En los meses de enero, abril, julio y octubre, el Gerente General y el Gerente Técnico, o en su ausencia, el Subgerente de Política Monetaria, ofrecerán una rueda de prensa el miércoles siguiente a la reunión de Junta Directiva de dichos meses, con el objetivo de resolver preguntas o comentarios...
Vargas-Herrera, Hernando
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Eventos |
- Publicación |
Presentación realizada en el Ciclo de conferencias sobre economía colombiana
- Publicación |
Con el fin de la banda cambiaria en Colombia en 1999, la estrategia de inflación objetivo (IO) se convirtió en el marco de política monetaria implementado por la Junta Directiva del Banco de la República, el cual aún sigue vigente. Este trabajo presenta un recuento histórico del proceso de...
- Eventos |
Gerente técnico del Banco de la República
- Publicación |
Esta nota actualiza el ejercicio de determinación de la tasa de interés activa de los bancos elaborado por Montes y Carrasquilla (1986) y complementado por Suescún y López (1987). Se incluyen los cambios en la legislación entre 1986 y 1988, innovaciones financieras tales como los REPOS, se...
- Publicación |
Es bien conocido que uno de los problemas que enfrenta la autoridad monetaria cuando decide intervenir en el mercado mediante modificaciones en los encajes y en las inversiones forzosas, son los cambios que puede inducir en la estructura del portafolio pasivo del sistema financiero. Este cambio...
- Publicación |
El comentario de Javier Fernández acerca de la relación entre la teoría económica y la investigación aplicada presenta varios puntos interesantes y didácticos. Sin embargo, el ejemplo "astronómico" con el cual los ilustra es una desafortunada interpretación del artículo de Gómez y Vargas, en la...
- Publicación |
En este trabajo se aplican algunos conceptos elementales de la teoría de juegos al estudio de las interacciones entre el gobierno y un banco central independiente, con objetivos divergentes sobre la inflación, el crecimiento del producto y la tasa de cambio real.
- Publicación |
En este trabajo se desarrolla un modelo teórico simple de dos períodos capaz de acomodar varios estilizados de la macroeconomía y el sector financiero colombianos en la década actual, con el fin de responder dos preguntas: ¿Cómo varían los efectos macroeconómicos de cambios en las tasas de...
- Publicación |
Durante el primer semestre de 2007 continuaron las condiciones propicias para el crecimiento de las actividades del sistema financiero. Sin embargo, en el segundo trimestre del año, el efecto conjunto de varios elementos macroeconómicos ocasionó una leve desaceleración de tal expansión. Las...
- Publicación |
Este reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales.
- Publicación |
Los requerimientos de encaje perdieron importancia como instrumento de la política monetaria en la medida en que el crecimiento de los agregados monetarios dejó de ser el objetivo intermedio dela política en varios países. Sin embargo, algunos bancos centrales que utilizan las tasas de interés...
- Publicación |
Esta es la segunda versión del Reporte de Mercados Financieros, el cual hace una descripción de la dinámica de estos a nivel local, realizando comparaciones internacionales. El documento analiza y evalúa los mercados cambiario, monetario, renta fija y accionario.
- Publicación |
Este reporte hace una descripción de la dinámica de los mercados financieros a nivel local, realizando comparaciones internacionales; el análisis se centra en el período comprendido entre julio y septiembre de 2009, meses en los que continuó el comportamiento favorable de los mercados...
- Publicación |
Este reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, realizando comparaciones internacionales. El análisis se centra en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2009, meses en los que la percepción de riesgo continuó disminuyendo ante el...
- Publicación |
Este reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales. El análisis se centra en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2010, meses en los que algunas medidas de percepción de riesgo disminuyeron ante la...
- Publicación |
Este reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales. El análisis se centra en el periodo comprendido entre abril y junio de 2010, meses en los que algunas medidas de percepción de riesgo internacional aumentaron,...
- Publicación |
Este reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales.
- Publicación |
Este reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales.
- Publicación |
Este reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales. El análisis se centra en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2011, meses en los que pese al desastre natural en Japón, y a los recortes en las...