Bermeo-Soto, Juan Carlos

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    El balance de la economía de la región Centro en el cuarto trimestre de 2013 fue heterogéneo. Se produjeron avances significativos en el área para construcción, en las captaciones y la cartera del sistema financiero, mientras que Finagro otorgó un financiamiento modesto. En el comercio hubo leve...

  • Publicación |

    Los problemas climáticos presentados en el tercer trimestre, asociados a una baja luminosidad e insuficiencia de agua en los distritos de riego, ocasionaron reducción de los rendimientos por hectárea y los volúmenes de producción en el cultivo de arroz, sin embargo, las lluvias de finales del...

  • Publicación |

    La abundancia de lluvias a comienzos del segundo trimestre, propició las siembras correspondientes al primer semestre del año en los principales cultivos transitorios; sin embargo, la alteración climática presentada a partir de mayo frenó la realización de estas, quedando pendiente de ser...

  • Publicación |

    El denominador común para los principales cultivos transitorios en el primer trimestre de 2013 fue el desajuste del régimen climático, toda vez que ocasionó el descenso de los niveles de producción al propiciar la disminución de los rendimientos por hectárea, debido en gran medida a la...

  • Publicación |

    La economía de la región Centro mostró en el cuarto trimestre de 2012 resultados variados. Así, los cultivos transitorios enfrentaron serias dificultades a causa del adverso régimen climático y el comportamiento de los precios; igualmente, disminuyó la producción de petróleo, se redujo el área...

  • Publicación |

    Los resultados obtenidos por el sector agrícola durante el tercer trimestre de 2012 fueron disímiles, pues en el arroz los rendimientos por hectárea se mantuvieron en los niveles históricos en virtud de la adecuada luminosidad y la baja incidencia de plagas y enfermedades, y los precios fueron...

  • Publicación |

    La actividad productiva de Bogotá D.C. ha sido un referente del crecimiento del país; para 2010 siguió la misma directriz de la economía nacional pero con una variación inferior en 0,9 pp, ubicándose en 25,4% del PIB nacional. Cundinamarca representó 5,0% del PIB de Colombia, principalmente por...

  • Publicación |

    La actividad agrícola de la región se vio afectada por el fuerte verano a causa del “Fenómeno del Niño”. En estas condiciones la superficie plantada y los rendimientos en cultivos como arroz, maíz y sorgo se redujeron. En los distritos de riego las siembras de arroz se estancaron por el bajo...

  • Publicación |

    En el primer trimestre de 2012 se terminó de recolectar la cosecha de arroz correspondiente al segundo semestre de 2011, cuyos resultados se vieron afectados por el descenso de los rendimientos por hectárea; así mismo, se sembró buena parte del área del primer semestre de 2012, mientras que los...

  • Publicación |

    La actividad económica en los departamentos que conforman la Región Central fue favorable durante el año 2011. De esta manera, los principales indicadores por ramas de actividad, tales como: agropecuario, financiero, comercio exterior, construcción e inversión en sociedades, entre otros,...

  • Publicación |

    En el tercer trimestre de 2011 concluyó la recolección de la cosecha arrocera del primer semestre del año, e inició el ciclo de siembras del segundo, favorecidas por la abundancia de lluvias; sin embargo, estas dificultaron las siembras de maíz y sorgo. El crédito de Finagro se incrementó en...

  • Publicación |

    El INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA REGIONAL (ICER) se publica semestralmente, analizando los principales resultados coyunturales de la economía colombiana.

  • Publicación |

    El desempeño del PIB de Bogotá y Cundinamarca fue positivo durante el 2005 al crecer 5,51% y 6,35%. De otro lado, en el 2006 el desempleo en Bogotá decreció de 13,06% a 11,52% con respecto al 2005. Lo anterior tiene lugar con la reducción de los precios que vienen ...

  • Publicación |

    La variación del IPC en Bogotá ha tenido fluctuaciones cercanas al IPC nacional en los últimos años, con una diferencia inferior a 0,5 puntos porcentuales. En el primer semestre de 2006 ésta resultó 2,98%, menor en 0,04 puntos porcentuales con respecto al total nacional...

  • Publicación |

    El año 2006 fue un periodo importante en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que aumentó 7,3% para Bogotá y 8,9% para Cundinamarca. De otro lado, la variación de la inflación para Bogotá en el 2007 fue de 5,6% y la nacional de 5,7%. 

     

  • Publicación |

    El valor del producto interno bruto - PIB nacional durante el 2007 ascendió a $273.710 miles de millones a precios constantes del 2000, lo que significa un crecimiento del 7,5% en relación con el año 2006.

  • Publicación |

    La inflación anual calculada entre junio de 2007 y junio de 2008 resultó en 7,2% a nivel nacional, al aumentar en 1,2 unidades porcentuales en relación con el año anterior.

  • Publicación |

    En el presente documento se presentan los resultados de los principales sectores que conforman la economía de Bogotá y Cundinamarca para 2009, año que estuvo marcado por la crisis que se desató en 2008 debido al descalabro financiero en Estados Unidos, y que...

  • Publicación |

    Las economías de Bogotá y Cundinamarca registraron en 2010 resultados favorables en gran parte de los renglones que las conforman. 

     

  • Publicación |

    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la región Centro Sur de Colombia conformada por los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Huila y Caquetá durante el período 2005-2006.