En este documento, elaborado gracias al esfuerzo compartido entre el Banco de la República y el DANE, se describe el comportamiento de las principales variables económicas en Casanare durante 2009, con respecto a 2008.
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
En este documento, elaborado gracias al esfuerzo compartido entre el Banco de la República y el DANE, se describe el comportamiento de las principales variables económicas en Casanare durante 2009, con respecto a 2008.
En este documento se señala el comportamiento de la actividad económica del departamento del Meta a 2008; no obstante, el reporte del PIB corresponde al último reporte disponible que es a 2007, y muestra un crecimiento de 6,3%, comparado con el año inmediatamente...
Los resultados alcanzados por la economía del departamento del Meta, señalan en primera instancia, que el índice de precios al consumidor calculado para la ciudad de Villavicencio, durante el primer semestre de 2008 fue de 7,5% siendo la tercera ciudad con mayor IPC en...
El presente informe consolida las estadísticas del año 2007 para el departamento del Meta y destaca el crecimiento del PIB departamental para el año 2006 del orden del 6,6%, el índice de precios al consumidor de 2007 en 5,9% situando a la ciudad de Villavicencio como la...
El presente informe recopila las cifras del desempeño de los nuevos departamentos durante 2009, las cuales señalan, en el sector externo, un aumento en el monto de las exportaciones totales no tradicionales, así como de las importaciones totales, del orden de 53,4...
El comportamiento de los sectores económicos de los Nuevos departamentos, permite establecer, en primera instancia, que las exportaciones no tradicionales en el primer semestre del año 2008 crecieron un 660,4%, y su principal destino fueron los Estados Unidos.
El estudio estadístico consignado en el presente documento señala que en los Nuevos Departamentos el crecimiento del PIB durante el año 2007, último dato disponible, fue de 1,3% para Guainía, 2,7% para Guaviare, 5,5% para Putumayo, 0,1% para Vaupés y 14,0% para...
Los Informes de Coyuntura Económica Regional han venido mostrando a través de sus diferentes ediciones los principales aspectos socioeconómicos de los departamentos del país y son una herramienta ágil de consulta para todos aquellos profesionales y estudiantes que buscan...
El panorama económico de los denominados “Nuevos Departamentos”, que comprende Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada, al culminar el año 2006, permite establecer que el renglón preponderante en ellos, es el sector agropecuarios, silvicultura, caza y ...
En este documento, elaborado gracias al esfuerzo compartido entre el Banco de la República y el DANE, se describe el comportamiento consolidado de las principales variables económicas de los departamentos de Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada durante el año 2010....
En el presente informe, elaborado gracias al esfuerzo compartido entre el Banco de la República y el DANE, se describe el comportamiento de las principales variables económicas del Meta en 2009, comparado con el año inmediatamente anterior.
Al finalizar el año 2006, el departamento del Amazonas presentó resultados positivos en algunos sectores de su economía.
En 2006 la economía nacional experimentó un crecimiento del 7,0% en el Producto Interno Bruto, del cual el departamento del Amazonas tuvo una contribución de 0,01% con un crecimiento del 8,6%.
En este informe se presentan los resultados obtenidos por la economía del departamento de Amazonas durante el año 2008; sin embargo, en lo que respecta al PIB, el último cálculo disponible muestra que en el 2007 tuvo un crecimiento de 3,5%, los ingresos por administración...
El comportamiento de los sectores económicos del departamento del Amazonas, durante el primer semestre de 2008, permitió establecer, inicialmente, que lainversión neta en sociedades presentó una caída del 119.7% con relación al reporte del mismo lapso del año previo, debido a...
En este informe se presentan los resultados obtenidos por la economía del departamento de Amazonas durante 2009.
En el presente informe, elaborado gracias al esfuerzo compartido entre el Banco de la República y el DANE, se describe el comportamiento de las principales variables económicas del Amazonas en 2010, comparado con el año inmediatamente anterior.
...
Es innegable que las condiciones de vida de la población colombiana varían aceleradamente, al ritmo de los cambios demográficos, sociales y económicos. En el plano económico, en algunos sectores productivos aún predominan comportamientos y prácticas tradicionales que tienden a restar importancia...
El fique es una planta originaria de la América Tropical, su cultivo se da de manera particular en las zonas andinas de Colombia, Venezuela y Ecuador, en nuestro país su siembra se realiza en la parte alta de la sierra templada y fría. El proceso de desfibración de la hoja se...