Reportes del Emisor

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |
    Los principales resultados de la encuesta elaborada por la Sección de Sector Externo del Departamento de Información Económica de la Subgerencia de Estudios Económicos reflejan estrictamente las respuestas de los encuestados y no la opinión o posición del Banco de la República ni de su Junta...
  • Publicación |
    Para mantener la precisión y confiabilidad de los índices de tasa de cambio real (ITCR) es necesario revisar frecuentemente la cesta de países participantes y por ende sus ponderaciones. El Banco de la República hace el cálculo de varios ITCR; uno de ellos es el ITCR-C, relacionado con la...
  • Publicación |
    -          El porcentaje de credibilidad en la meta de inflación para diciembre de 2004 (entre 5,0% y 6,0%) fue 72,8%, superior en 64,2% al registrado en la encuesta de octubre de 2003.   -          La DTF promedio esperada para fin de año se...
  • Publicación |
    Una de las funciones del Banco de la República es investigar sobre la economía colombiana. A partir del presente número, Reportes del Emisor publicará de manera periódica los resúmenes de los trabajos del equipo de investigación del Banco. En esta edición se presentan los resúmenes de las...
  • Publicación |
    Cambios en la estructura de los salarios urbanos en Colombia (1984-2000)Entre 1984 y 2000 se registraron variaciones importantes en la relación entre salarios de los trabajadores de mayor y menor nivel educativo que alteraron el grado de desigualdad en la distribución del ingreso...
  • Publicación |
    -          El 77,8% de los encuestados confía en el cumplimiento de la meta de inflación (entre 4,5% y 5,5%) para el año 2005.   -          Por primera vez en la encuesta de expectativas, la percepción de inflación para fin de año se sitúa...
  • Publicación |
    En muchos estudios se ha documentado la existencia de una relación positiva entre los niveles de profundidad de los mercados financieros y el crecimiento de las economías, lo cual es fácilmente verificable a partir de los datos. En el Grafico 1 se puede apreciar cómo los países con mayor ingreso...
  • Publicación |
    La primera parte de este Reporte presenta una explicación metodológica sobre las transferencias corrientes de la balanza de pagos y en particular, sobre su principal componente, las remesas de trabajadores. Se describe su evolución reciente, las fuentes metodológicas utilizadas en la estimación, y...
  • Publicación |
    -          El 79,0% de los encuestados cree en el cumplimiento de la meta de inflación de 2005 (entre 4,5% y 5,5%).   -          La percepción de liquidez continúa en un nivel alto según el 79,0% de los agentes encuestados.
  • Publicación |
    Actualmente no se cuenta con una medición de las disparidades regionales en el costo de vida para Colombia. En este sentido, es un trabajo pionero en el cálculo de un índice de costo de vida multilateral para las principales ciudades. El indicador se construye al comparar el gasto mínimo efectuado...
  • Publicación |
    La evolución de los márgenes de intermediación financiera se ha convertido en un tema recurrente en los últimos meses. En este artículo se describe la trayectoria de los márgenes de intermediación en los últimos años, con el fin de suplir la falta de mediciones juiciosas de estos y aportar...
  • Publicación |

    - El 88,9% de los encuestados confía en el cumplimiento de la meta de inflación para 2005 (entre 4,5% y 5,5%). Históricamente, esta es la más alta percepción registrada en cuanto a la credibilidad del cumplimiento de la meta de inflación.

    - El 25% de los agentes espera que la planta de...

  • Publicación |
    Aunque el sector corporativo privado sigue dependiendo en un alto porcentaje de la deuda financiera, esta fuente ha disminuido su participación dentro de la estructura de capital en los últimos cinco años. Frente a esta reducción, el crecimiento de las utilidades retenidas ha sido importante, y ha...
  • Publicación |
    -          En el largo plazo, la política monetaria determina el valor del dinero dado que movimientos en el nivel general de precios indican cuánto ha cambiado en el tiempo el poder de compra del dinero.   -          Aun cuando los hacedores...
  • Publicación |
    -          El 87,3% de los agentes encuestados confía en el cumplimiento de la meta de inflación para 2005 (entre 4,5% y 5,5%).   -          En la presente encuesta, el incremento salarial esperado para 2005 es 6,3%.   -    ...
  • Publicación |
    En este Reporte se presentan los resultados de la encuesta que el Banco de la República aplicó a los principales intermediarios cambiarios pagadores de remesas, sobre aspectos relacionados con la estructura de mercado, las características generales de los flujos de remesas y de sus costos de envío...
  • Publicación |
    La teoría del comercio internacional sugiere que el libre comercio es deseable puesto que evita que los países incurran en las pérdidas de eficiencia asociadas a la protección. En Colombia, en el año 2004, la IED representó el 2,8% del PIB y en el escenario de simulación se incrementó hasta 3,1%...
  • Publicación |

    - Los registros de salidas de divisas en efectivo por aeropuertos indican que en los últimos tres años, estas se han mantenido estables alrededor de US$2.500 m por año.

    - Los datos de la balanza cambiaria muestran que en 2004 y 2005 las entradas de divisas de efectivo fueron muy similares...

  • Publicación |
    -        El 81,3% de los agentes encuestados confía en el cumplimiento de la meta de inflación para 2006 (un rango entre 4,0% y 5,0%).   -        Según los resultados de la encuesta, la expectativa de inflación al finalizar 2006 es 4,8%.   -...
  • Publicación |
    El cierre de las negociaciones del tratado de libre comercio con los Estados Unidos constituye un hito en la historia del comercio exterior colombiano; sin embargo, éste es sólo un paso dentro de la estrategia global de integración y desarrollo que se ha planteado el Gobierno colombiano. El próximo...