En el presente documento se explora la movilidad inter-generacional en educación desde una perspectiva regional. La pregunta central es ¿en qué ciudades y regiones la educación de los individuos depende menos de la de sus padres? Además, se estudia si los migrantes tuvieron mayor o menor...
R23
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
Resumen no técnico
- Publicación |
El objetivo del presente documento es elaborar un diagnóstico sobre la informalidad laboral y su relación con la calidad del empleo en la región Pacífica colombiana. Los resultados muestran que en el Pacífico dos de cada tres empleados se ubican en el sector informal. Esta observación tiene...
- Publicación |
El Pacífico colombiano es una de las regiones con las peores condiciones de vida para sus habitantes. En este documento se estudia la movilidad social intergeneracional con base en datos de la Encuesta Nacional de la Protección Social del 2012 y la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 2011....
- Publicación |
Este trabajo busca identificar los determinantes de la percepción del estado de salud de la mujer en Colombia, haciendo énfasis en las variables relacionadas con la violencia de pareja, a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2010). Los resultados muestran que...
- Publicación |
Haciendo uso del cambio estructural en el número de incautaciones, este trabajo mide el impacto del fortalecimiento de la política de seguridad entre 2002 y 2006 sobre el mercado laboral rural en Colombia. La nueva política produjo efectos diferenciales según el género, la edad y los tipos de...
- Publicación |
Durante los noventa, Cali pasó por una serie de eventos que desencadenaron una crisis. En una misma década sucedieron: la apertura económica, la crisis hipotecaria más importante de los últimos 30 años del país, la crisis en las finanzas públicas de la ciudad y el...
- Publicación |
En línea con la llamada geografía económica del capital humano, este documento analiza la localización de los colombianos con posgrados en el exterior, utilizando información del programa de becas Colfuturo. Analizando la probabilidad de vivir y trabajar en Bogotá después del posgrado, se...
- Publicación |
El presente documento estudia los determinantes de la migración por medio de un modelo gravitacional. El trabajo es pionero en mostrar que las migraciones dependen de los atributos de las regiones de origen y destino, y por primera vez se utiliza la distancia entre éstas como determinante de la...
- Publicación |
Este trabajo propone un marco de trabajo para una política económica regional en Colombia. Se estudian las características regionales y se muestra que las disparidades regionales son significativas y persistentes a lo largo del tiempo. Por ello, se hace necesario llevar a cabo...
- Publicación |
En este artículo se estudian las diferencias sociales en el ingreso laboral desde una perspectiva regional. El análisis responde a tres preguntas ¿Existen diferencias en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas?, ¿Qué porcentaje de la desigualdad social en el ingreso laboral se...
- Publicación |
Los resultados laborales de los universitarios recién graduados son un tema de interés no solo para aquellos individuos considerando las alternativas de inversión en capital humano, sino también para el entendimiento del funcionamiento de los mercados laborales en Colombia y sus regiones. Este...
- Publicación |
El fenómeno de la violencia física contra las mujeres es un problema social y económico alarmante en Colombia. Las cifras para el año 2005 sugieren que el 33% de las mujeres que alguna vez han vivido con un compañero han sufrido violencia física. Aunque existen algunos análisis sobre la...
- Publicación |
La economía del departamento del Magdalena no puede ser estudiada desconociendo el componente rural que involucra tanto en su base económica como en las características de su población. Esta v ocación rural está asociada a un bajo nivel de ingreso y desarrollo. Aun así, el departamento cuenta...
- Publicación |
En este trabajo se analiza la estructura económica del Departamento de La Guajira y su evolución reciente. Debido a sus singular idades geográficas, históricas y culturales, para entender la situación social y económica del departamento es necesario hacer un recuento, as í sea sucinto, de las...
- Publicación |
En este trabajo se estudian las ideas que presentó Albert O. Hirschman sobre el tema de los desequilibrios económicos regionales en sus diferentes ensayos y libros. Como es un pensador que ha estado dispuesto siempre a traspasar las barreras disciplinarias, sus aportes en este campo tuvieron en...
- Publicación |
La discriminación laboral por raza ha sido un tema ampliamente analizado en la economía del trabajo a partir de la estimación de ecuaciones de ingreso para determinar diferenciales en el salario, pero la influencia de este factor en el acceso a un empleo de calidad no se ha explorado lo...
- Publicación |
En este estudio se exploran los determinantes de las diferencias regionales en la distribución del ingreso de los hogares de las veintitrés ciudades principales de Colombia. El objetivo es esclarecerlos factores por los cuales en algunas ciudades el crecimiento de la economía ha sido compatible...
- Publicación |
Desde su aparición a comienzos de los años noventa, con los trabajos de Krugman, Venables, Fujita y otros autores, la “Nueva Geografía Económica” ha abierto numerosos frentes de investigación teórica al mostrar cómo la combinación de retornos crecientes a escala, las imperfecciones del mercado y...