A fin de interpretar el desempeño del crédito bancario observado durante los años 90 y principios del actual decenio en Colombia, se construyó un modelo teórico de equilibrio general dinámico. Además, se puso a prueba econométrica la ecuación generada en tal modelo que establece una relación de...
C22
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
El objetivo de este trabajo es explorar la relación no lineal entre el dinero y la inflación en Colombia a través de una red neuronal artificial (RNA), utilizando información mensual de la variación del IPC y del agregado monetario M3, desde enero de 1982 hasta febrero de 2005.
- Publicación |
Durante los últimos diez años los problemas que se han encontrado en la caracterización del componente de tendencia de las series macroeconómicas han sido grandes. Así lo confirma, por ejemplo, el polémico trabajo de Christiano y Eichenbaum (1989), y los "innumerables" artículos que sobre el...
- Publicación |
En este trabajo se presentan los resultados de un ejercicio de pronóstico no paramétrico múltiples pasos adelante para la inflación colombiana mensual. En particular, se usa estimación Kernel para la media condicional de los cambios de la inflación dada su propia historia. Los resultados de...
- Publicación |
En este documento se presenta evidencia de cambios estructurales, a finales de la década de los noventa, en las relaciones económicas planteadas en los modelos uniecuacionales de inflación en Colombia. Hecho que afecta la inferencia y los pronósticos obtenidos a través de uso de técnicas...
- Publicación |
La correcta comprensión de la relación entre la inflación y el desempleoes central para la conducción de la política monetaria. Ahora bien, en las discusiones sobre esa relación la curva de Phillips y la NAIRU (Non-Accelerating Inflation Rate of Unemployment) continúan ocupando un lugar central...
- Publicación |
Este documento describe la evolución de la tasa de desempleo urbano en Colombia en el período 1984:1 2000:2. Incluye evidencia sobre algunas de las propiedades de las series de tiempo del mercado laboral tales como las tasas de desempleo, de ocupación y de participación.
- Publicación |
El propósito de este documento es doble. El primero es metodológico. Se presenta el método de Beveridge y Nelson de descomposición de series de tiempo y se ilustra su uso examinando los movimientos del PIB real en Colombia. Se analizan los ingresos y gastos del gobierno, para analizar si el...
- Publicación |
La estimación del balance estructural es fundamental para el actual debate sobre la viabilidad de la política fiscal como regla, ya que sirve como discriminador del déficit causado por decisiones de política fiscal y por inflexibilidades del sector público, del déficit originado por factores...
- Publicación |
Este documento analiza los determinantes del endeudamiento de los hogares en Colombia en los últimos 14 años. A partir de un modelo simple de elección y con base en los datos de las Cuentas Financieras del Banco de la República y de la muestra aleatoria codificada de los renglones de las...
- Publicación |
En este documento se estima un modelo econométrico que descompone la serie de inflación trimestral anualizada entre un componente transitorio y otro permanente, este último inducido probablemente por las variaciones en la meta del Banco Central. Se concluye que la persistencia inflacionaria se...
- Publicación |
En este documento se discuten los distintos factores estructurales que podrían explicar la persistencia de la inflación y se evalúan formas alternativas de calcularla. Con base en las mejores metodologías se presenta la evolución de la persistencia tanto para el nivel como para la brecha de la...
- Publicación |
En este documento se estima un modelo econométrico que descompone la serie de inflación trimestral anualizada entre un componente transitorio y otro permanente; este último inducido probablemente por las variaciones en la meta del Banco Central. Se concluye que la persistencia inflacionaria se...
- Publicación |
El canal de crédito es uno de los principales mecanismos a través del cual se transmiten los estímulos de la política monetaria a la economía, por lo que identificar las condiciones que afectan su eficiencia es un tema de alta importancia. En este documento se evalúa el grado de rigidez de las...
- Publicación |
El canal de crédito es uno de los principales mecanismos a través del cual se transmiten los estímulos de la política monetaria a la economía, por lo que identificar las condiciones que afectan su eficiencia es un tema de alta importancia. En este documento se evalúa el grado de rigidez de las...
- Publicación |
En este documento se estima el impacto de los fenómenos climáticos sobre el crecimiento de la inflación de alimentos. Para ello se utilizan funciones de impulso-respuesta generalizadas de un modelo no lineal de transición suave para la inflación de alimentos y las anomalías del índice de la...
- Publicación |Resumen
Se obtiene el impacto de los determinantes de la tasa de morosidad de Ecuador y Colombia, para aplicarlos a pruebas de tensión. Los modelos estimados ARIMAX sugieren que en Ecuador los shocks se transmiten con rapidez. La morosidad de ambos países es sensible negativamente a la liquidez...
- Publicación |
Enfoque: en las dos últimas décadas los recursos provenientes del exterior por concepto de remesas familiares han adquirido importancia como fuente de ingresos externos de la economía colombiana, y como complemento del ingreso de los hogares receptores de estos recursos.
- Publicación |
Enfoque: la relación entre la deuda pública y las tasas de interés de mercado ha sido un tema de amplio estudio en la literatura económica, debido al efecto que esta tiene sobre las variables financieras y desde ahí, sobre las decisiones de ahorro e...
- Publicación |
Enfoque: el mercado de derivados sobre divisas en Colombia ha crecido durante la última década. Las negociaciones en este mercado se concentran principalmente en el mercado de forwards peso-dólar.