Mitos y realidades de la política monetaria - ¿Qué significa estar en recesión económica?

Tenga en cuenta

Los documentos son de carácter informativo y académicos, las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva del autor y sus contenidos no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

Autor o Editor
Taboada-Arango, Bibiana
Villamizar-Villegas, Mauricio

Los contenidos de esta nota hacen parte de uno de los capítulos del libro en desarrollo “Mitos y realidades de la política monetaria” que se está editando en el Banco de la República y que será lanzado en los próximos meses.

Fecha de publicación

Pero qué significa realmente estar en recesión es complejo de definir y no existe necesariamente un consenso al respecto, en términos generales, una recesión se define como una situación de crecimiento económico negativo, aunque hay diversidad de opiniones en cuanto a las variables y la temporalidad que se deben emplear para medirla. 

  • De acuerdo con esto, en su historia más reciente el país estuvo en recesión en tres momentos: primero, en el contexto de la crisis de la deuda latinoamericana (1982-T4-1983-T1); segundo, durante la crisis financiera de finales de la década de los noventa (1998-T3-1999-T4); y tercero, en el pico de la pandemia de covid-19 (2020-T3-2020-T4). 
  • En todo caso, y aun en ausencia de una recesión, el proceso de ajuste tiene costos significativos que es necesario reconocer, tanto al nivel de sectores productivos relevantes para la economía nacional, como al nivel de los hogares. 
  • Para 2024 se espera que el proceso de ajuste de la economía continúe, con crecimientos aún bajos pero positivos.
  • Para 2025 se prevé una recuperación más marcada con un nivel de actividad económica que esté en línea con el potencial de la economía y un ritmo de crecimiento sostenible. 

La nota “¿Qué significa estar en recesión económica?” escrita por Bibiana Taboada y Mauricio Villamizar se publicó el jueves, 20 de junio de 2024.

Libro en desarrollo “Mitos y realidades de la política monetaria”

Notas preliminares publicadas hasta la fecha: