciado por la caída registrada en el 2003, ocasionada por la liquidación de la...
- Publicación |
Este ensayo vincula la evidencia empírica de sumas aprobadas y por fin ejecutadas del presupuesto general de Colombia con hipótesis sobre ciertas costumbres políticas (instituciones informales) colombianas. La primera sección es teórica y precisa los conceptos de instituciones, reglas fiscales...
- Publicación |
El propósito de este artículo es mostrar que, en contra de lo que muchos analistas preveían hace pocos años, las finanzas públicas en Colombia obtuvieron un beneficio significativo del proceso reciente de reducción de la inflación. El menor ritmo de crecimiento de los precios estimuló la demanda...
- Publicación |Resumen
En este documento se realizó una evaluación del comportamiento del recaudo y las tarifas del impuesto predial en el período de 1999 a 2002, tomando como referencia una muestra de 309 municipios. Con base en los resultados del estudio se puede considerar que los municipios del país...
- Publicación |
En este documento se pasa revista a la situación fiscal y la fuente de sus desequilibrios. Se cotejan las necesidades de ahorro primario con las futuras cargas que representan las deudas contingentes provenientes de las garantías públicas y, principalmente, las obligaciones pensionales,...
- Publicación |
En el presente trabajo se hace una revisión de la literatura que relaciona la descentralización fiscal y el crecimiento económico. Se desarrolla un ejercicio empírico para Colombia con base en una serie de datos anuales desde 1960 a 2001. Para el desarrollo de la aplicación, se construyen los...
- Publicación |
La estimación del balance estructural es fundamental para el actual debate sobre la viabilidad de la política fiscal como regla, ya que sirve como discriminador del déficit causado por decisiones de política fiscal y por inflexibilidades del sector público, del déficit originado por factores...
Revista Ensayos Sobre Política Económica (ESPE) – Algunas causas y remedios del déficit presupuestal
Publicación |ResumenEn este trabajo se toma como punto de partida el estado del arte sobre las causas de un déficit fiscal persistente, la relación entre diseño institucional y desempeño presupuestal, y la evidencia empírica sobre esas materias para hacer recomendaciones de reforma al proceso presupuestal...