En el primer trimestre de 2018 varias actividades económicas del Eje Cafetero presentaron disminuciones anuales. Se registró descenso en la producción y ventas de la industria, las exportaciones de café y de productos diferentes al grano, el área en proceso de construcción, las ventas de...
Valencia-Valencia, Ferney Hernando
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Durante el segundo trimestre de 2018 se notó mejoría en la economía del Eje Cafetero. Los principales aumentos se presentaron en la producción y ventas de la industria, las exportaciones de café así como las manufactureras, el volumen de las ventas, las matrículas de vehículos nuevos, la...
- Publicación |
La economía del Eje Cafetero tuvo un bajo desempeño en el tercer trimestre de 2018. La producción y ventas de la industria disminuyeron, así como las ventas externas de productos manufacturados y de café verde, último en el que influyeron los bajos precios internacionales del grano; además, el...
- Publicación |
Durante el cuarto trimestre de 2018 la economía del Eje Cafetero mostró una mejoría frente a lo reportado en el informe previo.
- Publicación |
Durante el primer trimestre de 2019 la economía del Eje Cafetero presentó un mejor desempeño anual. La producción industrial aumentó al igual que las exportaciones de café y de los demás productos. Igualmente jalonaron la dinámica positiva el balance del volumen de ventas, el transporte...
- Publicación |
En el segundo trimestre de 2019, varios indicadores de la economía del Eje Cafetero crecieron frente a igual período del año anterior. Se presentó aumento en la producción industrial, las ventas de vivienda nueva y del comercio, las matrículas de vehículos y motocicletas, el transporte terrestre...
- Publicación |
Durante el tercer trimestre de 2019 varios indicadores económicos del Eje Cafetero presentaron una mayor dinámica comparado con igual periodo del año anterior. Crecieron la producción industrial y las exportaciones manufactureras, además de las ventas externas de café; asimismo, en la...
- Publicación |
Durante el cuarto trimestre de 2019 varios indicadores económicos del Eje Cafetero crecieron con respecto al mismo periodo del año anterior. Subió la producción industrial y el transporte de carga, así como las ventas del comercio; de igual manera, aumentó la actividad hotelera y el transporte...
- Publicación |
La región Eje Cafetero mostró un comportamiento desfavorable en varias de sus actividades económicas durante el primer trimestre de 2020, afectado en gran parte por el confinamiento frente al covid-19. Se presentaron descensos anuales en diferentes variables de la actividad constructiva, la...
- Publicación |
La economía del Eje Cafetero decayó en el segundo trimestre de 2020, frente al mismo período del año anterior, por efecto del descenso en diferentes actividades, como la producción industrial, las ventas del comercio, la actividad hotelera, el transporte, y la construcción, consecuencia de las...
- Publicación |
Durante el tercer trimestre de 2020 la economía del Eje Cafetero registró un crecimiento anual en varios de los indicadores de seguimiento, recuperándose de los resultados desfavorables del trimestre anterior. Presentó un aumento la actividad industrial y el sector transporte, particularmente en...
- Publicación |
En el cuarto trimestre de 2020 la mayoría de los indicadores de la economía de la región Noroccidente crecieron frente al mismo periodo del año anterior, y mejoraron en comparación con los reportes de trimestres previos. Por el lado de la demanda, sobresalió el comercio gracias al aumento de las...
- Publicación |
La economía de la región Noroccidente en el primer trimestre de 2021 mostró incremento anual, dados los mejores resultados en la mayoría de los indicadores de seguimiento. Los aumentos más representativos se dieron en el comercio, incluidas las ventas de automóviles y...
- Publicación |
En el segundo trimestre de 2021 la economía de la región Noroccidente tuvo un incremento anual respecto al mismo periodo del año anterior, como resultado principalmente del efecto base comparativo asociado a las cuarentenas de un año atrás por el inicio de la pandemia. Este...
- Publicación |
La economía de la región Noroccidente en el tercer trimestre de 2021 continuó con un buen resultado registrando un incremento anual frente al mismo período del año anterior. A pesar de un menor efecto base comparativo que se reflejó en la moderación del ritmo de expansión, fue notorio el impulso...
- Publicación |
Para el cuarto trimestre de 2021 la economía de la región Noroccidente continuó exhibiendo incrementos anuales destacados en sus actividades más importantes, pero con moderación frente al resultado previo. Sobresalieron la producción industrial y las ventas del comercio minorista en Antioquia,...
- Publicación |
La economía de la región Noroccidente en el primer trimestre del 2022 sostuvo la dinámica positiva en la mayoría de las actividades productivas, soportada por la demanda y el levantamiento de las restricciones establecidas en la pandemia. Se destacaron la producción industrial, que mejoró su...
- Publicación |
En el segundo trimestre de 2022 la economía de la región Noroccidente presentó incremento anual en sus actividades productivas más importantes, impulsadas por el retorno a las condiciones previas a la pandemia y el aumento de la demanda.
- Publicación |
Durante el tercer trimestre de 2022 la mayoría de las actividades económicas de la región Noroccidente tuvo aumento anual, pero a un menor ritmo frente a periodos previos dado el contexto de altos precios, alzas en tasas de interés y menor disponibilidad de materia prima. En este sentido, se...
- Publicación |
Para el cuarto trimestre de 2022, la actividad económica de la región Noroccidente señaló en general un crecimiento anual con desaceleración, de acuerdo con la información disponible. Este comportamiento es atribuido en mayor medida al debilitamiento de la demanda ante la alta inflación, alzas...