¿Qué encuentro en la EMI-Bucaramanga?
La visita a la EMI-Bucaramanga incluye:
1. Charla sobre el Banco de la República
Asistirás a una charla en la cual se abordan y explican en detalle las funciones del Banco de la Republica. Asimismo, se incluye una capacitación sobre los pasos para verificar adecuadamente la autenticidad de los billetes y monedas colombianos.
2. Visita a la sala interactiva de la EMI
En la sala interactiva de la EMI, encontrarás siete juegos interactivos en los cuales y a través de la lúdica, podrás afianzar conceptos económicos como el trueque, los instrumentos de pago, la inflación, la tasa de interés de intervención y la política monetaria, la historia del Banco de la República, sus funciones y atribuciones, y practicar la verificación de los dispositivos de seguridad de los billetes. De igual forma, encontraras paneles e infografías relacionadas con las funciones del Banco de la República.
Estos son los módulos que encontrarás en la EMI-Bucaramanga:
Medios e instrumentos de pago | Funciones y atribuciones del Banco de la República | Historia del Banco de la República |
En este juego deberás administrar de la forma más eficiente, tus recursos prevenientes de diferentes medios de pago utilizando hábilmente varios instrumentos de pago simulados de manera virtual. El reto consiste en elegir el más apropiado en cada momento, para adquirir bienes y servicios, durante tu visita a un centro comercial.
| Si descifras la clave que pide el guardia del Banco, tendrás acceso a la sala de reuniones de la Junta Directiva. Allí conocerás a los miembros que la conforman, quienes te contarán generalidades de este órgano de dirección. Así mismo, visitando otros espacios del edificio, aprenderás más sobre las funciones del Banco de la República.
| Al encontrar las pistas correctas, podrás descubrir los hechos que dieron origen al Banco de la República y conocer algunos personajes y hechos determinantes en su evolución hasta hoy.
|
Sea el Gerente del Banco de la República | Sistema económico |
En este juego podrás ser el Gerente del Banco de la República y tomar decisiones de política monetaria durante cuatro años, con el fin de mantener la inflación bajo control logrando un crecimiento económico sostenido, en concordancia al mandato constitucional de 1991.
| Con las respuestas correctas, podrás armar un sistema económico y crear la conexiones entre los agentes que allí participan. Al final de la experiencia, habrás establecido no solo estas conexiones, sino también las interacciones entre los agentes y los mercados.
|
Decisiones financieras | Verificación de autenticidad y cuidado de los billetes |
En este interesante juego, tendrás disponible un presupuesto base con el cual debes sostenerte por un primer periodo de tiempo sin descuidar tus niveles de salud, educación, esparcimiento y trabajo. A medida que avanzas en el juego, tendrás oportunidad de aumentar tus recursos y tu bienestar si tomas las decisiones adecuadas. El reto es llegar a la cuarta temporada manteniendo tus niveles lo más alto posible.
| Mediante cinco sencillos pasos; mirar, tocar, levantar, girar, y comprobar, podrás verificar los dispositivos de seguridad que te garantizan la autenticidad de cada uno de los billetes que conforman las seis denominaciones de la Nueva Familia de Billetes. Aplicando estos pasos adecuadamente, contribuirás a su cuidado.
|
3. Infografías y paneles
Adicionalmente en la sala interactiva de la EMI-Bucaramanga, encontrarás las siguientes infografías y paneles:
Estas son las infografías que encontrarás en la sala interactiva de la EMI-Bucaramanga:
Impresión de los billetes | Acuñación de las monedas | El ciclo de los billetes en Colombia |
Conocerás los exclusivos y sofisticados procesos que utiliza el Banco de la República en la impresión de nuestros billetes.
| Podrás conocer paso a paso, los interesantes procesos que utiliza el Banco de la República para la acuñación de las monedas en la fábrica de monedas, ubicada en la ciudad de Ibagué.
| Podrás seguir el proceso por el que pasan nuestros billetes, desde la materia prima para producir el papel en que se imprimen, pasando por los procesos de impresión, emisión, circulación y procesamiento, hasta la destrucción de los billetes que ya cumplen su ciclo de vida útil, y la disposición que el Banco hace de estos restudios como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.
|
Histórico de la inflación en Colombia | Línea del tiempo | Transmisión de la Política Monetaria |
Verás el grafico de la inflación desde el año 1923 (en que se creó el Banco de la República) hasta la fecha, y los diferentes hitos a través de la historia que han afectado su comportamiento. | Durante el recorrido por la EMI tendrás la oportunidad de ver la línea del tiempo, en la cual podrás conocer la historia del Banco de la República y hechos relevantes durante sus primeros 90 años, desde su creación en 1923.
| Apreciarás de manera muy didáctica, como se transmiten las decisiones de política monetaria tomadas por la Junta directiva del Banco de la República en la economía y como éstas nos afectan de manera positiva, en el tiempo. |
Estos son las paneles y afiches que encontrarás en la sala interactiva de la EMI-Bucaramanga:
Dinero y precio | Producción del efectivo |
¿Qué es el dinero?, ¿Cuál es el valor del dinero?, ¿Qué son los precios y como se determinan?. Estos temas los conocerás en este interesante panel.
| ¿Cómo se determina cuanto efectivo producir? y, ¿Qué son los modelos de pronóstico que utiliza nuestro banco central?. Lo aprenderás en este llamativo afiche.
|
Emisión del dinero | ¿Qué es la inflación? |
Verás la diferencia entre imprimir y emitir efectivo y los pasos que se manejan para realizar la emisión, en nuestra economía.
| En estos interesantes y sencillos paneles, se explica desde, el concepto de inflación, que factores la pueden causar y porque debe controlarse, hasta cómo el Banco de la Republica aplica la política monetaria para controlarla.
|
Nueva Familia de Billetes |
En este espectacular mural, apreciaras las imágenes y una breve reseña de los personajes y paisajes característicos de nuestra geografía, en los que se inspiran los diseños de las seis denominaciones de la nueva familia de billetes colombianos.
|