En 2018 se realizó la versión más reciente del Censo de Población en el país, cuyos resultados han sido publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) desde finales de dicho año, y en octubre de 2019 se actualizaron las cifras de población por ente territorial.
Indicadores económicos
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
La iniciativa Casa Grande Caribe fue concebida como una estrategia de superación del atraso social regional del Caribe colombiano. Esta obra contiene los estudios que estiman las necesidades de inversión en educación, nutrición, salud y acueducto y alcantarillado para cerrar la brecha regional....
- Publicación |
El análisis del endeudamiento de los hogares ha adquirido mayor relevancia en años recientes como resultado de la exposición de los establecimientos de crédito a este sector, la cual se encuentra en los niveles más altos registrados en la última década. A abril de 2019 el 43,7% de la cartera de...
- Publicación |
El análisis del endeudamiento de los hogares ha adquirido mayor relevancia en años recientes como resultado de la exposición de los establecimientos de crédito a este sector, la cual se encuentra en los niveles más altos registrados en la última década. A septiembre de 2018 el 43,1% de la...
- Publicación |
La evaluación de los desequilibrios en los mercados de bienes y trabajo permite un diagnóstico preciso de la fase en que se encuentra una economía en el ciclo económico. Es éste artículo se utiliza la metodología de vectores autorregresivos estructurales (SVAR) aplicada a un único sistema de...
- Publicación |
En este documento se utiliza la metodología VAR estructural para descomponer la producción industrial colombiana en sus componentes permanente, o capacidad de la industria y transitorio o utilización de la capacidad instalada. Esta última es una variable indicadora de la coyuntura económica que...
- Publicación |
Colombia, Ecuador y Venezuela fueron, a finales de la década de los 90, los países de América Latina con las tasas de inflación más altas, en marcado contraste con la situación en el década de los 80 en la cual estos tres países tenían tasas que estaban entre las más bajas del hemisferio.
- Publicación |
El objetivo de este trabajo es describir y evaluar indicadores de inflación básica utilizados por el Banco de la República (inflación sin alimentos, inflación sin alimentos y servicios públicos y transporte, media truncada al 20% y mediana) y otros alternativos (inflación núcleo, media truncada...
- Publicación |
En el presente artículo se determina la importancia relativa de los diversos factores que pudieron afectar a la inversión (y a sus componentes) en Colombia durante el período 1950-1987. A diferencia de estudios anteriores, en este trabajo se le dedica mayor atención al análisis de los efectos de...
- Publicación |
Durante los años 60 Colombia experimentó un crecimiento económico notable. No obtante a comienzos de la presente época el crecimiento del país ha disminuido y la balanza de pagos se deterioró de manera drástica. Mediante el uso y construcción de un modelo dinámico de equilibrio general, este...
- Publicación |
La agricultura colombiana en la década del noventaEn esta publicación se destacan los principales resultados de un detallado análisis del desempeño de la agricultura colombiana y de los indicadores de condiciones de vida rural durante los años noventa. El análisis confirma que...
- Publicación |
Las decisiones monetarias continúan teniendo como objetivo fundamental cumplir el mandato constitucional de garantizar la estabilidad de precios, en coordinación con una política macroeconómica general que propenda por el crecimiento del producto y el empleo.
- Publicación |En la década de los noventa, el índice de competitividad de Colombia con terceros países en el mercado de los Estados Unidos presentó una fuerte apreciación real. Posteriormente, su tendencia se revirtió, hasta alcanzar su máximo histórico (129,9) en enero de 2003.