Borradores de Economía - Expectativas de inflación en Colombia
La serie Borradores de Economía, de la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República, contribuye a la difusión y promoción de la investigación realizada por los empleados de la institución. Esta serie se encuentra indexada en Research Papers in Economics (RePEc).
En múltiples ocasiones estos trabajos han sido el resultado de la colaboración con personas de otras instituciones nacionales o internacionales. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva del autor y sus contenidos no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Este documento de trabajo, publicado en junio de 2002, se centra en la estimación histórica de las expectativas de inflación en Colombia para el período comprendido entre 1980 y 2001 a partir de la información contenida en la dinámica conjunta de la tasa de interés nominal y de la inflación observada. El logro de este objetivo se alcanza teniendo en cuenta: (i) la consideración de mercados eficientes, (ii) la racionalidad en la conformación de las expectativas de inflación y (iii) la influencia de la inflación esperada en la evolución de la tasa de interés nominal. Fama y Gibbons (1982) señalan que este último supuesto se fundamenta en el resultado del modelo Mundell-Tobin donde se observa una relación negativa entre la inflación esperada y la tasa de interés real ex-ante. A diferencia de Hamilton (1985), no se considera el supuesto de que las tasas de interés reales esperada y observada presenten la misma dinámica en el largo plazo debido a que el procedimiento econométrico utilizado permite la consideración de variables no observadas.