Esta nota editorial trata sobre algunos retos y riesgos que enfrenta la economía colombiana en general y el sistema financiero en particular. La primera parte es un breve recuento del favorable desempeño macroeconómico del país en los diez años pasados, con especial énfasis en los elementos del...
Política cambiaria, mercado cambiario y derivados
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Las leyes 9 de 1991 y 31 de 1992 establecieron un mercado de libre competencia para el oro en Colombia, en el cual el Banco de la República debe comprar el oro de producción nacional que le sea ofrecido. Antes de estas leyes, y por algunos períodos, el Banco concentró las tenencias de oro del...
- Publicación |
En noviembre de 1998 el Banco de la República puso al servicio de las entidades financieras el Sistema Electrónico de Negociación (SEN), el cual consiste en una plataforma de negociación electrónica multilateral que permite a las entidades financieras autorizadas negociar títulos de deuda...
- Publicación |
En esta nota editorial se exponen las principales prácticas mundiales en la administración de las reservas internacionales. A partir de datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de encuestas realizadas por varias entidades a los administradores de las reservas de diferentes bancos...
- Publicación |
Con motivo de los noventa años de la fundación del Banco de la República hemos examinado la historia de la institución, enfocándonos en el tema de su autonomía para cumplir sus funciones de estabilización monetaria. En la nota editorial anterior presentamos la historia del Banco desde su...
- Publicación |
El Banco de la República es un órgano del Estado de naturaleza única, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica, que ejerce las funciones de banca central. Según la Constitución, el principal objetivo de la política monetaria es mantener la estabilidad de precios en coordinación con la...
- Publicación |
Los conglomerados financieros colombianos han venido expandiéndose en los últimos años, especialmente en Centroamérica; comportamiento que se ha reflejado en un crecimiento de las entidades subordinadas y en un aumento de sus activos externos.
- Publicación |
El sistema financiero colombiano está conformado por los establecimientos de crédito (EC), las entidades de servicios financieros (ESF) y otras entidades financieras, las cuales, en su mayoría, se han agrupado mediante la figura de los conglomerados financieros, haciendo presencia tanto en el...
- Publicación |
De acuerdo con la Constitución y los artículos 12 y 16 de la Ley 31 de 1992, al Banco de la República (banco central) le corresponde estudiar y adoptar medidas monetarias, crediticias y cambiarias para regular la circulación monetaria y, en general, la liquidez del mercado financiero y el normal...
- Publicación |
Los instrumentos de pago que la población habitualmente usa en sus transacciones son el efectivo, los cheques, las tarjetas débito y crédito, y en menor proporción, las transferencias electrónicas de fondos. Estos instrumentos dan inicio al proceso de pagos y se conectan con los sistemas de bajo...
- Publicación |
En esta nota se destaca la importancia de la estabilidad macroeconómica para el crecimiento económico. Se discute el concepto de estabilidad macroeconómica y los instrumentos para lograrla, su relación con el crecimiento, y los aspectos de dicha correspondencia con base en la experiencia...
- Publicación |
Los sistemas de pago constituyen redes de transferencia de valor en las que las decisiones de un intermediario financiero tienen repercusiones sobre los demás miembros del sistema. Dicha interacción los expone a diversos riesgos de naturaleza financiera y operacional que, por los montos de...
- Publicación |
El Banco de la República ha querido participar activamente en la programación de los actos conmemorativos para celebrar el natalicio del ilustre colombiano Alfonso Palacio Rudas, en especial con un acto académico de gran envergadura.
- Publicación |
La Junta Directiva del Banco de la República, de conformidad con lo previsto en el artículo 5° de la Ley 31 de 1992, presenta a la consideración del Congreso de la República un informe donde se señalan los resultados macroeconómicos en lo corrido de 2012. De la misma manera, se muestran las...
- Publicación |
Una actividad misional del Banco de la República, con la que la entidad ha establecido un compromiso con la sostenibilidad, es la relacionada con la función de producción y distribución de efectivo, dentro de la cual el Banco desarrolla diversos procesos industriales.
- Publicación |
La economía colombiana ha logrado grandes avances en lo que va corrido del siglo XXI. La tasa de inversión en capital físico se ha duplicado con creces, la extranjera directa (IED) se ha multiplicado por seis y la de los colombianos en el exterior, que en 2000 era casi insignificante, un decenio...
- Publicación |
- Publicación |
Una de las principales lecciones de la crisis de 2008 se refiere a la importancia que tiene el riesgo sistémico. En ese sentido, la crisis hizo evidente la necesidad de contar con metodologías para identificar aquellas instituciones cuya inhabilidad para cumplir con sus obligaciones puede...
- Publicación |
El sistema financiero es interconectado y se comporta de manera procíclica, al tiempo que el crédito y los precios de los activos tienden a reforzarse mutuamente. Para contrarrestar los efectos y riesgos financieros sistémicos que se pueden derivar de esta situación, las políticas...
- Publicación |
Desde hace varios años los flujos de capital han sido una fuente de financiación barata para las economías emergentes, incentivando la demanda interna, el crédito, la producción y el empleo; sin embargo, también han sido motivo de preocupación por sus potenciales consecuencias sobre la...