Construcción

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    El dinamismo comercial se caracterizó por el crecimiento de las ventas minoristas, los vehículos nuevos y los servicios turísticos. Asimismo, el impulso del sistema financiero se vio reflejado en un mayor otorgamiento de créditos, donde se destacaron los concedidos al sector agropecuario con...

  • Publicación |

    La producción de petróleo disminuyó en un entorno de incertidumbre sobre las nuevas reservas. La reducción se dio en algunos referentes como Rubiales, Tigana y Jacana, que al ser campos maduros vienen declinando de manera natural, en contraste con otros como Caño Sur Este que han cobrado...

  • Publicación |

    El aumento en las ventas minoristas estuvo asociado a una mejor temporada de fin de año y gradual recuperación de la confianza de los consumidores. En Bogotá, las ventas de vehículos nuevos crecieron por los lanzamientos de nuevas líneas híbridas y eléctricas.

  • Publicación |

    Durante el tercer trimestre del año, la economía de la región Centro tuvo resultados mixtos por actividades. En el sector primario se destacó el crecimiento de la producción agrícola, en especial café, lo que favoreció las exportaciones. En contraste, la extracción de petróleo descendió al igual...

  • Publicación |

    Al cierre del tercer trimestre de 2024, la economía de la región Suroriente registró crecimiento en algunas de sus actividades más importantes; en la minería, por la mayor explotación de petróleo, jalonada en parte por mejora en la productividad en algunos campos, y en el sector agropecuario,...

  • Publicación |

    Durante el tercer trimestre de 2024, la región Suroccidente mostró un comportamiento favorable en la mayoría de sus actividades económicas. Los mejores resultados se registraron en el comercio interno por el impulso en la demanda de bienes durables, y en las importaciones por mayor compra de...

  • Publicación |

    La región Caribe en el tercer trimestre del año mejoró ligeramente su desempeño en el comparativo anual. Actividades como el comercio minorista, el transporte aéreo, la construcción y el turismo estuvieron jalonadas por el crecimiento de la demanda interna, favorecida...

  • Publicación |

    En el tercer trimestre de 2024, la región de Bogotá y Cundinamarca mostró mejoría en algunas actividades económicas. El comercio dejó de caer en la ciudad capital por recuperación en bienes esenciales y alta demanda por vehículos híbridos y eléctricos. El transporte aumentó en la movilización...

  • Publicación |

    Al cierre del segundo trimestre de 2024, la economía de la región Suroriente mostró resultados combinados en sus principales actividades económicas.

  • Publicación |

    La economía de Suroccidente continuó mejorando su desempeño durante el segundo trimestre de 2024. El comercio creció impulsado por la moderación en la inflación y menores costos de financiamiento que estimularon el gasto en bienes esenciales. Esta mejoría, junto con una demanda externa en...

  • Publicación |

    Varios de los indicadores de la economía de la región Centro presentaron aumento anual durante el segundo trimestre del año. El sector agropecuario fue favorecido por el crecimiento de las exportaciones de café, el abastecimiento de alimentos perecederos cosechados en la región y el acopio de...

  • Publicación |

    Durante el segundo trimestre de 2024, la economía de la región Caribe ralentizó el desempeño de sus indicadores económicos. Actividades como el comercio minorista, impulsado por la mayor comercialización de vehículos, el transporte, y la ocupación hotelera,...

  • Publicación |

    En el segundo trimestre la economía de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) mantuvo un bajo dinamismo reflejo de una demanda interna débil. La industria manufacturera y el comercio no crecieron acorde con un consumo aún cauteloso, exigiendo ajustes en la producción...

  • Publicación |

    En el primer trimestre de 2024, la economía de la región Caribe mostró descenso anual en la mayoría de sus indicadores económicos. La producción minera e industrial disminuyó, afectada por la baja demanda interna y externa, lo que a su vez se reflejó en menores exportaciones e importaciones. La...

  • Publicación |

    La economía de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) continuó marcada por un menor ritmo de actividad durante el primer trimestre de 2024. La industria y el comercio volvieron a caer continuando con el proceso de ajuste observado durante 2023, pese a la reducción de costos, disminución de...

  • Publicación |

    Durante el primer trimestre de 2024, la economía de la región Suroriente señaló aumentos en varias de sus principales actividades. La producción de petróleo creció impulsada por mejoras en la productividad de ciertos campos. También aumentaron el abastecimiento de productos agrícolas y la oferta...

  • Publicación |

    Durante el cuarto trimestre de 2023, la economía de Suroriente registró crecimientos en el comparativo anual en actividades trascendentales para la región como es la producción de petróleo y el segmento agropecuario, favorecido por el abastecimiento agrícola y el sacrificio de porcinos, no...

  • Publicación |

    En el cuarto trimestre de 2023 la economía de Suroccidente se mantuvo en terreno negativo en el comparativo anual en la mayoría de los indicadores regionales, debido al persistente deterioro de la demanda interna, los altos precios al consumidor y las elevadas tasas de interés de los créditos.

  • Publicación |

    La economía de Caribe continuó mostrando una desmejora dentro del comparativo anual del cuarto trimestre de 2023, con base en los resultados sectoriales de sus principales indicadores. La baja demanda interna y externa y los altos inventarios en la producción de alimentos y bebidas afectaron la...

  • Publicación |

    Al cierre del año 2023, la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) presentó un desempeño anual débil del trimestre en medio de menores presiones inflacionarias, mayor disponibilidad de materia prima y relativa normalidad en el transporte. La industria y el comercio continuaron perdiendo dinamismo...