Reporte de Estabilidad Financiera - primer semestre 2025
La principal función de estos documentos es suministrar información semestral sobre las vulnerabilidades y riesgos del sistema financiero. Las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva del autor y sus contenidos no comprometen la Junta Directiva del Banco de la República.
El análisis presentado en esta edición del Reporte permite concluir que el sistema financiero colombiano ha mostrado resiliencia ante la volatilidad del mercado global y los riesgos locales, manteniendo niveles de capital y liquidez adecuados.
Entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, la economía global se caracterizó por una alta incertidumbre y mayor volatilidad en los mercados financieros. En Colombia, la economía continúo mostrando señales de recuperación y la inflación siguió bajando, aunque se incrementaron los riesgos fiscales.

Los establecimientos de crédito en Colombia (EC) mantuvieron niveles adecuados de capital y liquidez. A principios de 2025, sus activos totales se recuperaron después de dos años de contracción, gracias a un aumento en las inversiones y una mejora en la colocación de cartera.

Se espera que la cartera total exhiba un crecimiento real positivo a partir de mediados de 2025. Además, la cartera morosa se redujo lo que explicó el aumento en la rentabilidad de los EC debido a menores gastos en provisiones.

El apalancamiento de los hogares siguió disminuyendo a finales de 2024, y los bancos continúan siendo restrictivos con el otorgamiento de nuevos créditos de consumo y vivienda. Sin embargo, algunos bancos han empezado a relajar sus exigencias en el primer trimestre de 2025.

La deuda del sector corporativo como proporción del PIB aumentó ligeramente en 2024, y se observaron señales de deterioro en la cartera de sectores como comercio y manufactura.

Las instituciones financieras no bancarias tuvieron una rentabilidad decreciente debido a la desvalorización de los títulos de deuda pública, mientras que los fondos de inversión colectiva crecieron en su nivel de activos.

Los ejercicios de estrés indican que los establecimientos de crédito tienen suficiente capacidad patrimonial para absorber pérdidas potenciales.

Presentación del Reporte de Estabilidad Financiera
Recuadros incluidos en el reporte
Recuadro 1: Implicaciones sobre la estabilidad financiera colombiana de las tensiones comerciales y geopolíticas recientes y de potenciales sanciones por parte de Estados Unidos
Diego Cuesta
Mariana Escobar
Camilo Gómez
Eduardo Yanquen
Recuadro 2: El mecanismo de ATL y la función de prestamista de última instancia del Banco de la República
Orlando Chipatecua Peralta
Recuadro 3: Determinantes de la rentabilidad de los establecimientos de crédito en Colombia
Juan Pablo Bermúdez
Karen Laguna