La relación entre las exportaciones no tradicionales' en Colombia y sus determinantes ha sido ampliamente estudiada en la literatura económica (Villar, 1984 y 1992; Botero y Méisel, 1988; Alonso, 1993; Steiner y Wiillner, 1994 y Mesa, Cock y Jiménez, 1999; entre otros)?. La mayoría de estos...
Ramírez-Giraldo, María Teresa
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Este artículo tiene como objetivo analizar el efecto de un shock monetario sobre los precios industriales y agrícolas en Colombia. En particular se busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿cuál índice de precios se ajusta más rápidamente ante un shock monetario?, ¿se afectan los precios...
- Publicación |Durante el siglo XIX Colombia presentó unos patrones económicos y demográficos que se asemejaban a una economía preindustrial. Durante la primera mitad del siglo XX los estándares de vida de la población colombiana empiezan a mejorar por mayores ingresos y mejor nutrición y salubridad, aunque con...
- Publicación |Los factores que las empresas consideran más importantes en el momento de definir los ajustes salariales son la situación financiera de la empresa, la productividad de la misma, los méritos o desempeño individual y la inflación causada. Los resultados de la encuesta apoyan la presencia de...
- Publicación |En Colombia existen diferenciales salariales importantes entre sectores económicos. Los salarios más altos se pagan en los sectores con una mayor productividad media del trabajo, con una mayor rentabilidad, y en aquellos con una relación capital-trabajo más alta. Al analizar los diferenciales...
- Publicación |
- Publicación |
En este artículo se estudia la evolución de la educación primaria en Colombia durante el siglo diecinueve, y los factores que determinaron su desarrollo. Se exploran los posibles orígenes del fracaso y del lento progreso de la educación, los cuales llevaron a que Colombia a finales de ese siglo...