Valencia-Valencia, Ferney Hernando

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    Resumen: Bogotá desde 1960 muestra una dinámica creciente de su participación en la actividad económica nacional, llegando a representar en 2014 cerca del 25% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia. La distinción como núcleo comercial y financiero del país le ha...

  • Publicación |

    Durante 2011 se registró la producción de café más baja de la última década en Colombia, con una cosecha de 7,8 millones de sacos. Lo anterior se debió, según la Federación Nacional de Cafeteros, a los procesos de renovación de hectáreas que no están en edad productiva y al fenómeno de La Niña...

  • Publicación |

    En 2011, el departamento de Quindío evidenció ascenso en el área para edificaciones nuevas y culminadas, con crecimiento de 112,8% y 24,6%, respectivamente. Similar comportamiento se observó en el sistema financiero, con incremento en el saldo de la cartera bruta propiciado por avance en las...

  • Publicación |

    En Pereira es preocupante la alta tasa de desempleo que para 2009 registró 20,4%, superior en 6,6 puntos porcentuales (pp) a la de 2008, y se posicionó como la mayor en el país.

  • Publicación |

    Sigue siendo preocupante el desempleo en Pereira durante 2010, al registrar 20,6%, un aumento de 0,2 pp respecto de 2009, superior 8,1 pp al promedio de las veinticuatro ciudades y áreas metropolitanas, y el más alto del país. 

  • Publicación |

    Gracias al esfuerzo compartido entre el Banco de la República y el DANE, con el apoyo y la decidida participación de entidades como la Cámara de Comercio de Armenia, la DIAN y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, investigadores y demás usuarios han ...

  • Publicación |

    La tasa de desempleo en Armenia durante 2009 se ubicó en 17,7%, con un incremento de 2,1 puntos porcentuales (pp) a la registrada en 2008, de esta forma se posicionó como la cuarta ciudad con mayor desocupación según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)...

  • Publicación |

    En términos generales los indicadores económicos para el departamento del Quindío muestran un comportamiento favorable para 2010 frente a 2009.

  • Publicación |

    Después de exhibir una relativa estabilidad durante la última década y haber alcanzado niveles promedio de producción cercanos a los 11 millones de sacos de 60 kilos de café verde, la cosecha cafetera en el país disminuyó 31,9% en 2009.

  • Publicación |

    Luego de las disminuciones en la producción nacional de café en 2008 y 2009, durante 2010 se observó un incremento de 14,2%, pero aún sin alcanzar los niveles promedio de la última década, cercanos a los once millones de sacos; esta situación se explicó por la...

  • Publicación |

    El Producto Interno Bruto (PIB) del Eje Cafetero ha disminuido su contribución en la actividad económica nacional en las últimas décadas hasta representar durante 2001 – 2010 el 4,1%.

  • Publicación |

    Pereira atraviesa por un momento decisivo para el futuro de su población. Aunque la economía de la ciudad y la de Risaralda han venido creciendo, durante los últimos años lo han hecho más lentamente que el resto del país. Dentro de las mayores dificultades que enfrenta la ciudad están el alto...

  • Publicación |

    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2009-2010.

  • Publicación |

    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2009-2010.

  • Publicación |

    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2009-2010.

  • Publicación |

    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2009-2010.

  • Publicación |

    En el Eje Cafetero los sectores de industria, mercado laboral y financiero fueron los que presentaron mejor desempeño en el primer trimestre de 2012.

    (Documento actualizado: 22/10/2012 4:27 p.m.) 

  • Publicación |

    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2011-2012.

  • Publicación |

    La economía del Eje Cafetero evidenció un comportamiento no muy favorable durante el tercer trimestre de 2012. Las exportaciones de productos diferentes a café registraron una caída anual por menores envíos de productos alimenticios y bebidas, y de maquinaria y equipo. En la construcción, el...

  • Publicación |

    En 2012 la economía del Eje Cafetero evidenció disminuciones en gran parte de sus sectores; es así como el valor de las exportaciones se contrajo por la notable caída en las ventas externas de café verde, que pese al incremento en volumen, se afectaron por los menores precios. En la construcción...