Investigador Asociado, Fedesarrollo
Coautores: Adolfo Barajas (Fondo Monetario Internacional), Leonardo Villar (Director Ejecutivo, Fedesarrollo), y César Pabón (Asistente de Investigación, Fedesarrollo)
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
Investigador Asociado, Fedesarrollo
Coautores: Adolfo Barajas (Fondo Monetario Internacional), Leonardo Villar (Director Ejecutivo, Fedesarrollo), y César Pabón (Asistente de Investigación, Fedesarrollo)
Conéctese al conversatorio con nuestro Codirector quien explicará las decisiones de la #JuntaBanrep en el marco de la pandemia, y dejará conocer algunas de sus opiniones sobre la situación actual
FB Live: Banco de la República – Colombia
La consistente inestabilidad que se presenta en el mercado internacional del café ha sido analizada desde la perspectiva de que dicha inestabilidad es una de las principales causales de los movimientos cíclicos que se presentan en la actividad económica nacional.
El objetivo del presente trabajo es utilizar una metodología analítica diseñada por Balassa, et al. (1981), que nos permita cuantificar de manera aproximada los "shocks" externos y las respuestas de política a dichos "shocks" en Colombia durante 1975-1982. La metodología utilizada no está exenta...
En este artículo se presenta un modelo de optimización intertemporal de las utilidades de un fondo de comercialización internacional de café, cuando existen cuotas de los mercados internacionales. La variable de control del problema es el precio interno del grano. Como resultado del proceso de...
Se explica el significado económico de la retención, y se reduce el mercado cafetero a uno en el cual FEDECAFÉ es el único exportador. A continuación se desarrolla una metodología que presenta de forma conceptualmente clara las finanzas del Fondo Nacional del Café (FNC.
Análisis del artículo Reservas internacionales y mercado paralelo de divisas bajo el sistema de minidevaluaciones, el cual desarrolla un modelo de equilibrio para evaluar la economía colombiana durante el período 1974-1984.
Análisis del artículo Reservas internacionales y mercado paralelo de divisas bajo el sistema de minidevaluaciones, el cual desarrolla un modelo de equilibrio para evaluar la economía colombiana durante el período 1974-1984.
Se utilizan cifras trimestrales para estimar funciones de demanda por efectivo, depósitos en cuenta corriente y medios de pago para el período 1967-1986. Se detecta un cambio estructural en la demanda de efectivo en 1974, cambio que aumentó la elacticidad ingreso y disminuyó la elasticidad de la...
Las estadísticas fiscales usualmente no involucran al sistema financiero oficial y, consiguiente, pueden subestimar la presión que el sector público ejerce sobre los recursos de la economía. En el presente trabajo se consolida el resultado del Banco de la República con el sector público no...
Con el objeto de entender si la tasa de interés real es susceptible a ser alterada a través de manejos monetarios que modifiquen la tasa de inflación, presentamos nueva evidencia para Colombia respecto a la relación entre la tasa de interés nominal y la inflación. Siguiendo los desarrollos...
El presente documento analiza el comportamiento reciente de los precios de la vivienda en Colombia y busca dar luces sobre si hay un desalineamiento de estos frente a los fundamentales que los determinan. Para ello se utilizaron dos aproximaciones. La primera utiliza un modelo VAR estructural...
La Junta Directiva del Banco de la República, de conformidad con lo previsto en el artículo 5°de la Ley 31 de 1992, presenta a consideración del Honorable Congreso de la República un informe donde se señalan los resultados macroeconómicos de 2019 y las medidas que ha tomado recientemente el...
El Banco de la República contribuye al cuidado del medioambiente, implementando medidas enfocadas a la prevención, control y mitigación de los impactos ambientales generados en sus operaciones, lo que incluye el manejo integral de residuos, vertimientos y emisiones atmosféricas y el...
La Junta Directiva del Banco de la República, de conformidad con lo previsto en el artículo 5°de la Ley 31 de 1992, presenta a consideración del Honorable Congreso de la República un informe donde se señalan los resultados macroeconómicos de 2019 y las medidas que ha tomado recientemente el...
La Junta Directiva del Banco de la República, de conformidad con lo previsto en el artículo 5° de la Ley 31 de 1992, presenta a consideración del Honorable Congreso de la República su Informe al Congreso en el cual se detallan las medidas que ha tomado el Banco de la República en el marco de la...
La Junta Directiva del Banco de la República, de conformidad con lo previsto en el artículo 5° de la Ley 31 de 1992, presenta a consideración del honorable Congreso de la República su Informe al Congreso en el cual se detallan las medidas que ha tomado el Banco de la República en el marco de la...
Entre 2020 y 2021 el escenario macroeconómico en Colombia cambió de manera sustancial. Mientras que algunas de las consecuencias de la pandemia del Covid19 quedaron atrás, persisten problemas y desequilibrios que en la actualidad constituyen difíciles retos para la política económica. Lo...
El Plan Estratégico 2022-2025 incluyó como uno de sus objetivos adelantar un ejercicio de reflexión sobre el impacto del cambio climático en las funciones del Banco de la República y definir posteriormente una estrategia para manejar los riesgos que se identifiquen. Asimismo, continuar...
La Junta Directiva del Banco de la República, de conformidad con lo previsto en el artículo 5° de la Ley 31 de 1992, presenta a consideración del Honorable Congreso de la República su Informe al Congreso en el cual se presentan los resultados macroeconómicos del primer semestre de 2022 y las...