Se mantienen Inalteradas Tasas de Intervención

Fecha de publicación:

En su sesión ordinaria del 16 de febrero, la Junta Directiva del Banco de la República revisó el comportamiento de la inflación durante el mes de enero y las proyecciones para el presente año. El crecimiento mensual de 1.1% del índice de precios al consumidor es el menor registro para un mes de enero de los últimos 18 años. Con lo anterior, la inflación anual se ubicó en 8.5%, 0.25 puntos porcentuales por debajo de la inflación observada al concluir el año 2000. De manera similar, la medida de inflación básica -que excluye perturbaciones de precios originadas en choques de oferta- continúa exhibiendo una tendencia decreciente, al pasar de 8.6% a 8.4% entre diciembre y enero pasados.

 

El buen comportamiento de la inflación en el mes de enero muestra un importante avance en el desmonte de los mecanismos de indexación, que tradicionalmente concentraba a comienzos de año alzas generalizadas en los precios de los servicios públicos, combustibles, arrendamientos, transporte, medicinas, etc. Al iniciarse el año con un registro de inflación en la senda deseada, la revisión de las proyecciones anuales reafirman la posibilidad de alcanzar la meta de inflación de 8% para este año y de 6% para el próximo.

 

El comienzo del presente año se ha caracterizado por una demanda de efectivo superior al nivel proyectado por el Banco de la República. La Junta ha validado este aumento por tratarse de un incremento de la demanda de dinero que no compromete el logro de la meta de inflación, y en cambio sí evita traumatismos innecesarios en el mercado monetario.

 

Dado el buen comportamiento de la tasa de inflación observada y proyectada, la Junta Directiva ha decidido mantener la postura actual de la política monetaria, la cual es consistente con tasas de interés muy inferiores a los promedios históricos y facilita el proceso de reactivación económica iniciado en el año 2000.

 

Bogotá, febrero 16 de 2001