SCD - 000058718 Concepto de la Secretaría de la Junta Directiva

Fecha

"(...)

Nos referimos a su consulta sobre el tratamiento cambiario aplicable a un acuerdo SAFE (Simple Agreement for Future Equity)1  o KISS (Keep It Simple Security)2  celebrado inicialmente entre residentes, y en el cual el residente deudor posteriormente cede su posición contractual a una sociedad no residente. 
 
Al respecto, le manifestamos lo siguiente: 
 
1.    En lo relacionado con la cesión de la posición deudora por parte del residente a un no residente:

-    No debe transmitirse un “Informe de un crédito externo otorgado a no residentes” por la cesión de la posición deudora del residente a un no residente.
 
-    El pago de la obligación por parte del no residente deudor al residente acreedor se podrá hacer en moneda legal o extranjera, según acuerden las partes.

Cuando el pago se realice en moneda legal, deberá efectuarse desde una cuenta de uso general que tenga el no residente deudor en Colombia, de conformidad con el numeral 10.4.2.1 de la Circular Reglamentaria Externa DCIP-83, sin que sea necesaria la presentación de una declaración de cambio.

Si el pago se efectúa en moneda extranjera, podrá efectuarse a la cuenta de compensación del residente acreedor o canalizarse por medio de un Intermediario del Mercado Cambiario (IMC). En el primer evento, el residente acreedor deberá reportar el pago en el ‘Informe de movimientos de la cuenta de compensación’ del periodo correspondiente. En el segundo evento, deberá suministrar al IMC los datos mínimos de la ‘Declaración de cambio por servicios, transferencias y otros conceptos’. En ambos casos, estos pagos deberán ser informados bajo el numeral cambiario 1601 ‘Otros conceptos’.  

Lo anterior se encuentra en línea con lo dispuesto en el numeral 3 del concepto JD-S-CA-07621-2021 del 17 de marzo de 2021 emitido por esta secretaria, el cual se anexa.

2.    Si la acreencia del residente posteriormente es capitalizada en la sociedad no residente, total o parcialmente, se debe efectuar por parte del residente acreedor o quien lo represente, el registro de inversión colombiana en el exterior, presentando por medio del Sistema de Información Cambiaria del Banco de la República la ‘Declaración de registro de inversiones internacionales’ bajo el origen de ‘Otros actos, contratos o negocios jurídicos lícitos’, de acuerdo con el procedimiento previsto en el numeral 7.3.2 de la citada Circular.  

(...)"

___________________________________________________________________________________

 

1https://www.phylo.co/post/venture-capital-qu%C3%A9-es-un-safe  “este contrato (…) permite formalizar jurídicamente el hecho de recibir la inversión hoy y dejar para el futuro el cálculo del porcentaje accionario al que tendrían derecho los inversionistas. (….) En conclusión, jurídicamente estamos hablando de un contrato en el que se acuerda recibir una suma de dinero como un anticipo para una futura capitalización. Esta suma de dinero, llegado el evento de conversión, se capitaliza en la sociedad y dará derecho a participaciones accionarias, las cuales se calcularán teniendo como valoración de referencia el cap pactado o la valoración real de mercado aplicando el descuento (dependiendo de lo negociado)”

https://g2consultores.com.mx/2019/10/04/la-nota-convertible-es-una-gran-opcion-al-levantar-capital-aqui-te-explicamos-porque/  “Un SAFE es un instrumento de deuda por el que un inversionista presta dinero a una startup a cambio de convertir dicho préstamo en acciones de la sociedad en el corto o mediano plazo….”.

https://alertaeconomica.com/el-acuerdo-de-futuro-capital/  “Los SAFEs son contratos estándar con pocas variables negociables, utilizados por startups para levantar financiamiento de inversionistas. ….Al invertir en el SAFE de una empresa, el inversionista tiene el derecho a convertir el monto invertido en acciones preferentes de una futura ronda de financiamiento. Típicamente, el monto se convierte a un precio descontado en comparación al pagado por los nuevos inversionistas. El tamaño del descuento depende del “descuento” o “tope de avaluación” fijados en el SAFE. …..A diferencia de los mutuos convertibles, que son considerados instrumentos de deuda, no existe expectativa que los SAFEs sean pagados por la compañía emisora. Más aún, las inversiones mediante SAFE no devengan interés y no tienen una fecha de vencimiento (i.e. una fecha en que el pago de la deuda es exigible).

https://blog.broota.com/2016/09/que-es-y-como-funciona-el-safe/  “A diferencia de la Deuda o Bono Convertible, el SAFE no es un instrumento de deuda. Los instrumentos de deuda tienen fechas de pago, están sujetas a regulaciones, crean una amenaza de insolvencia, y pueden incluir intereses y en algunos casos acuerdos subordinación. Como el dinero invertido vía SAFE no es un préstamo, no acumula interés. Este punto beneficia particularmente a las Startups, sin embargo también mejora la intención final de un inversionista quien nunca tuvo la intención de ser prestamista.”

https://laestrella.gov.co/uploads/entidad/documentos/88178-21-guia-de-inversion-para-emprendedores.pdf  “Los principales instrumentos para la obtención de recursos que Gómez-Pinzón nos presenta son: (….) SAFE (Simple Agreement for Future Equity): Es un anticipo de capital para una capitalización futura cuando haya un evento de liquidez. Son un modelo de instrumento financiero creado por la empresa Y-Combinator y, como su nombre lo indica, se trata de un documento sencillo para la consecución de recursos rápidamente. Los SAFEs recaudan recursos que eventualmente serán convertidos en capital (equity) sin que el dinero entregado sea entendido como un crédito. Por lo tanto, en caso de que el dinero invertido no se convierta en acciones, solo deberá retornarse el dinero entregado por el inversionista, sin derecho a intereses.”

2https://digilaw.pro/tpost/uiot2y69t1-convertible-note-safe-and-kiss “KISS (Keep It Simple Security) es un acuerdo desarrollado por un conocido fondo de capital riesgo estadounidense y la aceleradora de start-ups 500 Startups en 2014 como respuesta al SAFE de YCombinator, y es una combinación de ciertos elementos de Convertible Loan y SAFE.

Los términos esenciales de KISS pueden variar según el tipo elegido. Actualmente, KISS viene en dos versiones:
1. Versión de la deuda. Es una versión simplificada de un Préstamo Convertible con los principales términos esenciales: fecha de vencimiento y tasa de interés; 2. Versión de Equidad. Es similar a SAFE de YCombinator en el sentido de que no califica como un préstamo y no tiene términos con respecto a la fecha de vencimiento o la tasa de interés.
En general, los siguientes términos esenciales pueden incluirse en el KISS: Monto del préstamo; Vencimiento; Tipo de interés; Términos de conversión; (….)En general, KISS puede considerarse un "término medio" entre el Préstamo Convertible y el SAFE, y dependiendo del tipo elegido, puede proteger los intereses del inversor o de la empresa emergente…”