Balance en la cuenta corriente o balance de ahorro e inversión
Conceptualmente la magnitud del balance de ahorro e inversión o balance en la cuenta corriente de una economía se puede explicar similarmente de tres maneras:
- Como la diferencia (resta) entre los ingresos y los gastos agregados de la economía. Los ingresos incluyen el producto interno bruto (salarios + ingreso de los informales y microempresarios + excedente bruto generado en la producción de las empresas + impuestos indirectos) y los ingresos netos del exterior por renta de los factores (intereses, arrendamientos y dividendos), remesas de los trabajadores y otras transferencias. Los gastos agregados incluyen el consumo (de hogares y Gobierno) y la inversión. Vale la pena mencionar que los ingresos menos el consumo total equivalen al ahorro de la economía, razón por la cual esta diferencia también puede leerse como el balance entre el ahorro y la inversión.
- Como la diferencia (resta) entre los ingresos de divisas del exterior (que incluyen las exportaciones de bienes y servicios, la renta de los factores, las remesas de los trabajadores) y los egresos de divisas al exterior (que incluyen las importaciones de bienes y servicios, la renta de los factores y otras transferencias al exterior).
- Como la diferencia (resta) entre la entrada y salida neta de capitales a Colombia desde y hacia el exterior (que incluyen la inversión extranjera directa, la inversión de portafolio, los préstamos y cuentas por cobrar y pagar).
Nota aclaratoria: Los ingresos y gastos los mide el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mientras que el financiamiento lo mide el Banco de la República. Al dividir la economía en sectores institucionales (hogares, empresas, gobierno y resto del mundo), se puede conocer, por sector económico, quiénes están contribuyendo a generar el déficit o el superávit del balance ahorro e inversión o balance de la cuenta corriente de la economía y el tipo de ingresos y gastos que lo está generando y cómo el resto del mundo está financiando el déficit por tipo de instrumento financiero con el exterior.