Departamento de Estabilidad Financiera
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Entre septiembre de 2014 y marzo de 2015 la cartera bruta de los establecimientos de crédito registró una mayor dinámica, explicada por el comportamiento de todas las modalidades a excepción de la de vivienda. Por su parte, la cartera vencida se desaceleró, como resultado del comportamiento de...
- Publicación |
Presentación realizada en el Seminario de Banca Central, Auditorio audiovisuales de la Biblioteca Luis Ángel Arango, del 11 al 13 de noviembre de 2015.
- Publicación |
Entre marzo y septiembre de 2015 la cartera bruta de los establecimientos de crédito registró una mayor dinámica, explicada por el comportamiento de los créditos comerciales. Por su parte, las carteras vencida y riesgosa se aceleraron, a pesar de lo cual los indicadores de calidad de la cartera...
- Publicación |
Entre septiembre de 2015 y marzo de 2016 el activo total de los establecimientos de crédito (EC) mostró una desaceleración debido a que la cartera bruta registró una menor dinámica, explicada por el comportamiento de todas las modalidades, en particular la de comercial. En cuanto a las...
- Publicación |
Entre marzo y septiembre de 2016 la cartera bruta de los establecimientos de crédito siguió desacelerándose, lo cual obedeció al comportamiento de los créditos comerciales. Por su parte, la cartera riesgosa se expandió a un mayor ritmo, lo cual unido con la dinámica de la cartera total, llevó a...
- Publicación |
Entre octubre de 2016 y abril de 2017 la cartera bruta de los establecimientos de crédito siguió desacelerándose, lo que obedeció al comportamiento de los créditos comerciales. Por su parte, la cartera riesgosa y vencida se expandieron a un mayor ritmo. Esto, junto con la dinámica de la cartera...
- Publicación |
Entre marzo y septiembre de 2017 la cartera bruta de los establecimientos de crédito siguió desacelerándose, lo que obedeció a la dinámica de los créditos de consumo y vivienda, junto con la estabilización del crecimiento de la cartera comercial en bajos niveles. Por su parte, la cartera...
- Publicación |
Entre septiembre de 2017 y marzo de 2018 la cartera bruta mostró un menor crecimiento, lo que obedeció a la desaceleración de los créditos de consumo y vivienda, junto con la ligera aceleración del crecimiento de la cartera comercial. Por su parte, las carteras riesgosa y vencida empezaron a...
- Publicación |
El presente trabajo ilustra cómo los altos niveles de deuda pública, a través de los riesgos de mercado, pueden convertirse en una restricción para la ejecución de la política monetaria. Dependiendo de donde se financie el sector público, un nivel grande de deuda pública se refleja en una...
- Publicación |
Una de las principales funciones del Banco de la República es promover y garantizar el seguro y eficiente funcionamiento del sistema de pagos de la economía. Para el cumplimiento de esta función es esencial la estabilidad del sistema financiero. El propósito de este Reporte es describir los...
- Publicación |
Una de las principales funciones del banco central es promover y garantizar el seguro y eficiente funcionamiento del sistema de pagos, para lo cual es esencial la estabilidad del sistema financiero. Por esta razón, en julio del presente año el Banco de la República publicó el primer Reporte de...
- Publicación |
En el anterior Reporte de Estabilidad Financiera se mostraba un mejoramiento de las condiciones de solvencia, tanto de los establecimientos de crédito, como de las empresas y hogares, que son la principal contraparte del sistema dentro del sector real. Específicamente, en dicho informe se...
- Publicación |
En el Reporte de Estabilidad Financiera de julio de 2003 se afirmaba que la mayor dinámica del crédito observada era consecuencia de situaciones positivas tanto en la demanda como en la oferta de este. En el segundo semestre de 2003, estas condiciones se acentuaron. Estos hechos junto con un...
- Publicación |
Los dos Reportes de Estabilidad Financiera de 2004 se publicaron como separatas de la Revista del Banco de la República.
- Publicación |
Durante la segunda mitad de 2004, el sistema financiero continuó ampliando su actividad como consecuencia de una mayor intermediación financiera y de la adquisición de un número importante de inversiones. Este dinamismo ha permitido que se hayan obtenido los niveles de...
- Publicación |
Para complementar los diferentes estudios que se han hecho en Colombia, los cuales se basan en su mayoría en información de las hojas de balance de las entidades, el Banco de la República ha realizado hasta la fecha tres encuestas sobre la situación del crédito, buscando recoger información de...
- Publicación |
Las condiciones externas e internas favorables han permitido que continúe la sólida expansión del sistema financiero colombiano durante los primeros meses de 2005. Esto se ha evidenciado en un crecimiento acelerado de las captaciones de la cartera bruta, las inversiones en poder de los...
- Publicación |
A octubre de este año, los establecimientos de crédito han experimentando crecimientos reales favorables de sus principales activos, la cartera (9,3%) y las inversiones (13,7%). No obstante, dentro de la cartera se ha presentado una desaceleración del crédito comercial (6%) que ha sido...
- Publicación |
Las condiciones macroeconómicas favorecieron la sólida expansión del sistema financiero durante 2005; por su parte, las perspectivas económicas, tanto internas como externas, son propicias para continuar esa expansión.